-
El capítulo de agentes del Estado en la Justicia Especial para la Paz
Fuera de la negociación de La Habana, pero con condiciones similares a las que se plantearon para juzgamiento de los demás actores del conflicto, fue presentado el modelo de Justicia Especial para la Paz (JEP), en su capítulo de agentes del Estado. Este ha sido un tema álgido dentro de la mesa de negociación y…
-
La ruta para la reparación de las víctimas
La gran promesa de darse la firma de la paz entre el Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba) es la reparación de millones de víctimas del conflicto con garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición. ¿Cómo será esta reparación? Estas son las medidas que contempla el acuerdo. El conflicto en…
-
Así funcionará la Justicia Especial para la Paz
Desde que empezó el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc los negociadores han sido claros al señalar que el centro de gravedad son las víctimas, por eso la discusión de este tema duró un año y medio y entre sus puntos principales estaba la construcción de un modelo jurídico denominado…
-
ACUERDO DE VÍCTIMAS GOBIERNO – FARC-EP
Las delegaciones del Gobierno y las Farc han sostenido que el eje principal de la negociación de paz en La Habana (Cuba) son las víctimas. Un tema espinoso en el que se espera que todos los actores del conflicto reconozcan sus responsabilidades, pidan perdón, digan la verdad y empiece el proceso de reparación y garantías…
-
BOLETINES INDEPAZ NORORIENTE SEGUNDO SEMESTRE 2015
Ingresa aqui para descargar los boletines de Indepaz Nororiente del segundo semestre de 2015.
-
YA COMENZÓ LA CAMPAÑA POR EL SI A LA REFRENDACIÓN
Los medios masivos de comunicación han coincidido en señalar a las negociaciones de paz como el acontecimiento central de Colombia en el 2015 y, hasta los más pesimistas, anuncian para el 2016 la firma del Acuerdo de terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera. El año termina con el…
-
XI informe de presencia de grupos narcoparamilitares en 2014
INDEPAZ ha hecho un seguimiento sobre la presencia de grupos paramilitares o narcoparamilitares en Colombia desde el año 2006. Hasta la fecha se han publicado ocho Informes con registros anuales y uno con avances semestrales. El objetivo de la investigación ha sido ofrecer a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos mapas sobre la…
-
Una lectura a la lucha contra las drogas en Perú
Ricardo Soberón Garrido, director del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos de Perú, realizó un análisis de la forma como el gobierno de este país está enfrentando la lucha contra el cultivo, producción y tráfico de drogas, planteando un crítica a la falta de propuestas de desarrollo alternativo para los campesinos, altos intereses para…
-
Radiografía de la ley de justicia y paz
El portal verdadabierta.com realizó un examen riguroso de las 33 sentencias emitidas por magistrados de justicia y paz, con insumos que no ha tenido al alcance ningún investigador en el país porque recogen la labor de defensores, abogados, víctimas, magistrados y sobretodo las contundentes verdades narradas por los acusados. Este es, sin duda, uno de…
-
¿Y Colombia qué pitos toca frente al cambio climático?
‘Los monocultivos extensivos están deforestando más que la coca’. Análisis de Andrés Gil de cara a la conferencia mundial de París. Por Andrés Gil. Publicado en www.lasdosorillas.co Leer artículo click aquí
-
Se conformará “unidad especializada” para desmonte del paramilitarismo
Una ‘Unidad especializada de investigación y análisis para el desmonte del paramilitarismo’ así como la ejecución de un plan de acción para este fin, propusieron las FARC este sábado en los diálogos de paz en La Habana. Tomado de www.semanariovoz.com Leer todo el artículo: http://www.semanariovoz.com/2015/11/28/se-conformaria-unidad-especializada-para-desmonte-del-paramilitarismo/
-
Decreto 2220 de 2015
El decreto 2220/15 sobre licencias y permisos ambientales para proyectos de interés nacional y estratégicos (PINE). Ver el decreto completo haz click aquí:
-
La inoportuna revisión del indulto al M-19
El senador Antonio Navarro sostiene que ha cumplido con los acuerdos y rechaza la decisión del Fiscal. La decisión de fiscal Eduardo Montealegre de reabrir los procesos judiciales contra exmiembros del M-19, se da cuando se cumplen tres años de la negociación entre el Gobierno y las Farc, un pésimo mensaje para La Habana.…
-
Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Por: Camilo González Posso Las FARC y el Centro Democrático se oponen a la iniciativa de aprobar como figura excepcional un plebiscito de refrendación del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los primeros porque no se ha tratado en la mesa y los segundos porque lo…
-
Transformación inconsulta de tierras
En voz baja, en el Ministerio de Agricultura avanza en la arquitectura de la nueva institucionalidad estatal en materia de tierras, con la que será eliminado el Incoder para crear el Fondo de Desarrollo Rural y la Autoridad Nacional de Tierras. La propuesta está tan avanzada que el presidente Juan Manuel Santos firmaría los…
-
´Bacrim están en la tercera parte de los municipios del país´
En entrevista concedida al programa ´La Otra Cara’ con Juan Lozano, el director de Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz), Camilo González Posso, presentó un balance del X Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares.
-
Decreto que legaliza consumo y producción de marihuana con fines medicinales
Colombia dio el primer paso formal en el cambio de rumbo de la política contra el cultivo de plantas de uso ilícito y la posibilidad de que se emplee la marihuana con fines terapéuticos. La noticia la dio el ministro de Justicia, Yesid Reyes, quien afirmó que se pretende “desarrollar una previsión que tiene ya…
-
X informe de Indepaz sobre presencia de narcoparamilitares en Colombia
X Informe Indepaz FinalEl informe nos indica la presencia de mínimo 14 estructuras narcoparamilitares en 338 municipios del país, desde enero de 2014 a septiembre de 2015.
-
Los secretos de los congresistas en La Habana
Por: Camilo Gonzalez Posso Todo lleva a pensar que los congresistas que viajaron a La Habana a hablar con las FARC no mencionaron el ‘mico’ que algunos metieron o dejaron pasar en la Comisión Primera como parte del proyecto de acto legislativo de paz. En la ponencia del Acto Legislativo para la Paz agregaron…
-
“Ni he cometido delito, ni soy secuestrador”, Feliciano Valencia
Feliciano Valencia, líder indígena. Luego de haber sido condenado por la justicia ordinaria a pagar 16 años de prisión por el presunto secuestro del soldado Santiago Chaparral, desde la cárcel San Isidro en Popayán, el líder indígena Feliciano Valencia rechazó la condena en su contra y afirmó que “no he cometido delito, ni soy…
-
El cese definitivo del fuego y el mecanismo de verificación – Ni concentración total ni confinamiento –
El gobierno y las FARC han hablado de iniciar el cese definitivo de fuegos y de hostilidades el 16 de diciembre o el 1 de enero de 2016. Semejante apuesta aparece viable por los avances del conjunto de la negociación y de las subcomisiones. Las dificultades que restan en ese camino al cese bilateral…
-
Sobre la refrendación de los acuerdos
Intervención de Camilo González Posso – presidente de Indepaz La refrendación de los acuerdos de La Habana es un paso fundamental en la salida dialogada al conflicto armado. La discusión sobre los mecanismos ha generado múltiples propuestas desde diversos sectores políticos y han clarificado la existencia de dos etapas: una de refrendación y otra de…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu

















