-
Trochas de Paz y Esperanza – Informe de Derechos Humanos: Enero – Junio de 2017
TROCHAS DE PAZ Y ESPERANZA: Informe de Derechos Humanos. Enero – Junio de 2017 El siguiente es el informe que da cuenta del incremento de actores armados ilegales y de la violencia sistemática contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, pretende visibilizar la situación que viven indígenas, afrodescendientes y campesinos, especialmente en los…
-
RADIOGRAFÍA: Integrantes de las FARC y familiares asesinados en lo corrido del 2017
La situación en materia de seguridad para los integrantes de las FARC y sus familiares es tan crítica como la del conjunto del movimiento social y popular colombiano: Ya son 22 integrantes de las FARC y sus familiares asesinados durante este año.* Aquí la radiografía de estos sucesos, desde abril hasta la fecha. Si no…
-
Reporte bimensual sobre política de drogas en Colombia, en el ámbito de la producción.
Del Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos OCCDI Global de INDEPAZ Entre junio y julio se registraron choques entre fuerzas de erradicación y poblaciones rurales en: El Retorno (sector de la Inspeccion La Paz y sus veredas aledañas); San José del Fragua –Caquetá-, Tibú –Norte de Santander-, Piamonte –Cauca-, Puerto Rico –Meta-, Policarpa –Nariño-,…
-
En defensa de Venezuela
Venezuela vive uno de los momentos más críticos de su historia. A continuación se presenta el artículo de Boaventura de Sousa Santos y un especial en The Economist sobre Venezuela
-
En nombre de la ley
El episodio no puede ser más que ridículo. Un hombre da la orden de arrancar de raíz unos sembrados de yuca y auyama que no llevan más de dos meses. No fueron sus manos las que se tomaron el tiempo de cultivarlas, pero eso no importa porque la tierra en donde yacen es de su…
-
Farc lanzarán el 1 de septiembre su partido político. Aquí lo dicho en rueda de prensa
El día 24 de julio a las 7 am en la sede de la ADE se realizó la rueda de prensa del Pleno del Estado Mayor Central de las Farc-Ep. A continuación se transcriben las declaraciones, preguntas y respuestas Rueda de prensa 24 de julio de 2017
-
PACTOS DE ADIÓS A LAS ARMAS
La transición que se ha iniciado con la implementación del Acuerdo Final y la culminación de la dejación de las armas por parte de las FARC, requiere que se le dé un nuevo sentido a ese precepto del Estado de Derecho que reclama el monopolio de las armas por parte del Estado. Se trata de…
-
Violación a la libertad de prensa y al trabajo académico de Víctor de Currea – Lugo
Uno de los libros del profesor y periodista Víctor de Currea – Lugo el cual promueve la paz y fue financiado por la OEA y otro del centro de memoria histórica son presentados como “prueba” contra un detenido acusado de ser del ELN, lo que constituye una falsa prueba y una clara violación a la…
-
LA TRAMPA DE LAS AMENAZAS
El fin del conflicto armado pactado en La Habana y suscrito finalmente en Bogotá desató una epidemia de panfletos con amenazas a lideres sociales y de izquierda en muchas partes de Colombia. Los autores parecen ser personas o grupos que han seguido la política regional y han formado parte de estructuras opositoras a los acuerdos…
-
Siete propuestas anticorrupción y cero escenario pos-acuerdos.
En su ánimo de posicionar sus pasos para la transformación política del país (consulta contra la corrupción, llevar gente buena al Congreso de la República, ganar la presidencia de la República), la precandidata Claudia López está mostrando un maniqueísmo poco esperable en una persona que como investigadora nos acostumbró a importantes aportes. Me refiero a…
-
Intervención ciudadana con ocasión de la revisión automática de constitucionalidad del Decreto Ley 883 del 26 de mayo 2017
Por: Voces de Paz “por el cual se modifica la Ley 1819 de 2016 para incluir a las empresas dedicadas a la minería y a la explotación de hidrocarburos en la forma de pago de obras por impuestos”.
-
Frente al Atentado en el Centro Comercial Andino – Depongamos los odios, Abracemos la paz-
Las personas y organizaciones abajo firmantes, amantes de la paz, la solución política al conflicto armado interno, la convivencia y la reconciliación entre los colombianos; repudiamos el acto terrorista acaecido ayer sábado 16 de junio en el Centro Comercial Andino, de Bogotá D.C, con un saldo trágico de 3 mujeres muertas, entre ellas una joven…
-
XII Informe de Indepaz sobre presencia de Grupos Narcoparamilitares – 2016
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– presenta su XII Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares, actividad que viene realizando desde 2006. 2016 representó un año de sucesos trascendentales que han comenzado a modificar las dinámicas territoriales determinadas por el conflicto armado. Se firmó y refrendó el…
-
Autodefensas no, franquicias de matones
Tribunal de Justicia y Paz sostuvo que las Autodefensas Unidas de Colombia nunca fueron una organización jerárquica y confederada, sino una comunidad de asesinos sin mando unificado cuyos comandantes hicieron lo que les dio la gana. Tomado de El espectador. Ver noticia completa aquí Ver sentencia completa aquí
-
La normativa para la paz – Breve repaso
Por. Yamile Salinas Abdala Asesora Indepaz Julio 2 de 2017 Entre el 7 de julio de 2016 y el 30 mayo de 2017 se expidieron más de 80 disposiciones para la implementación del nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Ver: Cuadro adjunto). Cuatro corresponden…
-
Normas expedidas para la implementación del acuerdo de paz
Estos son los decretos, leyes y actos legislativos expedidos para la implementación del acuerdo de paz, hasta el mes de mayo de 2017
-
INFORME ESPECIAL: PLAN PISTOLA
El pasado 4 de mayo inició un plan criminal por parte del Clan del Golfo para atacar de manera sistemática a miembros de la fuerza pública, principalmente de la Policía Nacional. Este plan ha sido denominado Plan Pistola, cuyos actos realizados a traición hasta la fecha dejan 11 policías y un dragoneante del INPEC asesinados.…
-
Comunicado # 19 Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final- CSIVI
Bogotá, 29 de mayo de 2017 Durante las últimas dos semanas la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final- CSIVI-, conformada por representantes del Gobierno Nacional y las FARC-EP, se reunió de manera ininterrumpida en Bogotá con el propósito de asegurar el cumplimiento de los compromisos que prevé el Acuerdo…
-
Decreto 896 del 2017 – Por medio del cual se crea el PNIS
Creación del PNIS – Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. 29 de mayo de 2017
-
ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PAZ
ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PAZ 29 de Mayo de 2017 (v.f) Buenas noches Han pasado ya seis meses desde cuando el Congreso de la República, por amplias mayorías, aprobó el Acuerdo de Paz del Teatro Colón. Seis meses de tranquilidad. Seis meses donde el miedo ya no…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























