-
¿Cuál es el diagnóstico de lo que está sucediendo? ¿Por qué están amenazando a los líderes de las comunidades?
Es la resistencia a la transición hacia la paz. Los problemas que se están presentando en los territorios tienen que ver con dinámicas de acumulación de rentas, de poderes, de gente que se acostumbró a la guerra, a hacer negocios, política y justicia con armas. Ahora, cuando se retiraron las Farc de esos territorios, cambió…
-
DECLARACIÓN INTERNACIONAL
Domingo, 27 de enero de 2019 DECLARACIÓN INTERNACIONAL Por una solución democrática, desde y para el pueblo venezolano Detener la escalada del conflicto político en Venezuela. Contra la intervención imperial Leer la declaración completa aquí
-
No Coup! No War! Hands off Venezuela!
Eduardo Correa Senior and James Patrick Jordan examine the thread and military options that are on the table, and propose popular organization to defeat US interventionism in the Latin American nation. Ver artículo completo aquí
-
Y el ELN hizo trizas la paz.
Víctor de Currea-Lugo / enero 21 de 2019 Finalmente el ELN reconoció su responsabilidad en el ataque a la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá. Una condenable acción que labró el repudio de los colombianos. Además de dejar 21 personas muertas, cerró las puertas a la negociación, pateó el apoyo de quienes creemos…
-
Declaración en apoyo a la comunidad de Roche, La Guajira, Colombia.
Nosotros, los abajo firmantes, ofrecemos nuestra solidaridad a los miembros de la comunidad de Roche en La Guajira, Colombia, que han tomado medidas directas para protestar por sus condiciones después de ser expulsados de sus tierras ancestrales debido a la expansión de la mina de carbón a cielo abierto más grande de América Latina, Cerrejón,…
-
Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
El año 2018 termina con un panorama difícil en el suroccidente colombiano y en particular para los departamentos de Cauca y Nariño por la persistencia de hechos violentos y de conflictos crónicos de repercusión regional. Altos índices de homicidio, desplazamiento forzado, desapariciones y reclutamiento de jóvenes y menores configuran los escenarios de afectación a las…
-
Los 4 departamentos en jaque por reestructuración de grupos armados
Por Oscar Mauricio Duarte – El Tiempo 21/12/2018 De acuerdo con un comunicado establecido por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Colombia se enfrenta a una nueva reestructuración de grupos armados ilegales tras la desmovilización de las Farc. El balance determina que en el 2018 se registraron afectaciones por parte…
-
SIN PACTO RURAL NI POLÍTICA SOBRE CULTIVOS ILÍCITOS
Las bases del Plan de Desarrollo 2019 – 2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD tienen poco que ver con la implementación de los Acuerdo de Paz y casi nada con los acuerdos de reforma rural integral y políticas para los pequeños cultivadores de plantas de uso ilícito. El documento entregado en noviembre al…
-
Informe Todos los nombres, todos los rostros – Separata 19/11/2018
La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular – CACEP, y el Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo –INDEPAZ presentamos el Informe Conjunto Especial de Derechos Humanos Todos los nombres, todos los rostros, sobre las situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos…
-
EL VIENTO DEL ESTE LLEGA CON OTRAS REVOLUCIONES
Según las cuentas del estudio realizado por INDEPAZ, la energía eólica que se estará montando en la Alta Guajira en la próxima década es equivalente a lo que demandan hoy todas las ciudades capitales y los grandes consumidores empresariales. En el escenario más conservador, la UPME decía en 2016 que esos parques eólicos cubrirían en…
-
Un re-Corte mas a la democracia!
Por: Pedro Arenas El Pronunciamiento de hace dos días, de la Corte Constitucional en decisión dividida 5 a 4, respecto de la limitación de derechos políticos a quienes sean sancionados a pagarle multas al estado como consecuencia de fallos con responsabilidad fiscal por sus actuaciones, es abiertamente contraria a la Convención Americana de Derechos Humanos,…
-
¡SIN GARANTÍAS, NO HAY DERECHOS!
¡SIN GARANTÍAS, NO HAY DERECHOS! Sobre la fase de alistamiento para la concertación de la Política Pública en Derechos Humanos en el Departamento del Cauca y la construcción del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos Declaración de las Organizaciones y Procesos Sociales de la Mesa Territorial de Garantías para Defensores y Defensoras de Derechos…
-
Fusagasugá, Crónica de la Consulta Popular
El título de esta crónica ha sido copiado de una pancarta, para invitar a tomar conciencia de la urgencia de defender el páramo de SUMAPAZ, el segundo en tamaño del Planeta y una verdadera fábrica de agua, de flora, de fauna, de aire puro, de silencio… Silenciosamente produce VIDA. Una muy amplia geografía, que abastece…
-
COMUNICADO PÚBLICO – LA MEMORIA SE CONSTRUYE CON LAS VÍCTIMAS
COMUNICADO PÚBLICO LA MEMORIA SE CONSTRUYE CON LAS VÍCTIMAS Las personas, organizaciones y redes firmantes manifestamos nuestro firme rechazo al eventual nombramiento de Mario Javier Pacheco García, como director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), así como el de toda persona que no disponga de la integridad e imparcialidad necesaria para asumir la conducción…
-
LOS PLANES DE SUSTITUCIÓN NECESITAN 2,5 BILLONES EN 2019 Y PLANES REGIONALES DE DESARROLLO HUMANO
El gobierno ha dicho que cumplirá con los pactos de sustitución de cultivos ilícitos que fueron firmados y al mismo tiempo ha advertido que no hay plata para cubrir las decenas de miles que se identificaron en los acuerdos colectivos y quedaron pendientes en la administración Santos. Pero todavía no se sabe a ciencia cierta…
-
VUELVE Y JUEGA LA GLIFOSATOMANIA
¿Con la orden que Trump le dio al Presidente Iván Duque ahora sí se viene la lluvia de glifosato?: Si no hace bien su tarea contra las drogas Usted “será un presidente más” le dijo en la Asamblea de las Naciones Unidas cuando firmaban el “Llamado global a la acción sobre el problema mundial de…
-
Carta de Iván Márquez y Oscar montero (el paisa) a la Comisión de Paz del Senado de la República
“Pese a que el Acuerdo de Paz fue destrozado por depredadores sin alma, nuestro sueño sigue siendo la paz de Colombia.” “Al menos tres actos de insensatez empujaron la esperanza tejida en La Habana al taciturno abismo de los procesos de paz fallidos: la inseguridad jurídica, las modificaciones al texto original de lo convenido y…
-
¡NO META SU BOTA SEÑOR TRUMP! – En campaña contra la campaña por la guerra –
Camilo González Posso El abrazo de Donald Trump al presidente Iván Duque estuvo acompañado de varios mensajes comenzando por pedir a cambio de nada bueno que se reafirme la alianza estratégica como el alfil número uno de los interés de Estados Unidos en la región. En su discurso ante la asamblea general de las Naciones…
-
La irresponsabilidad de llamar a una guerra contra Venezuela
Leer artículo completo aquí
-
Debate jurídico sobre la “intervención humanitaria” en Venezuela
Los llamados a desplegar acciones militares contra Venezuela, no tienen asidero en el derecho internacional, salvo para ser condenados desde la noción jurídica de “delito de agresión”. Eso no es un aplauso al Gobierno de Maduro, ni una negación de la crisis actual que sufre Venezuela, sino una realidad jurídica. Leer artículo completo aquí
-
DESBOTERIZANDO EL DEBATE
La chispa que amenaza incendiar la pradera. Estupor general causó la aseveración del Ministro Botero que señala que “los grupos armados organizados financian la protesta social”. Fue tal el rechazo que el presidente Duque salió inmediatamente a aclarar, sin nombrar a su ministro de defensa, “que la protesta social es un derecho constitucional”, pero acotando…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu























