-
Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
El año 2018 termina con un panorama difícil en el suroccidente colombiano y en particular para los departamentos de Cauca y Nariño por la persistencia de hechos violentos y de conflictos crónicos de repercusión regional. Altos índices de homicidio, desplazamiento forzado, desapariciones y reclutamiento de jóvenes y menores configuran los escenarios de afectación a las…
-
Informe Todos los nombres, todos los rostros – Separata 19/11/2018
La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular – CACEP, y el Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo –INDEPAZ presentamos el Informe Conjunto Especial de Derechos Humanos Todos los nombres, todos los rostros, sobre las situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos…
-
LOS PLANES DE SUSTITUCIÓN NECESITAN 2,5 BILLONES EN 2019 Y PLANES REGIONALES DE DESARROLLO HUMANO
El gobierno ha dicho que cumplirá con los pactos de sustitución de cultivos ilícitos que fueron firmados y al mismo tiempo ha advertido que no hay plata para cubrir las decenas de miles que se identificaron en los acuerdos colectivos y quedaron pendientes en la administración Santos. Pero todavía no se sabe a ciencia cierta…
-
VUELVE Y JUEGA LA GLIFOSATOMANIA
¿Con la orden que Trump le dio al Presidente Iván Duque ahora sí se viene la lluvia de glifosato?: Si no hace bien su tarea contra las drogas Usted “será un presidente más” le dijo en la Asamblea de las Naciones Unidas cuando firmaban el “Llamado global a la acción sobre el problema mundial de…
-
Carta de Iván Márquez y Oscar montero (el paisa) a la Comisión de Paz del Senado de la República
“Pese a que el Acuerdo de Paz fue destrozado por depredadores sin alma, nuestro sueño sigue siendo la paz de Colombia.” “Al menos tres actos de insensatez empujaron la esperanza tejida en La Habana al taciturno abismo de los procesos de paz fallidos: la inseguridad jurídica, las modificaciones al texto original de lo convenido y…
-
EL PUEBLO NASA DEL NORTE DEL CAUCA: DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE SU PROTESTA AL EXTERMINIO DE SUS LÍDERES
Por. José Cobos Romero Indepaz 10 de septiembre de 2018 Leer artículo completo aquí
-
Entrevista a Aída Quilcué
Por. José Cobos Romero Indepaz, 27 de agosto de 2018 A continuación mostramos de manera íntegra la entrevista que desde Indepaz realizamos el pasado 22 de agosto a Aída Quilcué Vivas, dirigente del pueblo indígena Nasa y consejera de derechos de los pueblos indígenas, derechos humanos y paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia…
-
Todos los nombres, todos los rostros: Informe de Derechos Humanos sobre la situación de líderes/as y defensores de Derechos Humanos en los territorios.
Informe Conjunto elaborado por: Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular Equipo Operativo Nacional Garantías y Derechos Humanos Coordinación Social y Política “Marcha Patriótica” Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Con el apoyo de: La Fundación Heinrich Böll Stiftung – Colombia
-
ELN: Hay que persistir en buscar la salida política al conflicto
Los líderes insurgentes Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell ofrecieron una entrevista exclusiva para teleSUR poco después de la decisión del presidente Lenín Moreno de suspender el papel de Ecuador como país mediador en el conflicto entre el ELN y el Gobierno colombiano. Ver entrevista completa aquí
-
González: Se deben desarticular fuentes de financiamiento a armados
El director de INDEPAZ, Camilo González Posso, explicó que “después de la dejación de las armas de las FARC y el repliegue de la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador, algunos remanentes de esa dejación de armas se mantuvieron y establecieron nexos con las mafias del narcotráfico. Este es un reagrupamiento que está encabezado por…
-
Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz Las dificultades actuales del proceso de paz exigen nuevas respuestas frente a las agresiones que se han venido presentando en contra de los líderes y de las comunidades en los territorios prioritarios para la implementación…
-
En búsqueda del perdón y la reconciliación: un camino para la construcción de paz desde la Fuerza Pública
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica en su informe Basta ya, entre 1980 y 2012 miembros de la Fuerza Pública fueron autores de 158 masacres, 57 eventos de sevicia, 2.340 asesinatos selectivos y 290 desapariciones. Por. Alejandro Triana Sarmiento
-
33 mujeres líderes han sido asesinadas desde la firma de los acuerdo de paz
Estas son las 33 mujeres líderes o defensoras de la paz que han sido asesinadas desde la firma de los acuerdos de paz (nov. 2016). #NIUNAMAS
-
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Por Leonardo González Perafán En un contexto de pocos avances en materia de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno y las FARC-EP y de la culminación del tercer ciclo de negociaciones en Quito entre el Gobierno colombiano y el ELN,…
-
La conexión mexicana y el “efecto cucaracha”
La conexión entre los narcotraficantes colombianos y los carteles y mafias internacionales, especialmente de México, Centroamérica, República Dominicana, Puerto Rico, Italia o Rusia es noticia frecuente en los medios de comunicación y parte de los informes periódicos de la DEA; pero curiosamente en Colombia son un fantasma sobre el cual se especula mucho y se…
-
Comisión Internacional de Juristas finaliza visita a la empresa Carbones del Cerrejón, Colombia
Entre el 9 y el 13 de diciembre, una delegación de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) visitó el departamento de La Guajira para analizar el funcionamiento y eficacia del mecanismo de quejas de la empresa Carbones del Cerrejón LLC (El Cerrejón), propiedad de Glencore plc, Anglo American y BHP Billiton. La visita se realizó…
-
XIII INFORME SOBRE PRESENCIA DE GRUPOS NARCOPARAMILITARES – primer semestre de 2017
A partir del 2006, Indepaz ha venido elaborando informes anuales sobre el proceso de reorganización de grupos armados ilegales que surgieron tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Durante los años que se han venido caracterizando el fenómeno, ha estado abierto el debate sobre cómo definir a estas estructuras. Por parte del…
-
Informe Conjunto CINEP, CCJ, IEPRI e INDEPAZ
Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017.
-
Informe especial sobre política de drogas en Colombia en el ámbito de la producción. Enero-junio 2017
El Punto 4 del Acuerdo Final de Paz firmado en noviembre de 2016 entre Gobierno Nacional y FARC-EP, se crearon las bases para lo que se adoptó el 27 de enero del presente año como Plan de Atención Inmediata –PAI-, el cual le permite a los cultivadores ser beneficiarios de apoyos económicos3 por parte del…
-
Informe Especial: Cese al fuego Gobierno – ELN. Registro de actividades ELN 2017
Cese al fuego y a las hostilidades entre el Gobierno y el ELN Informe sobre presencia del Ejército de Liberación Nacional-ELN
-
Trochas de Paz y Esperanza – Informe de Derechos Humanos: Enero – Junio de 2017
TROCHAS DE PAZ Y ESPERANZA: Informe de Derechos Humanos. Enero – Junio de 2017 El siguiente es el informe que da cuenta del incremento de actores armados ilegales y de la violencia sistemática contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, pretende visibilizar la situación que viven indígenas, afrodescendientes y campesinos, especialmente en los…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu