-
LA VIA CIUDADANA HACIA LA PAZ
“La base de la “vía ciudadana hacia la paz” es el Pacto político para rescatar el Estado Social de Derecho, fortalecer la democracia participativa, pluralista y de solidaridad y construir la convergencia civil como fuerza determinante de la paz y las soluciones políticas” Leer documento completo
-
EL CAGUAN IRREPETIBLE
Hoy, diez años después, me piden que escriba un comentario sobre ese intento fallido de negociación y sobre las lecciones que puede haber dejado para otro futuro y lo primero que se me viene a la memoria son hechos como estos que permiten decir que esa mesa fracasó no porque desde el principio los jugadores…
-
El inesperado giro humanitario de Uribe
Tres meses después de que bloqueara a Piedad Córdoba para participar en las liberaciones de secuestrados, el Presidente le abrió el corazón a los parientes de los secuestrados y le dio el aval a la senadora. Cuando nadie creía que iba a ceder en su posición, el presidente Álvaro Uribe sorprendió en la mañana…
-
Carta de mancuso al Presidente
Carta 22 de marzo de 2009
-
Conclusiones preliminares del Relator Especial de Naciones Unidas para Ejecuciones Extrajudiciales
18 de junio de 2009 En el archivo adjunto encontrarán la declaración del Relator Especial de Naciones Unidas para Ejecuciones Extrajudiciales, Profesor Philip Alston, presentada hoy en la conferencia de prensa que concluye su misión a Colombia, llevada a cabo entre los dias 8 – 18 de junio de 2009. La declaracion contiene las…
-
El miedo que producen las chuzadas del DAS
La seguridad democrática, si atendemos a su etimología, es mucho más que la defensa militar de los ciudadanos ante la agresión de delincuentes. Es también la seguridad de los valores democráticos y la inviolabilidad de la vida privada de las personas. 10 de junio de 2009 Las “chuzadas” del DAS dan miedo, pero también son…
-
UN AÑO SIN RESPUESTA SOBRE EL ASESINATO DE WILMAR ZAPATA, OTRO “VERDADERO NEGATIVO”
Wilmar Antonio Zapata, durante 7 años coordinador de la Cátedra por la Paz, la Vida y la Libertad y de las mesas de Derechos Humanos en la penitenciaría de la Picaleña, en Ibagué; fue asesinado el 23 de junio de 2008. Acudió al municipio de Coyaima, Tolima, en respuesta a una cita que le hicieran…
-
Los pactos siniestros de Cháux Mosquera, ex embajador colombiano en RD
Cháux estuvo en varias reuniones con la cúpula del paramilitarismo, una de ellas en 2001 en San Alberto, Cesar, en la que participaron Vicente Castaño y alias Elías, entonces comandante del bloque Tolima, en la que se discutió el apoyo de los ‘paras’ a la campaña de Cháux para el Senado, pero como se ‘quemó’,…
-
A solas con Salvatore Mancuso
Su extradición, dijo, fue una estrategia para tapar la responsabilidad criminal de algunos líderes políticos. Denunció que para garantizar su silencio, son amenazados sus familiares que permanecen en Colombia. En la recepción del hotel, Piedad Córdoba me dijo que esa mañana del pasado viernes 22 de mayo tenía una sensación parecida a aquella que la…
-
EL CONGRESO DE LA PARA-REFORMA
Con esta maquinaria que hace mayorías con personajes acusados de complicidad, nexos o apoyos desde la criminalidad más espantosa, es que se está imponiendo el cambio de sistema político y el desmonte del orden constitucional. Siguen las órdenes de captura de congresistas y exfuncionarios públicos acusados de vínculos con el paramilitarismo. Los casos más…
-
Así va la parapolítica en el congreso
Investigación sobre la parapolítica en el Congreso. En los archivos adjuntos pueden encontrar los nombres de los congresitas investigados y detenidos y una relación de los votos de estos congresistas.
-
Así va la parapolítica en el congreso
Corte al 21 de mayo de 2009 ver los dos archivos
-
QUE PENA LA DEL CAUCA
Todo este destape de la para – política es una triste historia para el Cauca y su gente e incluso para familias que hoy se ven golpeadas por el escándalo público y el proceso a uno de sus hijos que ha sido famoso por díscolo, disperso y “disoluto” como lo calificaba Víctor Mosquera Chaux. No…
-
Jorge Noguera, el ex director del DAS y mano derecha del presidente, ha sido: Llamado a Juicio
El ex director del DAS Jorge Noguera ha sido llamado a juicio por los homicidios de sindicalistas, defensores de derechos humanos, y políticos que denunciaron el pacto entre el paramilitarismo y la clase política colombiana.
-
Capturado el ex gobernador del Cauca Juan José Cháux
El político caucano, Juan José Chaux, ex embajador en República Dominicana y ex gobernador del Cauca será procesado por presuntos nexos con los paramilitares. El CTI de la Fiscalía lo detuvo en el aeropuerto El dorado de Bogotá. La Fiscalía dictó orden de captura contra después de que varios jefes paramilitares lo señalaran como…
-
RESPUESTA DEL ELN A COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS POR LA PAZ
Valoramos inmensamente el trabajo y tesón de Colombianas y Colombianos por la Paz, quienes abren opciones para hacer viable el Acuerdo Humanitario y también proyectan salidas al conflicto del país. Es importante mantener este intercambio epistolar, pero además es necesario realizar una reunión que nos permita analizar propuestas colectivas y con sentido de nación. …
-
Si Uribe y Cano fueran al combate
Si ambos pasaran una temporada donde los guerrilleros y los soldados rasos están, si participaran de primera mano de todas las tragedias de esta guerra, si vieran la muerte cotidianamente, si fueran al frente de batalla, tal vez así caerían en la cuenta del daño tan grande que le hacen al país al no buscar…
-
“Nos quieren extraditar cuando empezamos a hablar de políticos, militares y empresarios”
“El ex gobernador del Cauca, Juan José Chaux, (asistió a una cumbre paramilitar) como representante político del bloque Calima. A mí me preguntó la Corte si él había ido allí como representante político o bajo amenaza. Yo dije que asistió como miembro de las autodefensas porque eso fue cierto.” Freddy Rendón Herrera alias “El alemán”…
-
La suerte del Cabo Moncayo
En este país hay gente que se preocupa más por proteger a los perpetradores de falsos positivos y de positivos atroces que están en la agenda de la fiscalía, que por la suerte de los soldados y policías que siguen cautivos en poder de las FARC. Y peor aún, a muchos les es indiferente que…
-
El sofisma de los desmovilizados como gestores de paz
El nombramiento de ‘Karina’ y ‘Olivo Saldaña’ no es ajeno a esta política de solución del conflicto por la vía militar; su nombramiento refleja el interés en fortalecer la política de desmovilización individual como una forma de mermar la organización, y de utilizar la información y la figura del desmovilizado como una forma de impulsar…
-
resumen del informe especial del Cinep – Ejecuciones extrajudiciales
A los 26 casos de falsos positivos y las 54 víctimas registradas a septiembre de 2008, se suman 35 casos y 69 víctimas más, lo anterior indica un incremento de 34% entre julio y diciembre de 2008, el total calculado por CINEP es de 95 casos (incluyendo los casos de los jóvenes de Soacha) y…
-
Carta de las Farc-Ep a Colombianos y colombianas por la paz
“Consideramos indispensable la presencia de CPP en cabeza de la senadora Piedad Córdoba, como garantía de transparencia en los operativos (de entrega) del cabo del ejercito Pablo Emilio Moncayo” Compatriotas Colombianas y Colombianos por la Paz Senadora Piedad Córdoba: Cordial saludo. Con persistencia continuamos trabajando por materializar, en primer lugar, la liberación del cabo del…
-
EL PODER CONTRA LA MISION MEDICA
no importa que un médico conozca de las dolencias de los guerrilleros y voluntariamente les brinde atención, e incluso, no importa que reciba remuneración por ello: es lícito. Y no solo porque el derecho colombiano así lo tenga establecido, sino porque el compromiso humanístico de su profesión se lo obliga, porque la ética prima sobre…
-
El Gobierno asegura que en Colombia hay 125 personas cautivas
Fondelibertad hizo un seguimiento de los 2.800 casos y encontró que en muchas ocasiones recuperaron la libertad y no lo reportaron, pero siguieron engrosando la estadística del secuestro en Colombia. Ciento veinticinco personas están secuestradas actualmente en Colombia, 66 de ellas por las FARC, y se desconoce la suerte de otras 1.502 que originalmente…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu