-
III Informe presencia de grupos Narcoparamilitares 2008
Tercer informe sobre presencia de grupos narcoparamilitares realizado por Indepaz.
-
322 serán los municipios priorizados para el posconflicto
En el 2016 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad acordaron que el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – PAAP- será una herramienta de respuesta rápida para el posconflicto. Dicho proyecto se focalizó en los 322 municipios que el Ministerio de Posconflicto consideró como prioritarios (ver…
-
Participación: contra el método
Por: Víctor De Currea Lugo – Indepaz Sobre la mesa Gobierno-ELN se ciernen tres amenazas en la participación; para ella se necesitan ideas flexibles, no códigos de policía, y tantos modelos, cuantos la sociedad necesite.
-
Proyecto de Ley – Estatuto de Oposición
“Por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las agrupaciones políticas independientes”
-
INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala en este año se presentaron 117 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos…
-
LISTO EL PLAN PARA SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
Bogotá, enero 27 de 2017. El Gobierno Nacional y las FARC-EP inician el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito –PNIS-, que tiene el firme propósito de contribuir a una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas. El programa será liderado por la Presidencia de la República, en cabeza de la…
-
A la espera de la consolidación
Desde 2006, el Gobierno colombiano –con el apoyo de los Estados Unidos de Norteamérica– seleccionó aproximadamente catorce zonas para ejecutar un programa de ayuda que combina aspectos militares y de desarrollo. Este esfuerzo de gran escala, conocido como la “Consolidación” o “Acción Integral”, que puede considerarse el sucesor del Plan Colombia, pretende implantar un Estado que funcione…
-
CEREMONIA ARHUACA DEL FIN DE LA GUERRA
Ceremonia arhuaca de cierre de la guerra Mientras en Nueva York el presidente de la República intervenía en Naciones Unidas para anunciar la firma del acuerdo final de la guerra en Colombia y en el Yarí se iniciaba la conferencia final de las FARC, en la Sierra Nevada de Santa Marta se reunÍan mamos y…
-
Homenaje a los Diputados: héroes de la paz
El encuentro realizado el pasado 10 de septiembre en La Habana entre las FARC y nueve familiares de los diputados del Valle del Cauca asesinados en 2007 es un hecho extraordinario en el camino de la reconciliación en Colombia. Se encontraron hermanas, esposas y otros familiares de los 11 diputados que el 18 de…
-
CARTA AL FISCAL SOBRE FUMIGACIONES
CARTA AL FISCAL SOBRE FUMIGACIONES Por Camilo González Posso- Ex Ministro de Salud Doctor Néstor Humberto Martínez, comparto su inquietud por el incremento de cultivos de coca en el país y la necesidad de asumir una nueva política en la materia. Pero quiero llamarle la atención sobre la tentación de la erradicación compulsiva o de…
-
10 RAZONES PARA EL SÍ
1. Es el mejor acuerdo posible. No es perfecto pero es viable para avanzar hacia un país sin armas en las luchas por poder, por interés particular o por riquezas. 2. Es un paso hacia la paz, una cuota inicial en la construcción de una paz más completa con democracia y justicia social. 3. Con…
-
ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA
Este es el texto completo (297 pgs) del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
-
GUAVIARE: DE CARA A LA PAZ
El Guaviare de cara a la Paz Más de 280 representantes de organizaciones sociales de base, comerciantes, academia, autoridades locales y cooperación internacional de los departamentos de Guaviare, Meta y Vaupés, llegaron al municipio de Calamar, Guaviare, para dialogar con delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y otras instituciones del Gobierno…
-
TRES ESCOLLOS A UN PASO DE LA PAZ – ENRIQUE SANTIAGO
Escrito por Enrique Santiago – El País España Miércoles, 17 Agosto 2016 21:17 Tres escollos a un paso de la paz Enrique Santiago es asesor jurídico de la delegación de las FARC-EP en la mesa de conversaciones de La Habana semana La amnistía, la reincorporación de las FARC a la vida civil y la verificación…
-
LOS CAMINOS DEL PADRE DE ROUX
Francisco De Roux nos presenta un artículo[1] en donde celebra la posición de cuatro cabildos indígenas, tres del municipio de Caldono y uno de Silvia(¿?), consistente en admitir en sus territorios autónomos una de las 23 zonas veredales para presencia de las FARC. Este artículo tiene gran importancia por venir de una persona tal…
-
DECLARACIÓN A LOS 25 AÑOS DE LA CONSTITUYENTE
DECLARACIÓN DE LOS CONSTITUYENTES DE 1991 4 de julio de 2016 La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 desde su convocatoria concibió la Constitución Política como un Pacto de Paz. Hoy celebramos que se consolide como el marco para la Paz de Colombia. No en vano integrantes del M-19, recién desmovilizados, pudieron ser elegidos a la…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu