-
LA GUERRA AL CULTIVADOR REGÚLA PRECIOS A FAVOR DEL NARCOTRÁFICO Y EL LAVADO DE ACTIVOS
Es un hecho que desde el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y el Observatorio de Drogas de Colombia se han promovido otros indicadores de evaluación del impacto de las medidas represivas y se constata en el ámbito del combate a la oferta una disminución de acciones en contra de los cultivadores y el aumento…
-
LAS FALACIAS SOBRE COCA Y LA NUEVA GUERRA AL CULTIVADOR
Los informes sobre hectáreas registradas de coca han sido utilizados o interpretados en cada coyuntura según las necesidades de la política antidrogas o anti – algo que se piensan en Washington y tiene su resonancia en Bogotá.
-
DESCRIMINALIZACIÓN Y TRATAMIENTO PENAL DIFERENCIAL ARTICULACIÓN DE LOS PUNTOS 1 Y 4 DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
Se señala que a la política estatal de la erradicación forzada de cultivos de “uso ilícito”, se suma ahora la violación de derechos y principios de universalidad e impersonalidad de las leyes y de participación social. Se retoman propuestas sobre “descriminalización” o “despenalización” de los pequeños productores, recolectores y otros del primer eslabón de la…
-
El problema de las drogas ilícitas. Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
Según el borrador del Acuerdo 4 de La Habana, la “Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos”, demanda poner en marcha “políticas y programas” que tengan como objetivo “desarticular las organizaciones criminales…, incluyendo las redes dedicadas al lavado de activos”. En esa línea, se contempla la puesta en marcha de una política criminal…
-
¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo Final con las FARC? Avances del Congreso de la República
El Congreso de la República, a través del mecanismo de fast-track tiene como misión legislar y promover la implementación de todo lo acordado con las FARC-EP tanto en La Habana (Cuba) como en Cartagena, luego de las intervenciones por parte de los partidarios del “no” como resultado del plebiscito del 2 de octubre del 2016.…
-
Reporte mensual sobre política aplicada en Colombia en el ámbito de la producción de coca, amapola y marihuana.
Durante el mes de Febrero siguieron las erradicaciones forzadas a pesar de que el Ministerio del Postconflicto y la Direccion de Atención Integral para la lucha contra las drogas con el acompañamiento de las FARC EP recorrieron buena parte del país presentando el Programa Nacional Integral de sustitución de cultivos PNIS. Se han realizado acuerdos…
-
Informe sobre la situación de desplazamiento masivo de población del Catatumbo colombiano hacia territorio venezolano
Aquí se pueden encontrar diferentes informes y noticias que dan claridad sobre lo sucedido en el Catatumbo respecto al desplazamiento masivo de ciudadanos colombianos a Venezuela. Informe del frente fronterizo por la paz diario la opinión video prensa rural video prensa rural 2
-
¡Gobierno y ELN, es hora de callar los fusiles¡
Sociedad Colombiana Exige Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo
-
Reunión de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad con organizaciones sociales del Cauca
Reunión dada en Popayán, el 23 de febrero de 2017, con Gustavo Gallón (Comisión Colombiana de Juristas), Camilo González Posso (Indepaz), Franklin Castañeda (Comité de Solidaridad con los Presos Políticos) y Jaime Caycedo (Secretario General del Partido Comunista), integrantes de la Comisión, con organizaciones sociales.
-
Entrevista exclusiva al comandante de las Farc- Ep “Francisco González – Pacho Chino”
Entrevista de ACPAZ (Agencia de Comunicaciones para la Paz) a ‘Francisco González’ o ‘Pacho Chino’, integrante del Estado Mayor de las Farc y del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV), sobre la actualidad del proceso de paz, la justicia y las víctimas.
-
Propuesta dinámicas y acciones humanitarias
Propuesta de las comunidades de Nariño para la mesa de Quito
-
“ESMAD debe frenar acciones violentas contra las comunidades campesinas del país” COCCAM
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA
-
COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD
Bogotá 24 de febrero de 2016 – La Misión de la ONU en Colombia y el Equipo País del Sistema de Naciones Unidas en Colombia acogen con beneplácito la instalación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS) realizada ayer en la ciudad de Popayán (Cauca). Se destaca la apertura de la Comisión para…
-
RESOLVER EL CONFLICTO ARMADO INTERNO: CUESTIÓN DE MÉTODO – Por Carlos Velandia
Bogotá, 22 de febrero de 2017 Señores JUAN CAMILO RESTREPO Jefe de Delegación de Paz del Gobierno Nacional para los diálogos de paz con el ELN PABLO BELTRÁN Jefe de Delegación de Paz del ELN para los diálogos de paz con el Gobierno Nacional KATERIN TORRES Vocera de la plataforma por la Paz Completa…
-
ELN: mirando al Catatumbo
Un desolador mensaje llega desde esta región, pero aun así la paz no está perdida. Ver nota completa aquí
-
Desde Nariño: propuesta dinámicas y acciones humanitarias
Propuesta para aportar al tema 5F, de “acciones y dinámicas humanitarias” de las comunidades de los municipios de Samaniego y Santa Cruz, y de los resguardos indígenas de Sande, Guachavés y la Montaña, del departamento de Nariño
-
Decreto 249 de 14 de febrero de 2017
Por medio del cual el ministerio de defensa reglamenta la contratación de civiles por parte de la policía para erradicar cultivos declarados ilícitos
-
1er. Encuentro Nacional Ruta de articulación interinstitucional para la Protección de los Territorios
Foto: Marcha Patriótica. ver nota de marcha patriótica #HOY 1er Encuentro Nacional – Ruta de Articulación Interinstitucional para la protección de los territorios. Barrancabermeja, 17 de Febrero del 2017 Los más de 50 años de conflicto armado en Colombia dejó irreparables pérdidas, tanto para las partes involucradas como para las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























