-
PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICIÓN EN PRO DE LA REFORMA A LA POLÍTICA DE DROGAS
A propósito de la decisión de reactivar fumigaciones. Bogotá, 6 de mayo de 2016.
-
De la necesidad a la exigencia: Reconocimiento integral del campesino como sujeto
Por: Jheraldin Mosquera Carvajal y Claudia Marcela Rivera Quiroga Los campesinos al igual que los indígenas y afrodescendientes, se han constituido en un actor principal en la lucha por la tierra y el territorio y más aún en la lucha por ser reconocidos como sujetos pensantes, capaces y con cualidades determinadas que los hacen ser merecedores de un reconocimiento diferenciado…
-
lo que quedó de la ungass
Escuchando a Claudio Naranjo, reputado pedagogo chileno, académico, activista político, médico psiquiatra, y PH,d en Medicina, en esas entrevistas que comparten los amigos por Facebook, encontré algo que hoy, a propósito de la decisión del Consejo Nacional de Estupefacientes de retornar al glifosato para ser empleado de nuevo en fumigaciones de cultivos de coca, cobra…
-
LA VERDAD EN EL PACTO DE PAZ
Conferencia presentada por Camilo González Posso en Santander de Quilichao el día 16 de abril de 2016. El resultado de las conversaciones entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el punto cinco denominado “victimas y verdad” fue el documento que crea el Sistema integral de verdad, justicia, reparación yo no…
-
Invitación a lanzamiento de publicaciones de Indepaz
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ, INDEPAZ INVITA A LA PRESENTACIÓN DE LAS PUBLICACIONES ~ Memorias de verdad en clave de paz ~ Vicios penales contra los cultivadores de coca, marihuana y amapola ~ Informe narcoparamilitares 2016 IMPRIMA LA INVITACIÓN Y EN LA SALA RECLAME GRATIS UNA PUBLICACIÓN DE INDEPAZ IMPRIMA INVITACIÓN Y…
-
Foro Mundial de Productores de Plantas Prohibidas
Los productores y las productoras de plantas prohibidas enfrentan conflictos con las autoridades y con el propio mercado de drogas. Comunidades enteras se ven estigmatizadas, criminalizadas y encarceladas. Las políticas internacionales en materia de drogas podrían dar un giro a esta situación si tuvieran en cuenta sus demandas. Este vídeo recoge momentos y testimonios del…
-
La magnitud del fenómeno paramilitar
El último informe de Indepaz sobre el rearme de los “paras” en el país plantea un panorama complejo: 149 municipios y 22 departamentos afectados. Son 14 las organizaciones criminales identificadas. ver nota de el espectador aquí ver informe de indepaz aquí Infografía tomada de: www.espectador.com
-
#SonParasNoBacrim
En lo corrido de 2016 se ha detectado presencia de las llamadas bandas criminales en 22 departamentos del país, en donde actúan de manera similar a las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia.
-
CONTRA LOS CULTIVADORES DE COCA Y LA PAZ
Es bueno que los ministros del gobierno Santos muestren públicamente sus diferencias en las estrategias internas para enfrentar el problema de las drogas. Y tiene su aire fresco el que ni el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ni el de Justicia, Jesid Reyes, coincidan plenamente con el nuevo discurso del Presidente de la República…
-
Informe presencia de grupos narcoparamilitares en los primeros 3 meses de 2016
Fueron 14 los grupos que hicieron presencia en 149 municipios de 22 departamentos, en los 3 primeros meses del 2016 Ver informe:
-
Cauca hablará de paz este fin de semana
Con el apoyo de Indepaz, las poblaciones de Santander de Quilichao y Guachené, dos de las poblaciones más afectadas por el conflicto armado en el norte del departamento, reflexionarán sobre los alcances del proceso de La Habana.
-
KADUKO DE LA PAZ – ESPACIO DE MEMORIA DEL PUEBLO ARHUACO-
Los compromisos de Indepaz son palabras mayores: en la ceremonia me fue entregado un bastón que los simboliza con el honroso titulo de MENSAJERO DE LA PAZ con tareas en lo nacional y en lo internacional según dijo el Cabildo Gobernador de Pueblo Bello.
-
Con Paramilitarismo no habrá Paz.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, abril 6 de 2016 El paramilitarismo no es ningún fantasma invocado por la insurgencia. Ni una elucubración dilatoria para postergar la paz. Es una realidad fehaciente que acaba de lanzar el guante al rostro del pueblo de Colombia con el propósito de atravesarse en el logro…
-
20 observaciones. Lo que vi (y aprendí) en la marcha del 2 de abril
Decidí salir a escuchar, oler y sentir la marcha uribista. Tenía la necesidad de estar cerca de los pálpitos para poder comprender qué pasa con este grupo de colombianos. Empecé con lo captado a escribir una crónica, pero decidí que no. Prefiero entregarles a ustedes una serie de datos que encontré allí, para que,…
-
Detalles del proceso de paz con el Eln
El 30 de marzo de 2016 pasará a la historia de Colombia como una de las fechas más importantes en la búsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diálogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un…
-
Por el sí a los acuerdos de paz
Por: Jorge Castellanos Pulido Es hora de defender los acuerdos para poner fin al conflicto armado. Por la complejidad de la crisis de todo orden, el país necesita una nueva apertura política para profundizar la democracia y consolidar un Estado democrático y en paz. Es evidente que la campaña contra los diálogos de paz por…
-
Acuerdo de agenda de diálogos para La Paz entre el Gobierno y el ELN
Documento completo sobre los temas y subtemas que el gobierno nacional negociará con el ELN. Ver texto aquí
-
Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
Luego de superar las diferencias que se habían radicalizado en las últimas semanas, los equipos negociadores del Gobierno nacional y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciarán el inicio formal de la negociación de paz. La noticia será dada a conocer a los medios de comunicación nacionales e internacionales desde Caracas (Venezuela), donde en la…
-
“Vamos a dejar hasta el último fusil”
Entrevista de Martha Ruiz a Carlos Antonio Lozada. ‘Carlos Antonio Lozada’, miembro del secretariado de las FARC, explica la posición de este grupo insurgente sobre la concentración en zonas de ubicación, el cese del fuego, la dejación de armas y el tránsito a la política. Tomado de: www.semana.com ver entrevista completa aquí
-
El problema de las drogas ilícitas – Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
La guerra contra el crimen organizado y la corrupción son prioridades que ha definido el gobierno independientemente de los ritmos de La Habana.
-
Pliego del paro nacional del 17 de marzo de 2016
1. Desarrollar un programa estructural con medidas de emergencia para el pueblo guajiro y otros más donde la hambruna y la muerte de la niñez son una vergüenza para Colombia. 2. Cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno y las diferentes organizaciones de los trabajadores, pensionados, campesinos, afros, estudiantes, indígenas, transportadores y empresarios agrarios.…
-
¿Por qué la mejor vía es el mandato por la paz?
El mandato por la paz podría extenderse a los acuerdos con el ELN y no tendría umbral. Por: Camilo González Posso, presidente de Indepaz En la situación actual es adecuada la figura de un Mandato de paz y de respaldo a los acuerdos de fin del conflicto y la construcción de paz estable y…
-
El mandato por la paz es otra alternativa
En respuesta a una editorial publicada por el periódico El Espectador, el presidente de Indepaz, Camilo González Posso, plantea la figura del ‘Mandato por la paz’ como herramienta de refrendación de los acuerdos de La Habana Este es link de la “antieditorial” publicada: http://www.elespectador.com/opinion/el-mandato-de-paz-otra-alternativa Por: Camilo González Posso, presidente Indepaz Si la Corte Constitucional declara…
-
José Felix Lafaurie dice que los indígenas son grandes terratenientes
Entre las tesis presentadas por el Doctor José Felix Lafaurie en la Cátedra de Paz (2 de marzo de 2016) llamaron la atención las que sustentaron la inexistencia de concentración de la tierra en la ganadería y las cifras que entregó sobre tenencia y hato ganadero. Por otro lado, causaron impacto las afirmaciones del Presidente…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu



















