-
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Por Leonardo González Perafán En un contexto de pocos avances en materia de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno y las FARC-EP y de la culminación del tercer ciclo de negociaciones en Quito entre el Gobierno colombiano y el ELN,…
-
Un complejo balance: el ELN en 2017
Presentamos el tercer número de nuestra serie “Ideas Verdes”, denominado “Un complejo balance: el ELN en 2017”, escrito por el politólogo Juan Carlos Jiménez, integrante de la Unidad de Investigación de Indepaz. Descargue aquí la versión completa.
-
Las peras del olmo de la Mesa de Quito
El analista explora cuáles son los retos que tiene la negociación con el ELN para por fin lograr desempantanarse. Leer artículo completo aquí
-
Informe Especial: Cese al fuego Gobierno – ELN. Registro de actividades ELN 2017
Cese al fuego y a las hostilidades entre el Gobierno y el ELN Informe sobre presencia del Ejército de Liberación Nacional-ELN
-
Comunicado # 19 Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final- CSIVI
Bogotá, 29 de mayo de 2017 Durante las últimas dos semanas la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final- CSIVI-, conformada por representantes del Gobierno Nacional y las FARC-EP, se reunió de manera ininterrumpida en Bogotá con el propósito de asegurar el cumplimiento de los compromisos que prevé el Acuerdo…
-
ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PAZ
ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PAZ 29 de Mayo de 2017 (v.f) Buenas noches Han pasado ya seis meses desde cuando el Congreso de la República, por amplias mayorías, aprobó el Acuerdo de Paz del Teatro Colón. Seis meses de tranquilidad. Seis meses donde el miedo ya no…
-
Pronunciamiento de las Farc-Ep sobre decisión de la Corte Constitucional
Anexo pronunciamiento de Farc-Ep 18 de mayo de 2017
-
La paz, por dentro y por fuera
Por: Catalina Lobo-Guerrero Mientras la temeraria columna móvil Jacobo Arenas de las Farc está a salvo en un resguardo indígena del Cauca, en el resto del departamento la paz está amenazada. Para leer artículo completo hacer click aquí
-
Declaración conjunta Farc-Ep y ELN “Juntos por la solución política”
Jueves, 11 Mayo 2017 06:43 Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secretariado del EMC de las FARC-EP Reunidos en el propósito de sumar fuerzas por la solución política del conflicto colombiano, encontramos que pese a la disparidad de los avances de las dos mesas de conversaciones entre la insurgencia…
-
Informe de Líderes, defensores de DDHH, miembros de Farc y sus familiares asesinados durante 2017
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales durante lo corrido del año 2017; así como personas relacionadas con las Farc-Ep. A la fecha (3 de mayo de 2017) 43 Líderes y/o defensores de DDHH han sido asesinados durante el…
-
Los tales campesinos no existirán
Camilo González Posso Presidente Indepaz Abril 17 de 2017 camilogonzalezposso@gmail.com Con una mala definición de la unidad agrícola familiar (UAF), de la unidad básica rural y de la asignación de baldíos y tierras de la nación se acaba de una sola vez con la pequeña producción familiar rural y con la economía campesina. Desafortunadamente…
-
¿participación en el postconflicto = participación postcolonial?
Muchas veces me he preguntado por qué la democracia real no se concreta en Colombia. En este escrito retomo la respuesta que ubica esta carencia en la prolongación del pensamiento colonial durante cerca de dos siglos posteriores a la independencia. Por: Henry Caballero Fula Integrante de la coordinación operativa del Espacio Regional de Paz del…
-
Propuesta de la plataforma “En Santander construimos Paz”
Se comparte la propuesta de la plataforma “En Santander construimos Paz” la cual incluye: – la carta a las Delegaciones firmada por más de 150 personas de la región, – la carta de envío de la propuesta de participación con el balance de las actividades hasta ahora desarrolladas por la plataforma – La propuesta de…
-
TEXTO CONCILIADO E INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 002 DE 2017. JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ
Ver el articulado de la JEP y el Texto conciliado (cámara y senado).
-
EL COMPLEJO PARAMILITAR SE TRANSFORMA
Es una múltiple alianza entre grupos armados organizados para negocios ilegales, parapolíticos y negociantes de la paraeconomía, que cuentan con niveles de complicidad de agentes del Estado, incluidos miembros de la fuerza pública. Se entrelazan con las anteriores modalidades y para sus fines de lucro asumen funciones de orden desde la criminalidad, tales como operaciones…
-
El problema de las drogas ilícitas. Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
Según el borrador del Acuerdo 4 de La Habana, la “Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos”, demanda poner en marcha “políticas y programas” que tengan como objetivo “desarticular las organizaciones criminales…, incluyendo las redes dedicadas al lavado de activos”. En esa línea, se contempla la puesta en marcha de una política criminal…
-
¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo Final con las FARC? Avances del Congreso de la República
El Congreso de la República, a través del mecanismo de fast-track tiene como misión legislar y promover la implementación de todo lo acordado con las FARC-EP tanto en La Habana (Cuba) como en Cartagena, luego de las intervenciones por parte de los partidarios del “no” como resultado del plebiscito del 2 de octubre del 2016.…
-
Entrevista exclusiva al comandante de las Farc- Ep “Francisco González – Pacho Chino”
Entrevista de ACPAZ (Agencia de Comunicaciones para la Paz) a ‘Francisco González’ o ‘Pacho Chino’, integrante del Estado Mayor de las Farc y del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV), sobre la actualidad del proceso de paz, la justicia y las víctimas.
-
Desde Nariño: propuesta dinámicas y acciones humanitarias
Propuesta para aportar al tema 5F, de “acciones y dinámicas humanitarias” de las comunidades de los municipios de Samaniego y Santa Cruz, y de los resguardos indígenas de Sande, Guachavés y la Montaña, del departamento de Nariño
-
El punto 5F
Por Victor De Currea – Lugo Ahora empieza la Mesa de Quito con dos temas: la participación de la sociedad y las dinámicas humanitarias. Sobre lo primero se ha dicho mucho, sobre lo segundo se ha dicho muy poco. Aunque la agenda Gobierno-ELN fue escrita pensando en un proceso lineal, la realidad es terca. El…
-
Medidas urgentes de protección de comunidades y líderes sociales
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido alertando sobre el grave panorama de asesinatos, atentados y amenazas contra líderes sociales y miembros de la Marcha Patriótica en 24 departamentos del país. Según la Marcha Patriótica esa cifra ya supera el centenar de líderes. La Oficina del Alto Comisionado para…
-
Participación: contra el método
Por: Víctor De Currea Lugo – Indepaz Sobre la mesa Gobierno-ELN se ciernen tres amenazas en la participación; para ella se necesitan ideas flexibles, no códigos de policía, y tantos modelos, cuantos la sociedad necesite.
-
Proyecto de Ley – Estatuto de Oposición
“Por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las agrupaciones políticas independientes”
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu