-
“El gobierno piensa usar otro herbicida” – Camilo Gonzalez Posso
Tomado de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/salud/el-gobierno-piensa-usar-otro-herbicida-articulo-563638 Diversas organizaciones sociales radicaron el viernes un derecho de petición ante autoridades del orden nacional pidiendo claridad sobre el paso a seguir en la erradicación de cultivos ilícitos. Por: Andrés Páramo Izquierdo En Twitter: @paramoandres Camilo González Posso, director de Indepaz. /Luis Ángel – El Espectador Luego de que…
-
Sociedad civil exige revocatoria del Plan Ambiental que permite uso de herbicidas
Las organizaciones sociales INDEPAZ, CCJ, CINEP, GRUPO SEMILLAS, PLANETA PAZ, LAWG, MAMACOCA, RED DE JUSTICIA AMBIENTAL, PCN y WOLA, y solicitan la revocatoria inmediata del Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos con el herbicida Glifosato (PECIG) y desaconsejar el uso de otros herbicidas. La solicitud se realiza después de recibir…
-
Respaldo al pronunciamiento de los países garantes cuba y noruega sobre los diálogos en la Habana
Las organizaciones firmantes nos unimos al pronuniamiento de los delegados de Cuba y Noruega como garantes de las negociaciones de paz que se adelantan en La Habana. Según la declaración conocida este 28 de mayo los garantes se dirigen a la mesa de negociación “Hacemos un llamado a las partes a que continúen sus…
-
Comunicado a la opinión pública de la minga de pensamiento en defensa de la madre tierra
Las Autoridades Tradicionales Agrupadas en la Asociación de Cabildo Nasa Cxha Cxha filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y el Consejo Regional indígena del Huila CRIHU, manifestamos a la opinión pública Nacional e Internacional, frente a los intereses de la Locomotora Minero Energética y en Nuestro caso la concesión de licencias de Exploración…
-
FARC SUSPENDEN CESE AL FUEGO UNILATERAL
Mayo 22, 2015 No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido proclamado el 20 de diciembre de 2014 como un gesto humanitario y de desescalamiento del conflicto, pero la incoherencia del gobierno Santos lo ha logrado, luego de 5 meses de ofensivas terrestres y aéreas contra…
-
Superar la crisis de las negociaciones de paz
Hemos repetido que un proceso de negociación para terminar un largo conflicto armado como el que ha padecido Colombia implica ir de crisis en crisis hasta el punto de no retorno. La paradoja es que cada nudo que se desata resta energía y cada nueva crisis que se acerca al final incluye más tensiones que…
-
¡Las comunidades de la zona de influencia directa de Campo Rubiales han llamado al Paro Indefinido!
Las comunidades de la zona de influencia directa del Campo petrolero de Rubiales, jurisdicción del Municipio de Puerto Gaitán en el Departamento del Meta, han tomado la decisión de declarar paro indefinido por los incumplimientos de la multinacional Pacific Rubiales Energy (PRE).
-
Declaración del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el término de la reunión de la Comisión Asesora para la Paz
Buenas tardes. Me acabo de reunir con los negociadores plenipotenciarios del Gobierno en la Mesa de conversaciones de La Habana y luego todos nos reunimos con la Comisión Asesora para el Proceso de Paz. Interpreto a la inmensa mayoría de los colombianos cuando digo que todos esperamos que las negociaciones avancen con un mayor ritmo.…
-
ALERTA #NO Fumigaciones
El Consejo Nacional de Estupefacientes NO acogió la solicitud respaldada con más de 20,000 firmas de SUSPENDER LAS FUMIGACIONES AÉREAS CON QUÍMICOS NOCIVOS “En pocos días se recibieron más de 20 mil firmas diciendo ‘no’ a las fumigaciones, no solo con glifosato, sino con cualquier herbicida, como instrumento en la guerra de las drogas”, dijo…
-
Autoridades ambientales y el fin de las fumigaciones con glifosato
Mayo de 2015 La decisión del Consejo Nacional de Estupefacientes de suspender las aspersiones aéreas con glifosato marca un viraje sustancial en la política antidrogas, liderado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Ministro de Justicia y del Derecho, presidente del Consejo Nacional de Estupefacientes –CNE, Yesid Reyes, en clave de…
-
Ni glifosato ni guerra química
En nuestro tema de salud, lo que se puede anticipar es que cualquier agrotoxico o veneno desfoliante que se utilice como parte de una guerra, llámese antidrogas o antinarcoterrorista, significa graves riesgos para las personas y los ecosistemas. Con esas sustancias y el método de los pilotos del Plan de los Estados Unidos en Colombia…
-
Facultades Extraordinarias de Paz
El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, ha vuelto a revolver el avispero con sus pensamientos sobre un referendo en octubre para darle atribuciones extraordinarias al Presidente de la República en materia de justicia transicional. Según dijo el Fiscal se trata de otorgarle al presidente el poder de adoptar por la vía de…
-
REQUIEM PARA UN AGNÓSTICO EN LA ETERNIDAD: CARLOS GAVIRIA DÍAZ
Oiremos a los políticos, los jueces y los periodistas hablar de la muerte de Carlos Gaviria Díaz, pero ellos no me representan. Por eso, desde una esquina anónima, entono mi propio y breve réquiem por un agnóstico que sin saberlo, dijo muchas veces lo que yo, de haber podido, hubiera dicho a los cuatro vientos.…
-
Campaña de “Fortalecimiento de la capacidad de acción de la comunidad educativa del departamento del Meta para la generación de una cultura de no violencia, construcción de paz y transformación de conflictos en el marco de la estrategia de Territorios de Paz”
El día viernes 20 de marzo del presente año se llevó a cabo en las instalaciones del Sena sede Villavicencio, de forma previa a la capacitación sobre indicadores ofrecida por el Ministerio de Educación a los docentes del Meta, reunión con los rectores, coordinadores académicos y directores de Núcleo de 26 colegios focalizados por la…
-
¿Réquiem por la constitución de Colombia?
Lo que no han logrado 41 reformas a 92 artículos ahora lo están logrando la corrupción y la parapolítica: acabar con las apuestas democráticas de la Constitución Política aprobada en 1991. El escándalo por la corrupción en la Corte Constitucional puede atribuirse a pocas personas que han convertido el delito en su método de trabajo…
-
Acuerdos de paz y la Asamblea Nacional Constituyente de 1991
Tomado del Libro: Bogotá ciudad memoria del Centro de Memoria, paz y Reconciliación.
-
Una negociación histórica sin tabletas ni celulares
Un general español, testigo de la primera reunión entre las FARC y militares colombianos. Luis Alejandre destaca el papel de Cuba en el proceso de paz Tomado de El País
-
Foro Mundial de Productores de Plantas Prohibidas (FMPPP)
Las personas abajo firmantes que constituyen “Comité Impulsor”, actuando a nombre de los pequeños agricultores de plantas controladas y sus familias, de todas las regiones geográficas del mundo, con el respaldo de las organizaciones de la sociedad civil, especialistas académicos sobre políticas de drogas, seguridad alimentaria y desarrollo rural, nos adherimos y anunciamos él; Foro…
-
Gobierno y FARC llegan a acuerdo sobre desminado
1. Declaración jefe de la Delegación del Gobierno deColombia, Humberto de la Calle. La Habana, 7 de marzo de 2015. 2. Comunicado conjunto Gobierno Nacional de Colombia – FARC. “Acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de lapresencia de Minas Antipersonal (MAP), artefactos Explosivos Improvisados (AEI)y Municiones sin Explotar (MUSE) o Restos Explosivos de Guerra (REG)…
-
¿Se firmará para el 2015 el acuerdo de paz en Colombia?
Tomado de: Desde Abajo
-
La paz en el Plan Nacional de Desarrollo 2015 – 2018: Todos por un nuevo país.
El proyecto de Ley del PND tiene una gran contradicción al declarar que sus objetivos centrales son darle un soporte a la paz en este periodo de transición y de post acuerdos y al mismo tiempo abstenerse de incluir reformas o medidas concretas en los asuntos identificados como urgentes en la mesa de negociación de…
-
Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas
La Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas en Colombia presentó este informe final sobre las causas y orígenes de la violencia en el país. Presentado en la mesa de negociación de La Habana entre el Gobierno y las Farc-Ep. haz click aquí para leer el informe final
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu






