-
Zonas de Reserva y Comunidades Campesinas
Propuestas: 1. Asumir las ZRC como un instrumento importante del ordenamiento territorial y ambiental. UN CAPITULO ESPECIAL EN LA LEY AGRARIA Y DE DR. 2. Introducir la figura de zonas de protección de comunidades rurales ambientales ZPCRA en ecosistemas especiales y al interior de la frontera Agrícola. 3. Fomentar comunidades campesinas articuladas a mercados interiores,…
-
Las Zonas de Reserva Campesina ya existen
¿Cuál es el problema con las Zonas de Reserva Campesina? No hay duda de su legalidad como lo establece la ley 160 de 1994. Con ese marco entre el año 1997 y el 2002 se aprobaron seis ZRC mediante resolución del INCODER, una de ellas se revalidó en 2011, para un total de 831.111 hectáreas. Entre 2002…
-
En La Habana: el laberinto con salida
En este texto se hace una lectura del Acuerdo General de finalización del conflicto suscrito en La Habana en agosto de 2012 para invitar a la reflexión sobre los temas centrales de la agenda pactada e identificar los principales retos de esa negociación. En la primera parte se valoran los avances en el tratamiento…
-
¿Apertura a la participación política sin reforma constitucional?
La agenda sobre participación política va mucho más lejos que la definición de garantías o cuotas políticas a las FARC y se compromete con asuntos de gran calado en la ampliación de la democracia representativa y en la de participación directa.
-
Declaración por la paz de Colombia
Queremos expresar nuestra complacencia y apoyo irrestricto con los diálogos y negociaciones que se están llevando a cabo en la ciudad de la Habana, entre el Gobierno Nacional y la organización insurgente FARC-EP, evento en el que reconocemos la existencia de voluntad, seriedad y compromiso entre las partes; al mismo tiempo, manifestar nuestra preocupación por…
-
Propuestas sobre tierras de las Farc-Ep – La Habana 2013
Estas son las 10 propuestas sobre el primer punto en la agenda de negociaciones de La Habana, por parte de las Farc-Ep. Ver anexos
-
Modelo democrático de desarrollo humano rural desde la equidad y la diversidad
Notas para los procesos de consulta, participación ciudadana y debate de los proyectos de ley de tierra, reforma agraria y desarrollo rural. Presentada por INDEPAZ – Noviembre de 2012
-
Comunicado, Propuestas para un Política de desarrollo rural y agrario integral
Propuesta sobre desarrollo agrario integral de las FARC-EP Lunes 14 de enero de 2013
-
2013: la paz posible
Este es el año de la paz, de la oportunidad de construir lo que falta para esa paz que, a pesar de todas las dificultades, ahora parece posible.
-
Filosofia, paz y colonialidad del ser.
¿Qué se puede aportar desde la filosofía al actual proceso de paz en Colombia? Difícil saberlo ahora que los intelectuales, comenzando por los filósofos, poco se expresan al respecto. De pronto prefieren andar desconectados del común de los mortales y avanzar en esa realidad que van construyendo y deconstruyendo en sus reflexiones, a la manera…
-
¿Cómo hablar de ‘Desarrollo Rural’?
Difícil entender que se presente una Ley de Desarrollo Rural sin tener una información y un diagnóstico sobre la situación general del campo. Por: Juan Manuel López Caballero
-
Enciende una vela
Enciende una Vela por la Paz con Justicia Social Haz click aquí
-
Unidad en la lucha por el territorio y la reforma agraria integral
Con la presencia de 1314 participantes y 522 Organizaciones de la Sociedad, culminó el Foro Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial) realizado en Bogotá del 17 al 19 de diciembre de 2012 convocado y organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Oficina de las Naciones Unidas en Colombia, a solicitud de la…
-
La Paz de los campesinos es la justicia social
Ponencia de Anzorc para el Foro Agrario convocado por el gobierno y las FARC-EP, diciembre 17 de 2012. “En las últimas décadas, la única forma en que el país volvió sus ojos a nosotros, fue para mirarnos con desconfianza o con una inactiva compasión, trajinar por las calles de sus ciudades y edificios oficiales, hacinarnos…
-
¿Hacia una amnistía parcial?
Inicialmente cobijaría a un grupo de quienes están negociando en Cuba y no habrían cometido delitos de lesa humanidad.
-
El equipo negociador regresa a la Habana para dar inicio al segundo ciclo de conversaciones con las FARC
Bogotá, 4 dic (SIG). El jefe del equipo negociador del Gobierno Nacional, Humberto de la Calle Lombana, anunció este martes que regresan a La Habana para dar inicio al segundo ciclo de conversaciones sobre el primer punto de la agenda.
-
La paz, un esfuerzo conjunto de toda la nación
Declaración del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP- 4 de diciembre de 2012. “…En el contexto de la participación popular en la construcción de la paz, debe ser centro de la discusión la creación y consolidación de una democracia auténtica, no sólo para la Mesa, sino para toda la vida política nacional. Únicamente con…
-
Comunicado de la Delegación de Paz de la FARC, Ejército del Pueblo (FARC-EP). Nov. 27 /2012
Este espacio de participación ciudadana se construye sin detrimento de las demás iniciativas populares que se realicen en búsqueda de la paz, y deberá servir de factor que ayude a motivar más participación y nuevas iniciativas; en consecuencia, las FARC-EP mantendrán todos sus espacios propios de comunicación e información, abiertos a la interlocución con las…
-
La Mesa de Negociación y los pactos políticos
Si en verdad se trata, como dice el Acuerdo General inicial, de construir la paz entendida como democracia y desarrollo con equidad, el Pacto Político y la mesa bilateral tendrán que dejar la ruta para que se aborde la “otra agenda para la paz duradera”, que va más allá de lo acotado para el Pacto…
-
Comunicado Conjunto # 5
El siguiente es el texto del Acuerdo celebrado en el día de hoy entre las FARC-EP y el Gobierno de la República de Colombia para convocar el Foro denominado Política de Desarrollo Agrario Integral, para lo cual se autoriza a la Organización de Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento de la Universidad…
-
Diplomado: “Territorios, Conflictos y Agendas de Paz”. Popayán y Bogotá
El contenido de este diplomado se centrará en el análisis de las principales temáticas políticas y sociales, que afectan actualmente la agenda pública y social colombiana. Se profundizará y ampliará especialmente en temas abordados por la agenda del proceso paz; así como el estudio de políticas públicas dentro de los respectivos marcos económicos y sociales.…
-
Participación en La Habana
Simultáneamente con las mesas macroregionales, en el último mes se han multiplicado los eventos de apoyo a las conversaciones de paz. La Marcha Patriótica y la Ruta Social por la Paz promovieron movilizaciones que reunieron en diversos regiones a varias decenas de miles de personas (200 mil según los organizadores); foros, encuentros, mesas temáticas, audiencias,…
-
Las cartas sobre la mesa
Lo vital para este proceso es que encuentren el termino medio de lo posible en cada tema o subtema y que se entienda que allí no acabará la construcción de la paz, ni la disputa sobre el diseño de la sociedad y la institucionalidad necesaria para la paz; después de la dejación de armas, de…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu