-
El camino para una reformulación de la política de drogas y sustitución de cultivos en el nuevo gobierno 2022-2026 – por Salomón Majbub Avendaño
Descarga el pdf completo. Apartes: Lo cierto es que en territorios con cultivos de coca, amapola y marihuana lo que predomina es la inseguridad jurídica en los derechos sobre la tierra. Como se manifestó previamente, numerosas familias campesinas inscritas en el PNIS no gozan de propiedad sobre la tierra y han mantenido sus cultivos de…
-
La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Informe de Indepaz, enero de 2022 Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022: Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación. Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del…
-
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE… … con un saludo a los triunfos de sus luchas democráticas y populares. Triunfos que se expresan en la nueva constituyente, que surge del gran levantamiento social del 2019, y en los resultados de las elecciones del 2021, que colocan a Gabriel Boric en la Presidencia de…
-
Nueva Ruta de cannabis Colombia por Diana Valenzuela
DECRETO 811 DE 2021, NUEVA HOJA DE RUTA PARA CANNABIS REGULADO EN COLOMBIA. Por: Diana Paola Valenzuela Rodríguez La reciente publicación del Decreto 811 de 2021 por medio del cual se sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social,…
-
Hacia una nueva hoja de ruta para la implementación del Punto 4 (2022-2026)
Evento. Reformulación de estrategía para la implementación de la Política de Drogas y de sustitución de Cultivos de Uso Ilícito Fecha: martes 14 de diciembre de 2021 9 am a 12,30 PM Lugar: Sede de la ONIC – Cl. 12b ## 4 – 38, Bogotá
-
Incertidumbres de la paz. Entre el incumplimiento del Acuerdo y las luchas sociales en su defensa
Compilación de Carolina Jiménez Martín; Jaime Zuluaga Nieto. ÍndicePrólogo………………………………………………………………………………………………………………………11Carolina Jiménez Martín y Jaime Zuluaga Primera parte. Los significados sociales y políticos del Acuerdo Final de Paz Capítulo 1. Más allá del Acuerdo de Paz. La potencia de laresistencia social……………………………………………………………………………………………………. 21Víctor Manuel Moncayo C. Capítulo 2. ¿Infraestructuras para la paz? La dimensiónorganizacional en la construcción de…
-
5 años del acuerdo de paz – Balance en cifras de la violencia en los territorios
5 años del acuerdo de paz Balance en cifras de la violencia en los territorios. Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz
-
LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
Respuestas de Camilo González Posso – presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ – noviembre de 2021 ¿Cuáles son los logros políticos más importantes que como sociedad hemos obtenido en estos 5 años del Acuerdo de Paz? Se ha pasado de una situación de guerra en la primera década…
-
La paz en Colombia… un salto adelante o crisis
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz
-
Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Informe sobre presencia de grupos armados En el 2006 el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz- inició una línea de investigación sobre la configuración y las dinámicas de los grupos armados ilegales en Colombia, principalmente para estudiar las transformaciones del conflicto armado tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia…
-
Sobre los repertorios de acción colectiva en el marco del paro nacional del 28 de abril del 2021 en Santiago de Cali
Investigadores Juan Sebastián Céspedes Mendoza Aida Milena Acevedo Jaramillo Santiago de Cali
-
EL GAS NATURAL: OTRO COMBUSTIBLE QUE EMITE CO2 Y METANO CUYO CONSUMO DEBE REDUCIRSE Diego Otero Prada
Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Bogotá, 5 de septiembre de 2021 Síntesis El gas natural es un energético muy utilizado para la generación por termoeléctricas, para cocción, calentamiento de agua, calefacción, refrigeración, producción de calor e inyección en los pozos petroleros para…
-
HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON UN NUEVO PACTO VERDE Diego Otero Prada
Introducción Aunque se está dando una transición lenta en el uso de fuentes de energías fósiles, en que el petróleo y el carbón bajan su participación y suben el gas natural y las fuentes nuevas y renovables de energía, falta mucho por hacer para tener una economía descarbonizada en el mundo. La izquierda debe avanzar…
-
LA GUAJIRA, UNA PARADOJA ENTRE INDICADORES Y LEGISLACION
¿COMO LE RESPONDE EL ESTADO A LOS NIÑOS WAYUU?
-
Cinco años de acuerdos de paz, transición a la paz o recomposición de violencias
A los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC EP se multiplican los balances y la controversia sobre los balances de la implementación de ese acuerdo. Hay preguntas para todos los gustos, unas de sentido histórico intentan establecer si en Colombia definitivamente terminó el ciclo de…
-
Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Colombia: Pacto Reconstituyente o crisis destituyente Camilo González Posso[1] Vivimos en el mundo un periodo de crisis multiforme y de redefiniciones de poder que probablemente van a marcar toda esta década que muchos llaman de tránsito a una nueva normalidad post pandemia. Es en ese contexto global que se han desatado las protestas e insubordinación…
-
Líderes ambientales asesinados
Al día de hoy 611 personas líderes y lideresas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. De ellos, 332 son indígenas (custodios ancestrales de la madre tierra), 75 son afrodescendientes miembros de consejos comunitarios protectores del territorio, 102 son campesinos defensores de territorio, 25 son líderes activistas ecologistas…
-
Yamile Salinas Abdalá
Indepaz lamenta profundamente la partida de nuestra compañera y amiga Yamile Salinas Abdala. Siempre recordaremos su profundo compromiso social y su colaboración sin límites dentro de los procesos de investigación y búsqueda de la justicia y la paz. Hasta siempre Yamile y muchas gracias por tanto… Nos harás una falta infinita. IN MEMORIAM DE YAMILE…
-
El legado del oráculo
Por. Óscar Parra CastellanosEl Espectador 1 de septiembre de 2021 Yamile Salinas Abdala siempre nos pidió que, cuando la citáramos en un texto, escribiéramos su nombre completo, con el apellido de su madre. La recuerdo siempre frente a su biblioteca, con algún poncho que la cubriera del frío de los cerros, apacible, fumándose un cigarrillo…
-
Macrocriminalidad con licencia legal Urabá-Darién 1980-2014
Con el presente texto el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el apoyo del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ, por sus siglas en inglés), aspira a aportar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu























