-
LOS DISCURSOS DEL ODIO Y LA ESTIGMATIZACIÓN FATAL
Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Bogotá D.C. 26 de abril de 2019 En el debate sobre el proyecto de objeciones a la Jurisdicción especial de paz presentadas por el gobierno el país vio en directo por televisión y en las redes la respuesta del…
-
SEPARATA DE ACTUALIZACIÓN DE INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – abril 30 de 2019
Separata de actualización INFORME ESPECIAL. Todos los nombres, todos los rostros: Informe de Derechos Humanos sobre la situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de Derechos Humanos y de ex combatientes de las FARC – EP y sus familiares en los territorios. El 18 de mayo del 2018, La Coordinación Social y…
-
MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición –
MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición – CAMILO GONZALEZ POSSO Presidente de Indepaz – Bogotá D.C. 24 de abril de 2019 El artículo 291 del proyecto de PND 2018 -202 se refiere a unas transferencias (o impuestos) a autogeneradores…
-
El viento de este llega con revoluciones
Descargar EL-VIENTO-DEL-ESTE-LLEGA-CON-REVOLUCIONES-INDEPAZ.pdf
-
EL DIA DE LA DESMEMORIA
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 9 de abril de 2019 Este 9 de abril de 2019, Gloria Gaitán, con la lucidez que la ha caracterizado y que afina a sus 81 años, sustentó ante los Comisionados presentes encabezados por el Padre Francisco de Roux y Saúl Franco, valiosas tesis que no…
-
La vieja falacia del latifundio indígena
En este texto se abordan dos cuestiones: 1. ¿Cuál es la realidad de los microfundistas y pequeños finqueros? 2.¿es pertinente defender la propiedad colectiva en las políticas de desarrollo rural? Foto de: Gustavo Bolívar
-
LA MINGA “POR LA VIDA, EL TERRITORIO, LA JUSTICIA Y LA PAZ” EN EL SUR OCCIDENTE DE COLOMBIA
Se sabe por los medios masivos de comunicación que indígenas y campesinos del Cauca mantienen bloqueada la vía panamericana en espera de que el Presidente Iván Duque llegue a dialogar y a comprometerse a cumplir compromisos firmados de inversiones y obras que el Estado viene aplazando desde 1998 y allí hacia atrás. Se sabe menos…
-
Entrevista de Yenis Navarro a Rodrigo Londoño Echeverry
https://www.youtube.com/watch?v=ifi2YOm8ohg&feature=youtu.be “ahora tenemos más aliados que los que tuvimos en la guerra…”
-
El viento del Este llega con Revoluciones -Capítulo 1 y 2
Multinacionales y la transición eólica en el territorio Wayúu
-
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN SALA DE CONOCIMIENTO DE JUSTICIA Y PAZ
Caso: Germán Antonio Pineda López, alias Sindi, desmovilizado del Bloque Suroeste. Fiscalía relaciona a Álvaro Uribe con grupos armados ilegales en el Suroeste antioqueño: https://verdadabierta.com/fiscalia-relaciona-a-alvaro-uribe-con-grupos-armados-ilegales-en-el-suroeste-antioqueno/ La sentencia en la que se relaciona a Mario Uribe con paramilitares en Antioquia: https://www.bluradio.com/judicial/la-sentencia-en-la-que-se-relaciona-mario-uribe-con-paramilitares-en-antioquia-antq-209429-ie1994153 Apartes donde se nombran a Álvaro Uribe Vélez y/o a su primo Mario Uribe…
-
CUARTO INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA CIDH EN EL INFORME VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN
El presente informe tiene como objetivo dar seguimiento a las recomendaciones efectuadas en el Informe Verdad, Justicia y Reparación: Cuarto Informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia (en adelante también “Informe Verdad, Justicia y Reparación” o “el Informe de la CIDH”) aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la CIDH”…
-
Discurso Alberto Brunori 14/03/2019
“La construcción de una paz estable y duradera depende de la urgente sanción y promulgación, sin más dilaciones, del proyecto de Ley Estatutaria de la JEP, en cumplimiento de los mandatos de la Corte Constitucional y de los estándares internacionales relativos a la garantía efectiva de los derechos de las víctimas a la verdad, a…
-
Declaración de los partidos de oposición en defensa de la paz de Colombia
DECLARACIÓN DE LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN COMO RESPUESTA A LA ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE LAS OBJECIONES A LA LEY ESTATURIA DE LA JEP Bogotá, marzo 13 de 2019 Colombianas y colombianos, Desde la Constituyente de 1991 se creó la promesa de introducir en nuestro ordenamiento político un conjunto de garantías democráticas concretas…
-
Carta a António Guterrez Secretario General de las Naciones Unidas
Quienes suscribimos esta comunicación somos integrantes de las delegaciones que en nombre del gobierno de Colombia y de las FARC-EP elaboramos el Acuerdo de Paz; congresistas que hacemos parte de las comisiones de paz del Senado de la República y de la Cámara de Representantes; exministros y exfuncionarios de gobierno; víctimas del conflicto armado, dirigentes…
-
Exposición de Camilo González en la Audiencia en la Corte Constitucional
Eje 4. Cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de solución al problema de los cultivos ilícitos y la construcción de paz Bogotá D.C. 7 de marzo de 2019 Presentación de Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -INDEPAZ https://www.youtube.com/watch?v=kBh64U_nKls https://www.youtube.com/watch?v=72bE3ySAQpw
-
Video del general Rito Alejo Del Río
En un video, el general retirado, Rito Alejo Del Río, se va despacha contra Uribe, Pastrana, Santos y Gaviria. Dice que los delincuentes en Colombia son “los congresistas y los presidentes. Todos han estado involucrados.” “A mí no me vuelvan a hablar del Centro Democrático, y créanme que yo he sido de los más perjudicados por…
-
La experiencia de Colombia en materia de política de drogas en la última década
Informe sombra de la Coalición Acciones por el Cambio 62 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas(CND) Viena, marzo de 2019 Ver informe aquí
-
Carta a Iván Duque sobre Venezuela
Ver carta anexa
-
Los ocho departamentos en la mira por amenazas a líderes sociales
A través de panfletos y mensajes al celular grupos al margen de la ley intimidan a las comunidades. Ver artículo de El Tiempo completo aquí
-
Lo humanitario en venezuela: entre la solidaridad y el caballo de troya
Lo humanitario, como práctica humanista, dirigida a los más vulnerables, no puede ser presentada como una estrategia propia y única del capitalismo; de hecho la misma solidaridad que se plantea en lo humanitario ha sido ya planteada por la izquierda en los comités de solidaridad con Salvador o con Nicaragua. Sería perverso pensar que la…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























