- 
DIEZ PROPUESTAS MÍNIMAS PARA GARANTIZAR EL FIN DEL CONFLICTO, LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ESTABLE Y DURADERALa Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, octubre 6 de 2015 En atención a que el punto Tres de la Agenda, “Fin del Conflicto”, ha sido definido como un proceso integral y simultáneo, las FARC-EP damos a conocer las siguientes diez propuestas mínimas, que incluyen iniciativas sobre los siete numerales comprendidos en la… 
- 
Intervención de Juan Manuel Santos en la Asamblea General de Naciones UnidasNaciones Unidas, 29 sep (SIG). Señora Presidenta, señor Secretario General, señores Jefes de Estado y de Gobierno, distinguidos delegados, señoras y señores: Quiero agradecerle a nuestra embajadora María Emma Mejía por darme el uso de la palabra. ¡Qué orgullo que una mujer colombiana presida esta sesión en este momento histórico! 
- 
LOS DEBATES SOBRE EL TRIBUNAL DE PAZConferencia en el Diplomado sobre las negociaciones de paz, 26 de septiembre de 2015. CMPR Por: Camilo González Posso El acuerdo sobre la Jurisdicción Especial de Paz logrado entre el gobierno y las FARC ha merecido el reconocimiento internacional de muchos gobiernos comenzando por los Estados Unidos. El Secretario de Estado de ese país ha… 
- 
LA RECTA FINAL COMENZÓSE DISCUTEN MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ Por: Camilo González Posso Estamos ante la recta final de las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC. Eso lo indican las palabras de unos y otros y también las propuestas que ya se están barajando sobre el punto denominado fin del… 
- 
¡La paz es ahora!Por: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana – Indepaz El día nacional de los derechos humanos está consagrado el 9 de septiembre de cada año al apóstol de los esclavos, San Pedro Claver, y es un homenaje a los defensores de derechos humanos, a organizaciones civiles y a personas que construyen la paz. Colombia… 
- 
Entrevista a Vicenç FisasEntrevista tomada de El Tiempo, con una propuesta y reflexión de Vicenç Fisas. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-acuerdos-entre-el-gobierno-y-farc/16309515 
- 
Comunicado de CococaucaRECHAZO ROTUNDO AL ASESINATO DE GILMER GENARO GARCÍA. AUTORIDAD ETNICA DE CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDAD NEGRA EN TUMACO PACIFICO SUR DE COLOMBIA El compañero Gilmer Genaro García Ramírez asesinado el 3 de agosto del 2015n zona rural de Tumaco (Nariño), era una autoridad Étnica como Representante Legal del Consejo Comunitario del Alto Mira… 
- 
POR LA PAZ: EL CAUCA LE HABLA AL PAÍSEl Cauca, que por muchos años ha sido territorio de la guerra y simultáneamente de construcción de paz, convoca a todas y todos los colombianos para que Caminemos por la Paz, para que se ponga fin al conflicto armado, para que no haya más víctimas y dolor, para que campos y ciudades sean territorios de… 
- 
Cuatro meses para desescalar el lenguajeColumnista: Francisco Javier Cuadros El conflicto en Colombia no solo se da en términos de violencia armada. Han sido muchos los académicos y líderes sociales que han insistido en que la confrontación también es social y política, y que se manifiesta en el día a día. Eso quiere decir que, entre otras, una dimensión… 
- 
PROPUESTA DE COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIALa Habana, 8 de Julio de 2015 RESUMEN: Actualmente Colombia atraviesa un momento decisivo en su historia, tras más de cinco décadas de conflicto armado interno; los Diálogos de paz que se desarrollan en La Habana parecen ofrecer una real posibilidad de terminación de la confrontación. Sin embargo la consecución de la paz exige combatir… 
- 
Ponerle plazo a la comisión del cese al fuego y no a la pazPor: Camilo González Posso Desde hace seis meses está operando en La Habana una subcomisión técnica encargada de diseñar el cese al fuego bilateral definitivo. El gobierno designó para esta tarea crucial a cinco generales y la guerrilla a otros tantos entre los más experimentados en los asuntos de la guerra. El deterioro de la… 
- 
“Guerra tóxica” contra los “cultivos de uso ilícito” – Entrevista de UN RadioEscuchar el programa en la página de UNRADIO http://www.unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/discursos-sostenibles/article/guerra-toxica-contra-los-cultivos-de-uso-ilicito-4.html En esta emisión, ahondamos más en los elementos que relacionan “los cultivos de uso ilícito” y la guerra química que emprendió el país y que trajo consigo la perdida de legitimidad del Estado ante un grueso grupo de familias campesinas. En lo musical nos acompañamos… 
- 
“El gobierno piensa usar otro herbicida” – Camilo Gonzalez PossoTomado de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/salud/el-gobierno-piensa-usar-otro-herbicida-articulo-563638 Diversas organizaciones sociales radicaron el viernes un derecho de petición ante autoridades del orden nacional pidiendo claridad sobre el paso a seguir en la erradicación de cultivos ilícitos. Por: Andrés Páramo Izquierdo En Twitter: @paramoandres Camilo González Posso, director de Indepaz. /Luis Ángel – El Espectador Luego de que… 
- 
FARC SUSPENDEN CESE AL FUEGO UNILATERALMayo 22, 2015 No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido proclamado el 20 de diciembre de 2014 como un gesto humanitario y de desescalamiento del conflicto, pero la incoherencia del gobierno Santos lo ha logrado, luego de 5 meses de ofensivas terrestres y aéreas contra… 
- 
Facultades Extraordinarias de PazEl Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, ha vuelto a revolver el avispero con sus pensamientos sobre un referendo en octubre para darle atribuciones extraordinarias al Presidente de la República en materia de justicia transicional. Según dijo el Fiscal se trata de otorgarle al presidente el poder de adoptar por la vía de… 
- 
Acuerdos de paz y la Asamblea Nacional Constituyente de 1991Tomado del Libro: Bogotá ciudad memoria del Centro de Memoria, paz y Reconciliación. 
- 
Gobierno y FARC llegan a acuerdo sobre desminado1. Declaración jefe de la Delegación del Gobierno deColombia, Humberto de la Calle. La Habana, 7 de marzo de 2015. 2. Comunicado conjunto Gobierno Nacional de Colombia – FARC. “Acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de lapresencia de Minas Antipersonal (MAP), artefactos Explosivos Improvisados (AEI)y Municiones sin Explotar (MUSE) o Restos Explosivos de Guerra (REG)… 
- 
Indígena muere por un “disparo accidental” de un soldado en CaucaPor: Equipo Nizkor El Ejército colombiano informó de la muerte de un indígena por un “disparo accidental” de un soldado en un hecho ocurrido en el departamento del Cauca (suroeste), donde en los últimos días se han registrado enfrentamientos entre comunidades de la zona y la Fuerza Pública. La víctima fue Celsain Fernández Rivera, del… 
- 
¿Se firmará para el 2015 el acuerdo de paz en Colombia?Tomado de: Desde Abajo 
- 
Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus VíctimasLa Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas en Colombia presentó este informe final sobre las causas y orígenes de la violencia en el país. Presentado en la mesa de negociación de La Habana entre el Gobierno y las Farc-Ep. haz click aquí para leer el informe final 
- 
Séptima papeleta por la pazNo será posible tener refrendación del pacto en octubre y en cualquier tiempo será improcedente un Referendo para aprobar los acuerdos. Como no se debe desaprovechar la ocasión para que las elecciones de octubre sean un pronunciamiento por la paz, desde ahora deberíamos preparar otra Séptima Papeleta como hecho político de apoyo al… 
- 
Desescalar el conflicto y anticipar el cese bilateralEl gobierno informó en diciembre que en la mesa de conversaciones con las FARC están considerando medidas para desescalar el conflicto armado y así avanzar hacia el acuerdo final. Pero las declaraciones del Presidente de la República sobre la respuesta a la tregua unilateral indefinida y condicionada declarada por las FARC, han mostrado en estos… 
- 
Cese al fuego… ¡Armisticio ya! ¡Movilización social por la paz!“En el 2015 vamos por la paz”, es el saludo más popular del nuevo año. Se basa en el recuento de lo avanzado, como nunca antes, en las negociaciones de La Habana. Pero ¿Veremos tan pronto la “terminación del conflicto”? ¿Aún si ello exige, como condición sine qua non, el desarme de la guerrilla? ¿Firmarán… 
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu











