-
Líderes sociales asesinados: ni uno más
Por: Marcela Osorio granados Con 13 líderes sociales asesinados en lo que va del año, vuelve el debate sobre la urgencia de reconocer la sistematicidad de los crímenes y los autores detrás de ellos. Para leer artículo completo hacer click aquí Imagen tomada de elespectador.com
-
El punto 5F
Por Victor De Currea – Lugo Ahora empieza la Mesa de Quito con dos temas: la participación de la sociedad y las dinámicas humanitarias. Sobre lo primero se ha dicho mucho, sobre lo segundo se ha dicho muy poco. Aunque la agenda Gobierno-ELN fue escrita pensando en un proceso lineal, la realidad es terca. El…
-
Medidas urgentes de protección de comunidades y líderes sociales
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido alertando sobre el grave panorama de asesinatos, atentados y amenazas contra líderes sociales y miembros de la Marcha Patriótica en 24 departamentos del país. Según la Marcha Patriótica esa cifra ya supera el centenar de líderes. La Oficina del Alto Comisionado para…
-
322 serán los municipios priorizados para el posconflicto
En el 2016 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad acordaron que el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – PAAP- será una herramienta de respuesta rápida para el posconflicto. Dicho proyecto se focalizó en los 322 municipios que el Ministerio de Posconflicto consideró como prioritarios (ver…
-
Las elenas que dialogan con el Gobierno
Sepa quiénes son las mujeres que se sentarán a la mesa de negociación de paz desde el comienzo. Ver nota aquí Foto tomada de: www.elespectador.com
-
Participación: contra el método
Por: Víctor De Currea Lugo – Indepaz Sobre la mesa Gobierno-ELN se ciernen tres amenazas en la participación; para ella se necesitan ideas flexibles, no códigos de policía, y tantos modelos, cuantos la sociedad necesite.
-
Proyecto de Ley – Estatuto de Oposición
“Por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las agrupaciones políticas independientes”
-
INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala en este año se presentaron 117 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos…
-
2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ Camilo González Posso Presidente INDEPAZ Enero de 2017 camilogonzalezposso@gmail.com Hemos leído en estos días muchas notas disonantes y reflexiones abrumadas sobre el turbulento año que terminó en Colombia. Desde muchos lados llegan pensamientos sobre las negociaciones de paz llenos de frustración y hasta desengaño. No faltan matices ni…
-
Comunidad El Rocío, en defensa del arroyo Bruno
En la cabecera de la serranía del Perijá, donde nace el arroyo Bruno, vive la comunidad Wayuu el Rocío, perteneciente al municipio de Albania. A finales de noviembre 2016 el cabildo gobernador Leobaldo Sierra fue víctima de amenazas y hostigamientos por parte de dos Señoras estrechamente ligados al conflicto armado, que lo visitaron en horas…
-
Documentos de la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana – Coccam
Se encuentran los siguientes documentos: Conclusiones HOJA DE RUTA de la Coccam. Declaración Política de las Mujeres de la COCCAM. Preguntas finales al PNIS
-
LISTO EL PLAN PARA SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
Bogotá, enero 27 de 2017. El Gobierno Nacional y las FARC-EP inician el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito –PNIS-, que tiene el firme propósito de contribuir a una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas. El programa será liderado por la Presidencia de la República, en cabeza de la…
-
Narcotráfico No Es Delito Político
INDEPAZ, Camilo González Posso – Yamile Salinas Abdala El senador Álvaro Uribe presentó este 9 de octubre una lista de temas que a su juicio resumen las objeciones de su partido al Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera que no fue refrendado en el Plebiscito.…
-
Comunicado de mesas y plataformas de organizaciones sociales.
No callemos ante el genocidio. En 2017, 14 líderes, lideresas, defensores, defensoras han sido asesinados – de los cuales 1 era mujer y 3 de Marcha Patriótica -, en hechos cometidos en su mayoría por paramilitares de las Autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia en zonas de fuerte presencia militar y policial del Estado Colombiano en…
-
En curso estudios socioambientales en la Guajira
Se ha completado la segunda parte de los estudios sociales y ambientales que viene adelantando Indepaz sobre las impactos de la actividad de extracción minera en las comunidades de la Baja Guajira. Al análisis sobre posibles impactos en fauna y flora, llevados a cabo en mayo de 2016, de calidad del agua en época de…
-
Comunicado del Ministerio del Interior del 24 de enero de 2017
Bogotá D.C. 24 Ene 2017 El Grupo de Alto Nivel Interinstitucional reitera su rechazo ante la situación que se ha presentado en relación con las amenazas y homicidios de las que han sido víctimas diferentes líderes sociales del país. Las instituciones del Estado se encuentran adelantando todas las acciones necesarias para proteger la vida de…
-
El plebiscito nació y murió de mala manera
¿Pretende el editorial de El Espectador llamar a desconocer la competencia de estos órganos de control o sólo esta haciéndose eco de un lamento sobre las fallas de esta democracia?
-
CARTA DE INTELECTUALES A LA MESA DEL GOBIERNO – ELN Y SUS RESPUESTAS
Algunos intelectuales de Colombia pidieron este lunes 9 de enero al Gobierno y al ELN que instalen formalmente la mesa pública de negociaciones de paz. Aquí encontrarán la carta y las respuestas (en la medida en que vayan llegando). Imagen tomada de semana.com
-
2016- 2022- LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
Hemos leído en estos días muchas notas disonantes y reflexiones abrumadas sobre el turbulento año que terminó en Colombia. Desde muchos lados llegan pensamientos sobre las negociaciones de paz llenos de frustración y hasta desengaño. No faltan matices ni advertencias éticas pero al final está el desconcierto. Nadie se atreve a la euforia por el…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























