-
La Circunscripción Especial Indígena y el MAIS
Asimilar la política que se hace en la jurisdicción ordinaria a Congreso de la República con la que se hace en la jurisdicción especial indígena es desconocer totalmente la característica de esta última como derecho de los pueblos indígenas.
-
Persiguiendo el Cauca
Por: Tatiana Acevedo No para hacer un relato sobre la gente, por una parte, y en el río (los animales, las matas y el agua que lo conforman), por otra. Sino para pensar en la relación. Como explica Richard White en su libro sobre el río Columbia, la biografía de una mujer, sumada a la…
-
El perdón y la reconciliación
Por el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación pasan todos los días personas que han perdido a sus hijos, hermanos, padres o amigos en un acto de violencia armada de esos que se cuentan por decenas de miles y millones en la historia reciente de Colombia. Es un desfile interminable para hablar una y…
-
Ley 975 de 2005: ocho años después, ni justicia ni paz
Después de las elecciones presidenciales las primeras planas de los medios de comunicación se ocuparan de la libertad de los principales jefes paramilitares, narcoparamilitares y parapolíticos que se metieron en la ley 975 de 2005 y han permanecido ocho años privados de la libertad y sin sentencia alguna. No saldrán en un solo grupo los…
-
El punto dos de la agenda de La Habana y el cambio político
Por: Armando Novoa García Luego de cinco meses de negociaciones y de dos prórrogas de último momento, el 6 de noviembre pasado, gobierno y Farc concretaron “el Acuerdo sobre el segundo punto de la Agenda para la terminación del conflicto, sobre Participación Política’”. Según el jefe del equipo negociador del gobierno, Humberto De La Calle,…
-
Cartas del ELN
Ya son muchas las señales sobre el progreso de acercamientos para que se anuncie la instalación de una mesa de diálogos entre el gobierno y el ELN hacia un acuerdo definitivo de cese de hostilidades y construcción de paz. En ocasión de la CELAC realizada en La Habana se supo que el Presidente habló del…
-
Presentación de Yamile Salinas
Video de la presentación de Yamile Salinas de Indepaz en Washington. Enero de 2014 http://youtu.be/wImGQ5UVFUM
-
Caso Gustavo Petro
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió el fallo emitido por la Procuraduría General de la Nación con el cual se destituyó e inhabilitó por 15 para ejercer cargos públicos al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. En la determinación el tribunal ordena la suspensión provisional del fallo “hasta cuando se adopte la decisión de fondo que…
-
Programa nacional de sustitución de usos ilícitos de los cultivos de hoja de coca, amapola o marihuana
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, enero 14 de 2014. Como una contribución para avanzar en la solución de la problemática económica y social del campesinado que se ha visto obligado a cultivar la hoja de coca, la amapola o la marihuana, a fin de avanzar en la generación de condiciones materiales…
-
Es imposible jurídicamente destituir a Gustavo Petro asegura el exconstituyente Alvaro Echeverri Uruburu
“Por tanto la imposición de la sanción de destitución en contra del Alcalde Mayor Gustavo Petro Urrego en las actuales circunstancias, esto es, (sin) que exista ley que defina taxativamente que conductas dan lugar a tal medida disciplinaria, constituiría ostensible violación a uno de los elementos esenciales del principio del Estado de Derecho, cual es…
-
Cocaína en La Habana
No solo se habló de cocaína. También sobre marihuana y los cultivos utilizados para la producción de sustancias sicotrópicas. Pero en los comunicados de cierre de la ronda 18 el pasado 20 de diciembre no se informó de los avances en la materia. Humberto de la Calle hizo declaraciones generales sobre la importancia de lo…
-
La generación de la paz tiene la palabra
El desenlace de esta crisis producida por el intento de golpe de Estado a la Constitución, será decisivo para la suerte de Colombia en la próxima década y por lo pronto se ha abierto la posibilidad de un movimiento histórico transformador que, por fuerza de las circunstancias y de su trayectoria, hoy le ha asignado…
-
Último Comunicado e informe conjunto – Mesa de La Habana
La Habana,08 de diciembre de 2013 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Damos a conocer hoy a los colombianos el Segundo Informe Conjunto de La Mesa de Conversaciones, que contiene aspectos importantes sobre los avances y acuerdos alcanzados entre el 11 de junio y el 6 de noviembre de 2013, en torno…
-
Alternativas frente al narcotráfico, violencia y Derechos Humanos
Seminario crítico internacional que desde México pueda recoger las experiencias y componentes de las investigaciones más significativas realizadas en Colombia, para contrastar con lo que viene pasando en México. Estos trabajos han sido realizados de manera sistemática y crítica en Colombia por parte de INDEPAZ Y en Estados Unidos por WOLA. En México ha crecido…
-
Reunión entre el Presidente Barack Obama y el Presidente Juan Manuel Santos: Es el momento de apoyar la paz, los derechos humanos y los derechos laborales
Pronunciamiento de WOLA, USOC, LAWGEF y CIP La reunión del presidente Obama con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos el día 3 de diciembre del 2013, se presenta como un momento oportuno para que los Estados Unidos muestre su apoyo firme al proceso de paz en Colombia, y así mismo, para visibilizar los temas…
-
Comunicado conjunto tras acuerdo en participación política
Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo fundamental sobre el segundo punto de la Agenda contenida en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, denominado Participación Política.
-
Debate en Denver sobre Marihuana medicinal
Por: María Mercedes Moreno Me gustaría compartir con uds mis impresiones sobre la Conferencia de la DPA en Denver. I (23 a 26 de octubre). La conferencia reunió 1,200 participantes de todas las áreas del tema. Entre otros, numerosos latinoamericanos. Las problemáticas latinoamericanas tuvieron un cubrimiento interesante desde la perspectiva de reformas políticas, de…
-
Refrendar la Paz en 2015
En medio del debate electoral la paz será tema central y también los escenarios a diseñar en el siguiente cuatrienio para que no solo se termine las confrontaciones armadas y la atrocidad en contra de la población, sino también para que se abran camino los cambios inherentes a un compromiso verdadero por la paz.
-
Reforma al negocio de la salud
El senado aprobó el proyecto de ley 210 que reforma el sistema de salud y lo envió a la Cámara de Representantes para su trámite final. El gobierno espera que en diciembre se tenga lista esta ley que concierne al bienestar de todos los colombianos. En poca palabras, la reforma va a mitad de camino…
-
El plazo es la paz
El mensaje que necesita Colombia no es que el tiempo para la paz se está agotando o que el 18 de noviembre puede llegar la hecatombe. Tampoco es propio seguir repitiendo que elecciones y conversaciones de paz son incompatibles. Todas esas frases son en realidad una trampa mental, aceptada incluso por personas bien intencionadas, sin…
-
Foros de Paz por Colombia
Por: María mercedes Moreno Mama coca Quisiera compartir con aquellos de uds que hablan español el cubrimiento audiovisual por parte de Prensa Rural de algunas de las conferencia en el marco del Foro Nacional de Paz para el 4º (tercero en orden cronológico) punto de la agenda de los diálogos en La Habana para la…
-
Más coca de la que dicen
La disminución de hectáreas de hoja de coca registradas en 2012 por el gobierno y la ONUCD ha sido motivo de debate en estas semanas en escenarios nacionales e internacionales. Especial atención mereció el tema en el foro sobre “Soluciones al problema de las drogas”, convocado desde La Habana, y al momento de la noticia…
-
Agenda democrática de coca – documentos-
Artículos y documentos que aportan al debate sobre el tema de cultivos de uso ilícito
-
Conferencia de Lanzamiento del ICoCA en Ginebra, Suiza
El 19 y 20 de septiembre 2013, se creó en Ginebra, Suiza la asociación internacional ICoCA, que tiene como mandato el de supervisar y ayudar a asegurar que los proveedores de seguridad privada respeten los derechos humanos y el derecho Internacional Humanitario. El ICoCA es el resultado de una iniciativa de múltiples partes interesadas entre las cuales…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu


