-
LA PAZ SIGUE EMPATADA Y DEPENDE DEL NUEVO PRESIDENTE
Con el empate que se observa en la composición del Congreso de la República, la suerte de la implementación de los acuerdos de paz depende del resultado de las elecciones presidenciales. El Centro Democrático prometió en campaña que el 20 de julio o el 7 de agosto presentará un proyecto de reforma constitucional para cambiar…
-
33 mujeres líderes han sido asesinadas desde la firma de los acuerdo de paz
Estas son las 33 mujeres líderes o defensoras de la paz que han sido asesinadas desde la firma de los acuerdos de paz (nov. 2016). #NIUNAMAS
-
En Riesgo el Programa Nacional Integral de Sustitución – PNIS – Comunicado de Coccam
La COCCAM reitera ante sus bases organizativas, la sociedad colombiana y la comunidad internacional su compromiso con la implementación del PNIS, no obstante manifiesta, su preocupación por el posible fracaso del programa debido a la grave situación de Derechos Humanos en los territorios y los incumplimientos del Estado Colombiano.
-
Alerta Temprana N° 026 –18 Defensoría del Pueblo
Fecha: febrero 28 de 2018
-
Situación de DDHH en Colombia
Presentación realizada por el Equipo Nacional de Garantías y Derechos Humanos de Marcha Patriótica Desde la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz estable y Duradera, en el teatro Colon de Bogotá D.C., 224 lideres/as sociales y defensores/as de Derechos Humanos han sido asesinados. 24 nov a…
-
Ecología Política de la Agriculura
Agroecología y posdesarrollo Por Omar Felipe Giraldo Puede descargar el libro aquí Pronto en librerías EE 630.2745 G5 Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo / Omar Felipe Giraldo.- San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018. 211 p. ; 22×14 cm. Bibliografía (p. 199-211) ISBN: 978-607-8429-51-6 1.…
-
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Por Leonardo González Perafán En un contexto de pocos avances en materia de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno y las FARC-EP y de la culminación del tercer ciclo de negociaciones en Quito entre el Gobierno colombiano y el ELN,…
-
“ESE TAL PROCESO DE PAZ NO EXISTE”
Haciendo una glosa de la frase que dijo el Presidente Santos respecto al paro agrario de 2013, podemos analizar actualmente las diferentes posiciones del gobierno nacional sobre el proceso de paz y arriesgarnos a interpretar que en su concepto éste no existe. También podríamos interpretar esas posiciones como señas inequívocas que muestran que la llave…
-
Un complejo balance: el ELN en 2017
Presentamos el tercer número de nuestra serie “Ideas Verdes”, denominado “Un complejo balance: el ELN en 2017”, escrito por el politólogo Juan Carlos Jiménez, integrante de la Unidad de Investigación de Indepaz. Descargue aquí la versión completa.
-
Implementación del Punto 4 del Acuerdo de Paz
Desde la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón en Bogotá entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC el 24 de noviembre de 2016, se viene implementando lo pactado en ese documento, por supuesto, unos puntos avanzan con más agilidad que otros y otros se mantienen estancados por completo. La…
-
Defensoría del Pueblo alerta sobre riesgo electoral en 287 municipios
ALERTA TEMPRANA N° 022 –18 -Riesgo Electoral- Por la Defensoría del Pueblo
-
¿El gobierno nacional le pone otro ‘freno’ a la Reforma Rural Integral?
Para las abogadas Jhenifer Mojica Flórez, de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), y Yamile Salinas Abdala, del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el Conpes presenta falencias técnicas y constitucionales, y se articula con otras decisiones institucionales que van en contravía del Acuerdo de Paz firmado con las Farc. Ver…
-
TRUMP AMENAZA Y TILLERSON PIDE CUENTAS DE COCA ERRADICADA
El señor Rex Tillerson, Secretario de Estado de los Estados Unidos, llega a Colombia como estación en una gira por Latinoamérica que muestra el interés de Donald Trump de involucrar a la región en sus estrategias de política interna. Es un ejemplo de lo que se conoce como “diplomacia para adentro” que en este caso…
-
Las peras del olmo de la Mesa de Quito
El analista explora cuáles son los retos que tiene la negociación con el ELN para por fin lograr desempantanarse. Leer artículo completo aquí
-
La conexión mexicana y el “efecto cucaracha”
La conexión entre los narcotraficantes colombianos y los carteles y mafias internacionales, especialmente de México, Centroamérica, República Dominicana, Puerto Rico, Italia o Rusia es noticia frecuente en los medios de comunicación y parte de los informes periódicos de la DEA; pero curiosamente en Colombia son un fantasma sobre el cual se especula mucho y se…
-
Reporte sobre la política de drogas, aplicada en el ámbito de la producción en Colombia.
Del Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos OCCDI GLOBALINDEPAZ. Periodo: agosto a diciembre 2017
-
Sobre el error del ELN de finalizar el cese al fuego
Por Víctor De Currea-Lugo El especialista en el ELN hace un análisis sobre lo que pudo pasar al interior del grupo guerrillero para tomar la decisión de no continuar con el alto al fuego. Leer artículo completo aquí Tomado de: www.semana.com
-
Carta pública al gobierno colombiano y al ELN
Carta por el cese Gob-ELN .6 enero 2017Un grupo de más de 170 personas de diversas orientaciones políticas y de diferentes regiones del país (académicos, activistas por la paz, empresarios, líderes sociales, etc.) estamos enviando esta carta pública al gobierno colombiano y al ELN, llamando a que prolonguen el cese bilateral al fuego, lo que…
-
¿Cómo va la implementación de los acuerdos según el Gobierno y la Farc?
Análisis sobre el estado de implementación del primer año de los acuerdos de La Habana según la Farc y el Gobierno
-
LA ULTIMA CARTA DEL CESE AL FUEGO
Lo que distingue la carta enviada a Quito pidiendo la continuidad del cese bilateral de hostilidades, pactado en septiembre de 2017 entre el ELN y el Gobierno Nacional, de muchas otras con similar contenido es la lista de quienes la firman. En medio de los centenares de nombres hay que destacar el pronunciamiento de empresarios…
-
Comunicado Público de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Golpe anunciado y tolerado Nuestra Comunidad de Paz de San José de Apartadó se ve obligada a comunicar al país y al mundo la incursión criminal que tuvo lugar en la mañana de hoy 29 de diciembre de 2017 en nuestro asentamiento central de San Josesito, por parte de de un comando paramilitar que llegó…
-
Comisión Internacional de Juristas finaliza visita a la empresa Carbones del Cerrejón, Colombia
Entre el 9 y el 13 de diciembre, una delegación de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) visitó el departamento de La Guajira para analizar el funcionamiento y eficacia del mecanismo de quejas de la empresa Carbones del Cerrejón LLC (El Cerrejón), propiedad de Glencore plc, Anglo American y BHP Billiton. La visita se realizó…
-
Integrantes de las FARC: bienvenidos y bienvenidas a este país de mierda.
El día que el establecimiento mató a Jaime Garzón (año 1.999), en un noticiero de TV el comentarista deportivo Cesar Augusto Londoño despidió su sesión con esta frase: “Hasta aquí los deportes… País de Mierda”. Nadie dijo nada, nadie protesto, nadie adujo que estas no son palabras para un noticiero, nadie preguntó que hace un…
-
Carta de organizaciones y activistas de Estados Unidos a la mesa de Quito
Nosotras, las organizaciones abajo firmantes y activistas en los Estados Unidos, estamos monitoreando de cerca el diálogo de paz que está teniendo lugar en Quito, Ecuador. Para comenzar, deseamos alentar a ambas partes para que hagan todo lo posible para hacer realidad un acuerdo de paz ya que creemos que esta es la única solución…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























