-
COMUNICADO CONJUNTO #85
COMUNICADO CONJUNTO #85, Culminó con éxito la primera jornada de las visitas técnicas a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización Villavicencio, Meta, 9 de agosto de 2016 Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP informamos que hoy culminó con éxito, la primera jornada de las visitas técnicas a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización…
-
EL DIA D ES DESPUÉS DEL PLEBISCITO
El verdadero inicio de la implementación de los acuerdos que están próximos a firmarse en La Habana para la terminación del conflicto y la construcción de una paz sostenible y duradera será después de la refrendación con el triunfo del SI en el plebiscito. Así está pactado en la mesa y elevado a la condición…
-
EL ELN Y LA PAZ COMPLETA
La frase clave de la Declaración del ELN divulgada el 5 de agosto de 2016 es la del último párrafo: “Mientras esta nueva Colombia no esté garantizada y se mantenga un régimen oligárquico basado en la violencia sigue siendo un imperativo político mantenernos como rebeldes alzados en armas, para acompañar todas las luchas de resistencia…
-
Comunicado conjunto #83
Este es el comunicado conjunto #83 de la Mesa de Negociaciones de La Habana La Habana, Cuba, 5 de agosto de 2016 Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado los protocolos y anexos del acuerdo sobre “Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y Dejación de las Armas”, anunciado el…
-
De las comunidades indígenas del Cauca a la mesa de La Habana
Se encuentras dos cartas de comunidades indígenas del Cauca sobre la implementación de las zonas veredales. Una por el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC y la otra por las Autoridades Tradicionales de los resguardos indígenas de Pueblo Nuevo, San Lorenzo de Caldono, Pioya del municipio Caldono y Tumburao del municipio Silvia.
-
LA “ESTRATEGIA” GUBERNAMENTAL DEL “POSCONFLICTO”
Análisis de Darío González Posso sobre la estrategia del gobierno para el Postconflicto.
-
Desde selvas de Nariño, hablan comandantes de las Farc
Entrevista por Winston Viracachá Pava Director programa “En La Mira”
-
LOS CAMINOS DEL PADRE DE ROUX
Francisco De Roux nos presenta un artículo[1] en donde celebra la posición de cuatro cabildos indígenas, tres del municipio de Caldono y uno de Silvia(¿?), consistente en admitir en sus territorios autónomos una de las 23 zonas veredales para presencia de las FARC. Este artículo tiene gran importancia por venir de una persona tal…
-
CRIC Reclama Claridad Sobre Zonas Veredales y Campamentos
En el comunicado conjunto No. 76 las delegaciones del Gobierno nacional y de las FARC-EP informaron que habían llegado a acuerdos sobre cese al fuego, garantías de seguridad y refrendación. Lo cual saludamos en ese momento con la alegría que lo hizo todo un país que anhela que termine este guerra para poder construir la…
-
Garantías de seguridad y lucha contra organizaciones criminales
Estas son las medidas de seguridad y lucha contra organizaciones criminales.
-
LAS MATAS QUE CURAN
LAS MATAS QUE CURAN POR : Diana Paola Valenzuela Rodríguez Investigadora DE INDEPAZ Y DE OCDI-GLOBAL En el norte del Cauca, los municipios de Corinto , Caloto , Jambaló, Miranda y Toribío le apostaron a la marihuana la transformación de su realidad atravesada por históricos conflictos sociales y armados; narcotráfico, violencia, pobreza. La misma planta por…
-
Comunicado sobre el frente Primero Armando Ríos.
Escrito por Estado Mayor del Bloque Comandante Jorge Briceño de las FARC-EP La forma democrática de solucionar las diferencias internas de FARC-EP impide por tanto la conformación de disidencias de cualquier orden. Comunicado sobre el Frente Primero Armando Ríos Con relación al comunicado divulgado por los medios de comunicación, en el que algunos ex integrantes…
-
DECLARACIÓN A LOS 25 AÑOS DE LA CONSTITUYENTE
DECLARACIÓN DE LOS CONSTITUYENTES DE 1991 4 de julio de 2016 La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 desde su convocatoria concibió la Constitución Política como un Pacto de Paz. Hoy celebramos que se consolide como el marco para la Paz de Colombia. No en vano integrantes del M-19, recién desmovilizados, pudieron ser elegidos a la…
-
Comunicado Conjunto 80 | Sobre revisión concluida de los pendientes del punto 2 “Participación Política”
El Gobierno Nacional y las FARC-EP informan que hemos iniciado la revisión de los temas pendientes de los acuerdos hasta ahora alcanzados. En este ciclo hemos concluido la revisión de los pendientes del punto 2 “Participación Política: Nueva Apertura Democrática para la Paz”. Como resultado de esa revisión se eliminaron la mayoría de los pendientes,…
-
INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO, LA REFRENDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
La Cátedra del fin del conflicto, la refrendación e implementación de los Acuerdos de la Habana, se dirige a los interesados en ser promotores de paz, a integrantes de organizaciones sociales, Centros de Pensamiento, estudiantes, docentes, líderes de opinión y de la vida política del país y en general. Esta iniciativa de INDEPAZ se enmarca…
-
Así será el cese y la dejación de armas de las Farc-Ep
Este es el cronograma de la dejación de armas desde el “día D” (Día D es un término usado genéricamente por los militares para indicar el día en el que se debe iniciar una operación).
-
¿Cómo son las zonas de ubiación de las Farc-Ep?
Esta infografía explica el funcionamiento de las zonas veredales.
-
EL FIN DE LA GUERRA – AUDIO
Escuche la entrevista a Camilo González Posso sobre el Fin de la Guerra: click aquí: 160623_009
-
Paramilitares, el gran riesgo de la paz
Una de las principales preocupaciones de las Farc son las garantías de seguridad para quienes entreguen las armas. El principal temor es la creciente presencia de reductos paramilitares, aunque se habla de los Úsuga, los Rastrojos y de Autodefensas Gaitanistas, en realidad hay identificados 14 bloques que operan en 22 departamentos y 146 municipios. (Con…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu





















