-
LA ULTIMA CARTA DEL CESE AL FUEGO
Lo que distingue la carta enviada a Quito pidiendo la continuidad del cese bilateral de hostilidades, pactado en septiembre de 2017 entre el ELN y el Gobierno Nacional, de muchas otras con similar contenido es la lista de quienes la firman. En medio de los centenares de nombres hay que destacar el pronunciamiento de empresarios…
-
Comunicado Público de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Golpe anunciado y tolerado Nuestra Comunidad de Paz de San José de Apartadó se ve obligada a comunicar al país y al mundo la incursión criminal que tuvo lugar en la mañana de hoy 29 de diciembre de 2017 en nuestro asentamiento central de San Josesito, por parte de de un comando paramilitar que llegó…
-
Comisión Internacional de Juristas finaliza visita a la empresa Carbones del Cerrejón, Colombia
Entre el 9 y el 13 de diciembre, una delegación de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) visitó el departamento de La Guajira para analizar el funcionamiento y eficacia del mecanismo de quejas de la empresa Carbones del Cerrejón LLC (El Cerrejón), propiedad de Glencore plc, Anglo American y BHP Billiton. La visita se realizó…
-
Integrantes de las FARC: bienvenidos y bienvenidas a este país de mierda.
El día que el establecimiento mató a Jaime Garzón (año 1.999), en un noticiero de TV el comentarista deportivo Cesar Augusto Londoño despidió su sesión con esta frase: “Hasta aquí los deportes… País de Mierda”. Nadie dijo nada, nadie protesto, nadie adujo que estas no son palabras para un noticiero, nadie preguntó que hace un…
-
Carta de organizaciones y activistas de Estados Unidos a la mesa de Quito
Nosotras, las organizaciones abajo firmantes y activistas en los Estados Unidos, estamos monitoreando de cerca el diálogo de paz que está teniendo lugar en Quito, Ecuador. Para comenzar, deseamos alentar a ambas partes para que hagan todo lo posible para hacer realidad un acuerdo de paz ya que creemos que esta es la única solución…
-
Comunicado de los Comisionados Civiles de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad.
Como integrantes de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, en calidad de expertos y delegados de las Plataformas de Derechos Humanos, lamentamos el pronunciamiento del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, indicando que la “inmensa mayoría de muertes de líderes sociales se deben a peleas de vecinos, faldas y por rentas ilícitas”. Ver comunicado…
-
Defensoría del Pueblo verificó la muerte de 13 personas en Magüí Payán y exige al Estado garantías de seguridad para pobladores del Andén Pacífico
“Lo que ha encontrado la Defensoría es que la comunidad está confinada. No ha podido salir a trabajar, a cultivar y los niños no han podido ir a sus escuelas. Hago un llamado para que el Estado proteja a la población civil que sufre esta situación.”: Defensor Negret Mosquera. La comunidad reportó a la Comisión…
-
BALANCE DE UN AÑO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE COCA – El Tsunami cocalero hacia la legalidad desborda al gobierno.
– El Tsunami cocalero hacia la legalidad desborda al gobierno – Por Camilo González Posso – Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Al cumplirse este 24 de noviembre el primer año de la firma del Acuerdo Final de Paz se hacen muchos balances sobre su significado en la…
-
Cuba está firmemente comprometida con la paz de Colombia – Replica a la Revista Semana.
Luis Eduardo Celis La Revista Semana en su última edición publica en portada un artículo titulado: “Cartas explosivas”, en el cual hace referencia a la investigación judicial contra presuntos integrantes del MRP y en el cual sale mencionada la estancia de Mateo Gutiérrez León, detenido desde el mes de febrero del presente año, incurso en…
-
XIII INFORME SOBRE PRESENCIA DE GRUPOS NARCOPARAMILITARES – primer semestre de 2017
A partir del 2006, Indepaz ha venido elaborando informes anuales sobre el proceso de reorganización de grupos armados ilegales que surgieron tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Durante los años que se han venido caracterizando el fenómeno, ha estado abierto el debate sobre cómo definir a estas estructuras. Por parte del…
-
¿HACIA LA DEJACIÓN DE LAS ARMAS Y SOMETIMIENTO DEL CLAN DEL GOLFO? Panorama de paramilitares y grupos armados ilegales en el posacuerdo
INDEPAZ pública el Informe XIII de seguimiento al narcoparamilitarismo que se completa con los registros realizados por la Unidad de Investigación sobre noticias de actividad del ELN, EPL y de grupos formados por disidentes o exmiembros de las FARC
-
Sustitución de hoja de coca: entre lentitud del gobierno y presión de criminales
VerdadAbierta.com habló con organizaciones sociales en cinco regiones del país sobre el avance en la implementación del acuerdo sobre solución al problema de las drogas ilícitas pactado entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc. Presión de grupos armados ilegales, erradicación forzada, contradicciones en la política antidrogas y falta de recursos pronostican un…
-
Informe Conjunto CINEP, CCJ, IEPRI e INDEPAZ
Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017.
-
Informe especial sobre política de drogas en Colombia en el ámbito de la producción. Enero-junio 2017
El Punto 4 del Acuerdo Final de Paz firmado en noviembre de 2016 entre Gobierno Nacional y FARC-EP, se crearon las bases para lo que se adoptó el 27 de enero del presente año como Plan de Atención Inmediata –PAI-, el cual le permite a los cultivadores ser beneficiarios de apoyos económicos3 por parte del…
-
La masacre de Tumaco
Notas del conversatorio en INDEPAZ el 9 de octubre de 2017.
-
Informe Especial: Cese al fuego Gobierno – ELN. Registro de actividades ELN 2017
Cese al fuego y a las hostilidades entre el Gobierno y el ELN Informe sobre presencia del Ejército de Liberación Nacional-ELN
-
Comunicado de la Corte Constitucional N° 51
Por medio de la cual se incorpora un principio de estabilidad y seguridad respecto de lo acordado “hasta la finalización de los tres periodos presidenciales posteriores a la firma del acuerdo final”. Dicho principio es deferente con las finalidades del Acuerdo y hace posible su implementación con respeto de las competencias de las autoridades y…
-
COMUNICADO PÚBLICO POR LOS GRAVES HECHOS CONTRA COMUNIDADES CAMPESINAS EN TUMACO
Los representantes y expertos de la sociedad civil integrantes de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad expresamos nuestro profundo rechazo y preocupación por el homicidio de 9 campesinos y lesiones graves de 18 de ellos el 5 de octubre en la zona rural del municipio de Tumaco, en un ataque contra las comunidades campesinas…
-
Masacre de Tumaco 5/10/17
Comunicado del Consejo Comunitario del Pueblo Negro Alto Mira y frontera Comunicado de las Juntas de Acción Comunal de los ríos Mira Nulpe y Mataje sobre la masacre de Tumaco. Comunicado de Coccam Nariño Comunicado de Coccam Cauca Comunicado de Coccam Tibú Comnunicado de Farc sobre masacre en Tumaco Comunicado de Marcha Patriótica Llamamiento COCCAM…
-
Camilo González Posso, Postulado a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad
Camilo ha sido postulado a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, haz click aquí y podrás leer el perfil, las postulaciones, los apoyos recibidos y algunas de sus publicaciones.
-
Guerra, corrupción y desigualdad en Colombia
Por. Gabriel Bustamante Peña Una primera mirada sobre los efectos de la corrupción en las víctimas del conflicto armado, nos llevaría a concluir que con los 60 billones que en un solo año se pierden por culpa de los corruptos -según cálculos conservadores- se cubriría el déficit de La Ley de víctimas para atender a…
-
Informe Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo en su labor constitucional y legal de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos, ha dirigido gran parte de sus esfuerzos a fortalecer su presencia en los territorios con comunidades altamente vulneradas y vulnerables como consecuencia del conflicto armado interno y del presente escenario de…
-
El Clan del Golfo y su posible sometimiento a la justicia
Debate en “La Pepa”, programa de Canal Capital. Conversación entre Camilo González Posso, presidente de Indepaz, y Teófilo Vásquez, investigador del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























