-
El ambiente no encuentra paz
Leyendo los acuerdos de paz no es mucho lo que se encuentra sobre los conflictos ambientales: En la lista de temas que conforman la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera” no aparece expresamente el ambiente; en el texto de los acuerdos sobre desarrollo rural las palabras…
-
Carta de la Junta de Acción Comunal vereda Las Casitas
ASUNTO: INCONFORMIDAD CON EL PROCESO DE REASENTAMIENTO LAS CASITAS.
-
Comunicado conjunto – Tema víctimas.
COMUNICADO CONJUNTO La Habana, junio 7 de 2014 El Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado la siguiente “DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARA LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 5 DE LA AGENDA: “VÍCTIMAS” El Gobierno Nacional y las FARC-EP, Reiterando, como se estableció en el Acuerdo General de La Habana, que “El respeto…
-
Más allá de la matemática electoral
En las elecciones del 25 de mayo ganó la paz pero pocos hablan de eso. Tres candidatos a la presidencia – Santos, López y Peñaloza – defendieron las negociaciones que avanzan en La Habana y sumados representan el 49,6% de los votos válidos. Zuluaga y Ramiréz, que sumaron el 44,8%, pusieron su acento en la…
-
Paz y conflicto: las propuestas de los candidatos
Por Armando Novoa García Director Centro Estudios Constitucionales- “Plural” El próximo domingo, los colombianos votarán en primera vuelta presidencial. Para esa fecha, los electores deberían conocer qué proponen y representan los candidatos. Todo indica que no será así. El sainete entre las campañas de Santos y Zuluaga-Uribe, marginó el debate sobre los programas de gobierno,…
-
Acuerdo sobre “Solución al problema de las drogas ilícitas” Comunicado conjunto # 36
La Habana, Mayo 16 de 2014 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo, sobre el cuarto punto de la Agenda contenida en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, tercero en discusión, denominado “Solución al problema de las…
-
La fórmula para desactivar el paro: un complemento a La Habana
Por: Andrés Bermúdez Liévano Desde hace dos semanas la Cumbre Agraria venía negociando con el Gobierno y finalmente el jueves pasado hubo un primer acuerdo entre ellos que levantó el paro
-
Por: Esteban Cardona Para pocos es un secreto que la Constitución del 91 tiene enemigos desde que nació, ellos no descansarán hasta hacer una carta política a su medida, una constitución acorde a los valores medievales que defienden, autoritaria, católica y represiva.
-
La “Octava papeleta” y la Paz
Por: Armando Novoa Ex – Presidente Comisión Especial Legislativa Director Centro Estudios Constitucionales “Plural” En reciente visita a la Casa de Nariño, Piedad Córdoba propuso al Presidente Santos que el próximo 25 de mayo, día de la elección presidencial, ponga a disposición de los electores una “octava papeleta”. La propuesta busca “refrendar” las negociaciones de…
-
Protegiendo territorios étnicos a punta de demandas
La Unidad de Restitución ha pedido medidas de protección a favor de varias comunidades indígenas y afrodescendientes y, casi siempre los jueces las han otorgado. Pero la presión de grandes empresas o de criminales para despojarlos es grande. Leer artículo Tomado de verdad abierta
-
La verdad en La Habana
Está próximo a abordarse en La Habana el tema de “victimas y verdad” que es además antesala de la búsqueda de acuerdos sobre los temas de justicia, reparación y garantía de no repetición. Y el ambiente, que ha sido denso en los puntos anteriores, ahora sube de temperatura pues se trata de poner sobre la…
-
Jueces de ambiente
En un orden territorial donde impera la lógica del negocio y el lucro desmedido, intentar la protección del universo rural es una tarea que choca. Por: Héctor Pineda S. Tomado de www.eltiempo.com
-
Presentación en el Seminario propuestas alternativas de usos y de ingresos en cultivos de coca
Presentación de Camilo González Posso Presidente Indepaz Bogotá, D.C., 26 de marzo de 2014
-
Cautela con las medidas
Por Gustavo Gallón Giraldo, Director de la Comisión Colombiana de Juristas Tomado de: Diario El Espectador – Jueves, 20 de marzo de 2014 En 1992 el Gobierno colombiano tuvo la osadía de decirle a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que sus decisiones no eran obligatorias. La Comisión, que para entonces no enviaba casos a…
-
Las verdades de Petro que nadie quiso oír…..
Por: Pedro Pérez Tomado de: http://www.kienyke.com/kien-bloguea/las-verdades-de-petro-que-nadie-quiso-oir/ “En estos momentos en que el presidente Santos ha firmado la destitución del exalcalde Gustavo Petro vale la pena hacer ciertas consideraciones con relación a lo que denuncio el burgomaestre y el silencio cómplice de los grandes medios que en ningún momento explicaron detalladamente la otra cara de la…
-
Aportes del espacio academico y de ongs que apoyan la cumbre
Los derechos humanos son el fundamento ético de la democracia. No sólo como reconocimiento, sino en especial como su garantía efectiva, con la creación de las condiciones para su ejercicio real, que debería ser el fundamento de la gestión pública y de las políticas públicas. Los derechos también son el fundamento ético de la paz,…
-
Panorama del Congreso de la República después del 9 de marzo de 2014
El análisis de las cifras electorales se puede hacer en muchos sentidos entre los cuales aquí considero sólo algunos que pueden ser significativos: 1. Cambios más importantes con respecto a las elecciones anteriores de marzo de 2010. 2. Impacto de la recomposición política en las próximas elecciones presidenciales de mayo 2014. 3. Consecuencias para la…
-
Las extradiciones en contravía
Al cumplirse ocho años de vigencia de la Ley de Justicia y Paz que se aprobó como marco jurídico para la desmovilización de los paramilitares, vuelven las preguntas sobre los firmantes del Acuerdo de San José de Ralito que no han tenido juicio en Colombia por haber sido extraditados para ser juzgados en Estados…
-
Responsabilidad ciudadana y reconciliación
Después de 40 años de violencia crónica y conflicto armado en Colombia se sigue haciendo la pregunta sobre el sentido de la reconciliación y las responsabilidades de los ciudadanos y de los sectores sociales en su búsqueda. Aunque parece de sentido común no existe un consenso suficiente sobre lo que significa cada uno de los…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu


