-
Piden al Eln y al Gobierno salvar esfuerzos de paz
La representante Ángela María Robledo y el secretario de la Conferencia Episcopal, Darío Echeverry, entre otros, firmaron la petición. nota tomada de elespectador.com – 2 de febrero de 2016 Un grupo de personalidades públicas, encabezado por la representante a la Cámara Ángela María Robledo, elevó una solicitud al Gobierno y al Eln para que…
-
Entrevista exclusiva a Victoria Sandino, comandante de las Farc-Ep sobre el aborto
“El aborto en la guerrilla es voluntario y es libre, las mujeres guerrilleras deciden cuándo tienen y cuándo no quieren tener hijos” Entrevista exclusiva a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre las mujeres en las Farc- Ep. Por Agencia de Comunicaciones para al Paz ACPAZ. La Habana, Cuba.
-
MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Uno de los temas de mayor preocupación en el escenario del postconflicto es la relación del paramilitarismo con la minería. Por Leonardo González P Indepaz – ACPAZ
-
Palabras del presidente Juan Manuel Santos, para el análisis sobre las nuevas políticas sobre seguridad, zidres y drogas
Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la Instalación del comité de seguimiento al crimen organizado click aquí Palabras del presidente Juan Manuel Santos durante la sanción de la ley zidres click aquí Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la instalación del foro Nuevos retos de política antidrogas en Colombia click aquí
-
Paramilitarismo: la otra amenaza al proceso de paz
Narcoparamilitarismo la amenaza Los grupos armados narcoparamilitares son una clara amenaza para el proceso de paz. En 2014 y 2015 han realizado hechos violentos en más de la tercera parte de los municipios del país[1]. Por lo tanto en el 2016, año en que se consolidará un acuerdo de paz con la insurgencia, es…
-
DIVERSAS MIRADAS SOBRE EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL POST CONFLICTO.
Por. Jorge Castellanos Pulido Indepaz, Bucaramanga Este es tal vez uno de los temas de mayor controversia en los diferentes escenarios de diálogos para la paz. Las apuestas están condicionadas por los distintos actores en el escenario de disputas por el poder político. Es también un asunto en el que lamentablemente la sociedad civil no…
-
51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP se suman a la huelga de hambre
Enero 29 de 2016 51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP en el establecimiento penitenciario y carcelario Eron-Picota Bogotá se Suman a la huelga de hambre indefinida. Informamos a la opinión pública que ante una ausencia total del Ejecutivo a propósito de la Huelga de Hambre en curso en Eron-Picota, la cual completa…
-
SANTANDER, TERRITORIO DE PAZ, DESARROLLO Y LIBERTAD.
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana / Indepaz La esperanza de paz se abre paso en los diálogos de La Habana con los anuncios de un acuerdo final para poner fin al conflicto armado interno y el inicio de negociaciones con el ELN. La reducción de las confrontaciones armadas representan hechos de paz, dan…
-
Los retos de la reintegración en la construcción de paz
Por: Jorge Castellanos – Indepaz-Santander Sin duda la reintegración a la vida civil de los excombatientes es un asunto crucial para considerar en los nuevos ambientes de la reconciliación y la no repetición. El prolongado conflicto armado interno tiene en las regiones un escenario de primer orden para explorar nuevos intentos de paz y reconciliación…
-
LA CULTURA DEL AGUA
Este derecho al agua, a su vez, se vincula con su defensa y con su uso responsable, pues de allí también depende la supervivencia de la especie humana
-
THE HEEMSKERK DECLARATION
21 de enero de 2016, Heemskerk En el día de hoy, en una reunión en los Países Bajos, pequeños agricultores de cannabis, coca y amapola provenientes de 14 países* discutieron sus contribuciones a la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) que se llevará a cabo en Nueva York entre el 19…
-
Gobierno y FARC acuerdan mecanismo de verificación del cese al fuego
El Gobierno y las FARC realizaron el primer gran anuncio de 2016, se trata de la decisión de crear una comisión tripartita para el monitoreo y verificación del acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas. Un asunto complejo y que crea desconfianzas, pues es en…
-
“Nosotros no matamos al papá de Uribe”: Pablo Catatumbo
Uno de los temas principales del punto del fin del conflicto es el combate contra fenómenos criminales como el paramilitarismo. Leer la entrevista completa en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/nosotros-no-matamos-al-papa-de-uribe-pablo-catatumbo-articulo-611111
-
Simón en la venta de Isagen
Por: Camilo González Posso, director de Indepaz Tienen razón los senadores del Centro Democrático Iván Duque y Álvaro Uribe, la jefe conservadora Marta Lucia Ramírez, los senadores del Polo Democrático, Jorge Robledo y Alberto Castilla; Claudia López y Antonio Navarro de los Verdes; Sofía Gaviria, Vivian Morales, Horacio Serpa y muchos otros del partido liberal, al oponerse…
-
Comenzar la transición
Por: Camilo González Posso En cuanto a pronósticos políticos para el 2016 hay muchas coincidencias entre los columnistas pronosticadores: que será el año de la paz, con firma de acuerdos entre marzo y julio; que se reinventaran el plebiscito con campaña a mil en el segundo semestre y se aprobará la comisión legislativa especial,…
-
Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
No es la primera vez que hay diferencias entre el Gobierno y la ong internacional defensora de derechos Human Rights Watch frente al proceso de paz que se adelanta con las FARC en La Habana (Cuba). En esta ocasión es el sistema de Justicia para la Paz el que genera dudas de la organización internacional…
-
La paz está cerca pero hay que prepararse: Plan de Urgencia para Zonas Críticas
Plan de urgencia para zonas críticas, un aporte de Indepaz al debate para prepararse para el posconflicto en zonas con presencia de grupos narcopamilitares. El anuncio de la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc es casi un hecho, por eso es necesario que así como en La Habana se…
-
Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
Se trata de un documento presentado por expertos de organizaciones internacionales como Lisa Haugaard del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Gimena Sánchez de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) quienes trabajaron con brigadas internacionales de paz y organizaciones colombianas de derechos humanos y de víctimas en que…
-
Comenzar la transición.
En cuanto a pronósticos políticos para el 2016 hay muchas coincidencias entre los columnistas pronosticadores: que será el año de la paz, con firma de acuerdos entre marzo y julio; que se reinventaran el plebiscito con campaña a mil en el segundo semestre y se aprobará la comisión legislativa especial, con enredos para funcionar y…
-
En la perspectiva del “posconflicto” – EL CONTROL SOCIAL DEL TERRITORIO
El control social del territorio, en la perspectiva de la dejación de las armas por parte de las organizaciones insurgentes.
-
La nueva institucionalidad rural
El pasado 7 de diciembre el presidente sancionó 9 decretos, con los que se liquidó el Incoder
-
¿BOMBARDEAR A LAS BACRIM?
El Fiscal Montealegre aclaró en estos días que las fuerzas armadas están autorizadas para desarrollar actividades de guerra siguiendo las regulaciones que señala el Derecho Internacional Humanitario para conflictos armados de carácter no internacional. Y de esas directrices los medios de comunicación destacan en titulares que “la fiscalía colombiana autoriza bombardear a las bandas criminales”.…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu




















