-
EL PUEBLO NASA DEL NORTE DEL CAUCA: DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE SU PROTESTA AL EXTERMINIO DE SUS LÍDERES
Por. José Cobos Romero Indepaz 10 de septiembre de 2018 Leer artículo completo aquí
-
La dificultad de ser una lideresa social hoy en día en Colombia
Por: Clara Engerran – INDEPAZ Uno cada 35 horas. Esta fue la tasa de homicidios de líderes sociales registrada durante el primer semestre de 2018 . La cifra de víctimas ya es de 123 muertos desde el inicio del año, de las cuales casi un 15% son mujeres. Leer artículo completo aquí
-
Entrevista a Aída Quilcué
Por. José Cobos Romero Indepaz, 27 de agosto de 2018 A continuación mostramos de manera íntegra la entrevista que desde Indepaz realizamos el pasado 22 de agosto a Aída Quilcué Vivas, dirigente del pueblo indígena Nasa y consejera de derechos de los pueblos indígenas, derechos humanos y paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia…
-
LA ECONOMÍA DE LA OFERTA Y EL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE
Bogotá, 27 de agosto de 2018 LA ECONOMÍA DE LA OFERTA Y EL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE Por Diego Otero Prada El modelo económico del nuevo gobierno se basa en lo que se denomina la economía de la oferta (supply side economics), teoría que afirma que la producción y el empleo tienen que ver con …
-
MANDATO CONTRA EL RÉGIMEN CORRUPTO
Lo que sucedió este 26 de agosto es un acontecimiento histórico de inmensas proporciones. Once millones seiscientos setenta mil (11.670.000) colombianos se pronunciaron a plena conciencia en contra de la corrupción que carcome al país y constituyeron un Mandato Político que obliga a todas las instituciones y a los ciudadanos a tenerlo siempre en mente…
-
Pronunciamiento de los integrantes civiles de la CNGS en la Mesa por la Protección de la Vida – Apartadó, Antioquia
Apartado, 23 de agosto de 2018 Presidente de la República Doctor Iván Duque – Doctor Fernando Carrillo Procurador General de la Nación – Dr. Carlos Negret, Defensor del Pueblo, Autoridades civiles y militares presentes – Miembros del cuerpo diplomático – Delegados de organizaciones Integrantes de la Mesa de Garantías y demás invitados: En buena hora…
-
¿EL NUEVO GOBIERNO DE IVÁN DUQUE ES DE TIPO CORPORATIVISTA?
Los nombramientos de los ministros del nuevo presidente provienen en su mayoría del sector gremial-empresarial, de las universidades elite de Bogotá y de miembros de las clases altas del estrato 6. La élite, a través de sus medios de comunicación, los editorialistas y los intelectuales del sistema, siempre hacen alabanzas a sus miembros. Todos son…
-
¿Continuidad en los diálogos? hablamos con el ELN sobre su postura
Por: Víctor de Currea-Lugo En La Habana, la Delegación de Diálogos del ELN espera seguir avanzando en las negociaciones. Insisten en una salida negociada al conflicto armado colombiano y se declaran en espera de noticias del nuevo gobierno del presidente Duque. Con toda la Delegación mantuve un debate sobre los puntos más polémicos: desde la…
-
Balance agridulce de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
El Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc incluyó la creación de un grupo de trabajo insterinstitucional, integrado por diversas agencias del Estado y organizaciones de la sociedad civil, que se aplicara al diseño y seguimiento de políticas públicas que le apuntaran al desmantelamiento de fenómenos criminales que pudieran atentar contra lo…
-
LANZAMIENTO INFORME EN EL CAUCA
PRESENTACIÓN INFORME EN EL CAUCA “Todos los nombres, todos los rostros, Informe de Derechos Humanos sobre la situación de líderes/as y defensores/as de Derechos Humanos en los Territorios”
-
Zonas de Reserva Campesina en el escenario del posconflicto – Una herramienta comunitaria para el manejo de la biodiversidad
Las Zonas de Reserva Campesina gestionan el territorio de forma colectiva. Esto puede ser una oportunidad para la innovación de estrategias y acciones en la gestión de la biodiversidad y sus beneficios a la sociedad en los territorios donde actualmente se implementa el acuerdo de paz en Colombia. Infografía realizada por Instituto Von Humboldt y…
-
LEYES DE JUDICIALlZACIÓN DE ORGANIZACIONES CRIMINALES Y EL ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA
LEY 1908 DE 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE FORTALECEN LA INVESTIGACION Y JUDICIALlZACION DE ORGANIZACIONES CRIMINALES, SE ADOPTAN MEDIDAS PARA SU SUJECION A LA JUSTICIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. LEY 1909 DE 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTAN EL ESTATUTO DE LA OPOSICiÓN POLíTICA Y ALGUNOS DERECHOS A LAS ORGANIZACIONES POLíTICAS…
-
Separata de actualización de Informe Todos los nombres, todos los rostros
Separata de actualización INFORME ESPECIAL. Todos los nombres, todos los rostros: Informe de Derechos Humanos sobre la situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de Derechos Humanos y de ex combatientes de las FARC – EP y sus familiares en los territorios. El 18 de mayo del 2018, La Coordinación Social y…
-
Todos los nombres, todos los rostros: Informe de Derechos Humanos sobre la situación de líderes/as y defensores de Derechos Humanos en los territorios.
Informe Conjunto elaborado por: Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular Equipo Operativo Nacional Garantías y Derechos Humanos Coordinación Social y Política “Marcha Patriótica” Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Con el apoyo de: La Fundación Heinrich Böll Stiftung – Colombia
-
Colombia: drones para erradicar cultivos ilícitos “es un plan piloto fracasado”
Camilo González Posso, presidente de Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia (Indepaz), dijo que la utilización de drones teledirigidos por el Gobierno colombiano para combatir el crecimiento de cultivos ilícitos en el país “es un plan piloto fracasado”.
-
¿LO QUE DIGA TRUMP PARA OTRA GUERRA ANTIDROGA?
Camilo González Posso – Presidente de INDEPAZ La administración Trump está empeñada en narcotizar la agenda política de Colombia y escogió para hacerlo el momento del empalme con el nuevo gobierno de Iván Duque. Desde principios de 2018 la DEA anunció que tenían cifras de aumento en cultivos de coca y la Oficina de Drogas…
-
NOBEL DE ROBÓTICA A SANTOS POR EL DRON TERRESTRE PARA FUMIGAR COCA
Camilo González Posso En Villa de Leyva hay un museo de aviación dedicado al prócer Antonio Ricaute y a la entrada se le menciona como “el primer aviador”. Resulta que el joven Ricaute pasó a la historia por haber volado en átomos en un polvorín que iba a ser tomado por las tropas españolas y…
-
La consulta anticorrupción es un mandato político democrático
Camilo González Posso[1] Lo peor de esta coyuntura sería que la consulta anticorrupción no logre los 12 millones de votos necesarios para que se exprese la voluntad de la ciudadanía de imponerle un mandato al gobierno de Iván Duque a las instituciones y a la sociedad entera. Con un fracaso el 26 de agosto, al…
-
La revuelta del voto en blanco y de la abstención
La revuelta del voto en blanco y de la abstención Camilo González Posso Lo nuevo del panorama electoral después de la primera vuelta es el viraje de sectores entusiastas de jóvenes y de la franja pacifista, verde y anticorrupción en apoyo a la candidatura de Gustavo Petro. La generación de internautas irreverentes irrumpe con su…
-
Del Nilo al Cauca
Por: Tathiana Montaña La tragedia de Antioquia y de Colombia, tiene rezando a más de uno. La pregunta de fondo podría ser, ¿Tanto daño para qué? Dice la empresa, responsable legal y penal, Empresas Públicas de Medellín, que es la obra más maravillosa de América Latina y quizá del mundo. Que es la inversión más…
-
DEFENDER LA PAZ ES LO CENTRAL EN LAS PRESIDENCIALES
Camilo González Posso Bogotá D.C. 28 de mayo de 2018 El 17 de junio se va a resolver el referendo sobre los acuerdos de paz que quedó casi empatado el 2 de octubre de 2017. El gran dilema de la sociedad colombiana en las elecciones presidenciales no es entre izquierda y derecha, economía de mercado…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























