-
Las maniobras del rey Midas
Con su práctica de fragmentar los territorios donde busca oro, la multinacional Anglogold Ashanti estaría dejando de pagar millonarios recursos al Estado. La compañía se defiende. 731_LAS MANIOBRAS DEL REY MIDAS
-
LA FARSA CONTRA ECOPETROL
Ecopetrol, la más grande empresa de Colombia y una de las más grandes de Latinoamérica, se está feriando con un proyecto de ley semiclandestino. 729_LA FARSA CONTRA ECOPETROL
-
LA MEGAMINERIA A TODA MARCHA
Tenemos la experiencia de La Guajira que sigue siendo uno de los departamentos más pobres y con más NBI a pesar de treinta años de mega minería y décadas de explotación de hidrocarburos. Cesar involuciona al ritmo del aumento de activos de la Drummond. Y el futuro de Marmato y la Colosa ya está fotografiado…
-
SIG Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en el Primer Congreso Anual de Minería a Gran Escala SIG Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en el Primer Congreso Anual de Minería a Gran Escala
Es necesario revisar la manera de adjudicar esos títulos que hoy se otorgan sin criterios técnicos: en orden de llegada y a un precio irrisorio. 725_SantosASGMfebrero2012
-
MAL CLIMA EN LA CUMBRE
Lo que se está presenciando es la crisis de los compromisos multilaterales de responsabilidad con la preservación de la humanidad. Poco se ha logrado de lo que se pretendió con el Protocolo de Kyoto sobre reducción del 5% en emisiones de CO2 entre 1998 y 2012. 705_MAL CLIMA EN LA CUMBRE
-
¿EN DÓNDE ESTÁN LOS LADRONES?
Según la DIAN, en la investigación preliminar a Pacific Rubiales y a otras , lo que tenemos es un montaje de asalto a las finanzas públicas con manejos contables que inflan costos, inventan rubros de honorarios, maquillan gastos de servicios y transporte, hacen doble contabilidad, legalizan importaciones de maquinaria robada, evaden pagos de IVA, cuentan…
-
LA TIBURONERA SIN TIBURONES
La explotación responsable de sus recursos es asunto de todos y que aunque ahora parece que hay cosas más importantes, el día de mañana sin tierra que pisar, sin agua que tomar, sin el manto fértil de la tierra necesaria para cultivar, la pelea habrá resultando en vano. 690_LA TIBURONERA SIN TIBURONES
-
CAUCA SAUDITA
De un momento a otro, y sin que se den cuenta las comunidades, tendremos en el cauca otros pozos petroleros que se sumaran a los que ya se han autorizado en la ruta hacia el Putumayo. Y allí comienza Troya. 675_CAUCA SAUDITA
-
No todo en el crecimiento peruano es oro
En Perú, la aventura minera despegó el PIB, pero agota el único recurso no renovable imprescindible para la vida: el agua. 673_No todo en el crecimiento peruano es oro
-
Hay locomotora minera, pero no locomotora para la reubicación de los vecinos
La locomotora minera se parece en muy pocas cosas a una verdadera locomotora. Pero hay una en la que es idéntica: en algunas ocasiones cuando pasa por una comunidad, la gente tiene que darle paso e irse a vivir a otra parte. 668_Hay locomotora minera, pero no locomotora para la reubicación de sus vecinos
-
ARGOS S. A. en los Montes de María
La lucha contra el cambio climático como herramienta para la legalización del despojo, el control territorial y la imposición de megaproyectos agroindustrales. La lucha contra el cambio climático como herramienta para la legalización del despojo, el control territorial y la imposición de megaproyectos agroindustrales. 666_ARGOS en los Montes de Maria, agosto 2011
-
El diablo de Yanacocha
Entrevista con el sacerdote que ha liderado la defensa del medio ambiente en el noroeste del Perú, donde está la mina de oro más grande de Suramérica y la segunda del mundo. Tomado de www.elespectador.com 665_El diablo de Yanacocha
-
Lleno total tuvo el foro ‘Las comunidades y los impactos de la minería del carbón, situación y alternativas en el Cesar y La Guajira’.
Se fortalece intermediación internacional para apoyar a las poblaciones afectadas por explotaciones mineras Durante el seminario sobre “Las comunidades y los impactos de la minería del carbón – situación y alternativas en Cesar, La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta”, quedó no sólo evidenciada la problemática que afrontan las poblaciones asentadas en los…
-
MEGAMINERÍA Y REASENTAMIENTOS FORZADOS
El aumento progresivo de reasentamientos involuntarios, como denomina el Banco Mundial a lo que no es más que desalojos forzados de poblaciones que viven en áreas de influencia o impacto de los intereses de las empresas privadas, ha sido una constante en Colombia. Y ahora con la bonanza de la minería cruzando las montañas colombianas la preocupación es cada vez mayor. 663_libro_Comunidades & Mineria (7)
-
Contraloría pide frenar ambicioso proyecto aurífero en Tolima
La contralora general de la República, Sandra Morelli, advirtió al Ministerio de Ambiente sobre la necesidad de suspender el más ambicioso proyecto de exploración y explotación de oro en el departamento del Tolima por el alto riesgo ambiental. En un control de advertencia, la Contralora alertó sobre los potenciales perjuicios para los recursos hídricos en…
-
“Estamos ad portas de una tragedia ambiental”: ex ministro de Minas
En Colombia la minería está desbocada, dijo Manuel Rodríguez en entrevista con María Isabel Rueda. 647_Estamos ad portas de una tragedia ambiental
-
Avanzada petrolera llega a la Isla de San Andrés
Tres compañías petroleras se alistan para explorar el ecosistema marino del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en busca de hidrocarburos. Una acción popular interpuesta por Coralina hizo suspender la firma de adjudicación del contrato mientras las autoridades ambientales se pronuncian sobre la viabilidad del proyecto. Las dudas respecto a los beneficios y…
-
TLC Colombia-Suiza: Papaya para las multinacionales
Recientemente cientos de organizaciones colombianas y solidarias en el mundo se han manifestado en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos debido a la desastrosa situación de derechos humanos en nuestro país, especialmente la que afecta a los sindicalistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo,mas bien poco, por no decir nada, es…
-
Subsidios para la gran minería: dónde están, cuánto nos valen
La gran minería está en el ojo del huracán por sus impactos sociales y ambientales. Pero poco se habla de que las regalías que pagan en Colombia son muy bajas ni de la maraña de subsidios, deducciones y exenciones que las benefician en medio de una bonanza mundial que ya de por sí multiplica sus…
-
LA PIÑATA MINERA
Si no se hace una rectificación a fondo, de la ‘locomotora minera” disfrazada de piñata, a los colombianos de esta y la siguiente generación solo les quedará La Hojarasca. 619_LA PIÑATA MINERA
-
Reflexión sobre la situación ambiental del país a través de una ventanilla
600 mil hectáreas de páramo boyacense han venido poco a poco convirtiéndose uno de los agroecositemas más grandes del país. El proceso de transformación desmedida del paisaje boyacense comienza en 1537 con la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada… 500 años después de la llegada de los ganaderos, ningún gobernante ha hecho un aporte significativo…
-
LA MINERIA Y EL CRIMEN
Los artículos 61 y 65 del proyecto de ley del plan 2010-2014, son un ejemplo de la criminalización de la micromineria artesanal y tradicional: elevan a condición de delito punible toda minería ilegal sin distinguir la pequeña de la que hacen las mafias o grandes extractores que no se sujetan a la ley o la…
-
LA RENTA MINERA Y EL PLAN DE DESARROLLO 2010–2014
Se incluye el texto sobre RENTA MINERA que presenta una crítica a la locomotora minera en el plan de desarrollo.
-
La venta de la Drummond
Se ha conocido que la Drummond está negociando la venta de sus activos a Xstrata, una sociedad anónima residenciada en Suiza y socia de El Cerrejón, por una suma cercana a los US$8.000 millones. La transacción genera una valorización muy elevada que no va a ser compartida con la dueña del recurso
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu