Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos

por

Camilo Gonzalez Posso

, , ,

Serรกn los colombianos quienes refrenden en las urnas el acuerdo para la finalizaciรณn del conflicto entre el Gobierno y las Farc.

Serรกn los colombianos quienes refrenden en las urnas el acuerdo para la finalizaciรณn del conflicto entre el Gobierno y las Farc.
Serรกn los colombianos quienes refrenden en las urnas el acuerdo para la finalizaciรณn del conflicto entre el Gobierno y las Farc.

 

Por:ย Camilo Gonzรกlez Posso

Las FARC y el Centro Democrรกtico se oponen a la iniciativa de aprobar como figura excepcional un plebiscito de refrendaciรณn del acuerdo para la terminaciรณn del conflicto y la construcciรณn de una paz estable y duradera. Los primeros porque no se ha tratado en la mesa y los segundos porque lo consideran anticonstitucional y antidemocrรกtico. A pesar de esas objeciones, el proyecto de ley estatutaria fue aprobado en primera vuelta y tendrรก su aprobaciรณn definitiva antes del 16 de diciembre.

Si lo que se quiere es un voto popular que le dรฉ respaldo a lo que se pacte en La Habana, el Plebiscito de Refrendaciรณn estรก hecho a la medida y no hay otra fรณrmula mejor a la vista. El pueblo soberano podrรก decir sรญ o no a un texto breve como este: Refrendo con mi voto los acuerdos para la terminaciรณn del conflicto y la construcciรณn de una paz duradera y estable que han firmado el Presidente de la Repรบblica, sus delegados y los representantes de las FARC โ€“EP para que sean implementados en su totalidad, respetando sus contenidos, la Constituciรณn y la Ley.

Como dice el artรญculo 4 del proyecto de ley, el Plebiscito de Paz es vinculante, pues con este voto aprobatorio el pueblo valida los acuerdos y le ordena a todas las instituciones y a la sociedad su real aplicaciรณn.

En el proyecto metieron un misterioso requisito de tener al menos el 13% del censo electoral para que el plebiscito se considere aprobado (4,5 millones de votos), pero es probable que prime la sensatez sobre los enredos de seudolegitimaciรณn y se vuelva a la idea original de aprobaciรณn del Plebiscito de Paz con el voto de la mayorรญa simple de los que concurran a las urnas. El reto serรก lograr mรกs votos que para presidente de la Repรบblica y derrotar a quienes se oponen a las negociaciones de paz con cualquier argumento.

Pero esa refrendaciรณn no es garantรญa de la implementaciรณn de los acuerdos. En cada uno de los puntos hay fรณrmulas que para volverse realidad requieren reformas constitucionales y legales, y sobre todo presupuesto y mecanismos concretos para que se lleven a la prรกctica. En el plan del gobierno, que aรบn no ha sido discutido en la mesa pero ya estรก en marcha, la Comisiรณn Legislativa Especial (incluida en el denominado Acto Legislativo para la Paz) se encargarรก del trรกmite veloz de las reformas que sean necesarias segรบn dicte el Presidente de la Repรบblica. Luego se tendrรกn que inventar otras medidas para que no queden a medias o se conviertan en letra muerta, como le pasรณ a tanto mandato de la Asamblea Constituyente de 1991 que nunca se cumpliรณ.

Para mayor claridad y seguridad de todo el diseรฑo, es urgente que la mesa de negociaciones en La Habana se ocupe del tema que es parte de lo que se ha llamado el Fin del Conflicto. No es bueno entregarle a la sociedad remedios gota a gota decididos unilateralmente por el gobierno y las instituciones implicadas (Congreso, partidos, cortes).

El paquete de refrendaciรณn, implementaciรณn, verificaciรณn y garantรญas de cumplimiento de los pactos debe estar completo en la mesa y a los ojos de todos; asรญ se amarra una cosa con otra. Por ejemplo, el Plebiscito de Refrendaciรณn con la ruta de implementaciรณn de los acuerdos de justicia y de participaciรณn polรญtica; la Comisiรณn Especial Legislativa con la iniciativa de reformas concertada con una comisiรณn de la mesa y formas de participaciรณn de los compromisarios; la firma del pacto final con un documento obligante ante la comunidad internacional (tipo tratado han dicho los abogados). Y se puede seguir en la lista para mostrar que son piezas de un diseรฑo que deben encajar bien o los buenos deseos unilaterales terminaran en tiempos perdidos.

camilogonzalezposso@gmail.com

Autor

, , ,


  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…