RESOLUCIÓN NÚMERO 205 DE 202311 de JULIO DE 2023 Por la cual se designan delegados del Gobierno Nacional para la fase preliminar de alistamiento y para la Mesa de Diálogos de Paz con el autodenominado Estado Mayor Central de las FARC-EP, y se dictan otras disposiciones. RESOLUCIÓN_205_DEL_11_DE_JULIO_DE_2023
Gobierno
Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Borrador 3. Aportes para el plan de desarrollo 2022 – 2026 y para la reforma tributaria Tributos verdes y sus grises Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz – Indepaz[1] Bogotá D.C. septiembre de 2022 Introducción En buena hora se retoma en Colombia el debate sobre los instrumentos… Seguir leyendo Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Gobernar con el pueblo
Gobernar con el pueblo Camilo González Posso Presidente de Indepaz En la primera reunión del presidente Gustavo Petro con los ministros recién nombrados, realizada a los pocos minutos de haber terminado la ceremonia de posesión, se escuchó mucho más de lo que se dijo. O al revés. En las semanas anteriores al 7 de agosto… Seguir leyendo Gobernar con el pueblo
Departamento de Estado – Colombia Human Rights Report 2019 – Informe Derechos Humanos
Departamento-de-Estado-Colombia-Human-Rights-Report-2029-Informe-Derechos-Humanos-1
Proyecto de ley “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales”
“por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales” El Congreso de Colombia, en virtud del Procedimiento Legislativo Especial para la Paz DECRETA: Ver proyecto de ley aquí: PROYECTO DE LEY DE AMNISTIěA
Detalles del proceso de paz con el Eln
El 30 de marzo de 2016 pasará a la historia de Colombia como una de las fechas más importantes en la búsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diálogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un… Seguir leyendo Detalles del proceso de paz con el Eln
Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
Luego de superar las diferencias que se habían radicalizado en las últimas semanas, los equipos negociadores del Gobierno nacional y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciarán el inicio formal de la negociación de paz. La noticia será dada a conocer a los medios de comunicación nacionales e internacionales desde Caracas (Venezuela), donde en la… Seguir leyendo Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
El mandato por la paz es otra alternativa
En respuesta a una editorial publicada por el periódico El Espectador, el presidente de Indepaz, Camilo González Posso, plantea la figura del ‘Mandato por la paz’ como herramienta de refrendación de los acuerdos de La Habana Este es link de la «antieditorial» publicada: http://www.elespectador.com/opinion/el-mandato-de-paz-otra-alternativa Por: Camilo González Posso, presidente Indepaz Si la Corte Constitucional declara… Seguir leyendo El mandato por la paz es otra alternativa
Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
INDEPAZ SANTADERES Boletín no. 4 Desde la representación de Indepaz en la región de los santanderes, el coordinador Jorge Castellanos, editó su cuarto boletín informativo en el que publica sobre la construcción de paz desde las regiones. Le rinde un homenaje a Camilo Torres en los 50 años de su muerte, plantea la inquietud por… Seguir leyendo Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
Quiebre al Plan de Desarrollo de Santos
Al fin se conoció el texto de la sentencia de la Corte Constitucional contra algunos de los artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la segunda administración de Santos. El PND “Todos por un nuevo País” 2014-2018 se sustenta en tres pilares: la paz, la equidad y la educación y en cinco estrategias… Seguir leyendo Quiebre al Plan de Desarrollo de Santos
Simón en la venta de Isagen
Por: Camilo González Posso, director de Indepaz Tienen razón los senadores del Centro Democrático Iván Duque y Álvaro Uribe, la jefe conservadora Marta Lucia Ramírez, los senadores del Polo Democrático, Jorge Robledo y Alberto Castilla; Claudia López y Antonio Navarro de los Verdes; Sofía Gaviria, Vivian Morales, Horacio Serpa y muchos otros del partido liberal, al oponerse… Seguir leyendo Simón en la venta de Isagen
Comenzar la transición
Por: Camilo González Posso En cuanto a pronósticos políticos para el 2016 hay muchas coincidencias entre los columnistas pronosticadores: que será el año de la paz, con firma de acuerdos entre marzo y julio; que se reinventaran el plebiscito con campaña a mil en el segundo semestre y se aprobará la comisión legislativa especial,… Seguir leyendo Comenzar la transición
Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
No es la primera vez que hay diferencias entre el Gobierno y la ong internacional defensora de derechos Human Rights Watch frente al proceso de paz que se adelanta con las FARC en La Habana (Cuba). En esta ocasión es el sistema de Justicia para la Paz el que genera dudas de la organización internacional… Seguir leyendo Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
Se trata de un documento presentado por expertos de organizaciones internacionales como Lisa Haugaard del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Gimena Sánchez de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) quienes trabajaron con brigadas internacionales de paz y organizaciones colombianas de derechos humanos y de víctimas en que… Seguir leyendo Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
El capítulo de agentes del Estado en la Justicia Especial para la Paz
Fuera de la negociación de La Habana, pero con condiciones similares a las que se plantearon para juzgamiento de los demás actores del conflicto, fue presentado el modelo de Justicia Especial para la Paz (JEP), en su capítulo de agentes del Estado. Este ha sido un tema álgido dentro de la mesa de negociación y… Seguir leyendo El capítulo de agentes del Estado en la Justicia Especial para la Paz
La ruta para la reparación de las víctimas
La gran promesa de darse la firma de la paz entre el Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba) es la reparación de millones de víctimas del conflicto con garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición. ¿Cómo será esta reparación? Estas son las medidas que contempla el acuerdo. El conflicto en… Seguir leyendo La ruta para la reparación de las víctimas
La inoportuna revisión del indulto al M-19
El senador Antonio Navarro sostiene que ha cumplido con los acuerdos y rechaza la decisión del Fiscal. La decisión de fiscal Eduardo Montealegre de reabrir los procesos judiciales contra exmiembros del M-19, se da cuando se cumplen tres años de la negociación entre el Gobierno y las Farc, un pésimo mensaje para La Habana.… Seguir leyendo La inoportuna revisión del indulto al M-19
Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Por: Camilo González Posso Las FARC y el Centro Democrático se oponen a la iniciativa de aprobar como figura excepcional un plebiscito de refrendación del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los primeros porque no se ha tratado en la mesa y los segundos porque lo… Seguir leyendo Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Acta de acuerdo entre MIA y Gobierno.
Esta es el acta de acuerdo celebrado entre la MIA y el Gobierno Nacional; en la ciudad de Popayán el pasado 8 de septiembre de 2013. ACTA ACUERDO POPAYAN 08 SEPTIEMBRE 2013
… Un poco más de JUSTICIA y un poco menos de Impunidad señores…
Han sido ya varios los intentos que se han realizado para reformar la justicia en el país, y no en vano ha se ha convertido en la “piedra en el zapato” para los gobiernos que lideran proyectos para modificarla. ARTÍCULO RFORMA A LA JUSTICIA
Palabras del Presidente, Juan Manuel Santos, en el acto de sanción de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras
627_ley1448 VICTIMAS “No seremos los mismos después de este dolor. No seremos los mismos después de tanta sangre, después de tantas lágrimas, de tanto sufrimiento. “No seremos los mismos después de este dolor. No seremos los mismos después de tanta sangre, después de tantas lágrimas, de tanto sufrimiento. No seremos iguales después de recorrer –con… Seguir leyendo Palabras del Presidente, Juan Manuel Santos, en el acto de sanción de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras
Documentos sobre Planes de consolidación en Colombia
Documentos anexos… 599_PAIS EN PAZ final 599_LA MACARENA – INDEPAZ – WOLA-CIP-MINGA 599_Podec 6 599_Podec 6599_PAIS EN PAZ final599_LA MACARENA – INDEPAZ – WOLA-CIP-MINGA
Plan Nacional de Desarrollo
Documentos del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014. Proyecto de ley / Exposición de motivos y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 577_Plan Nacional de desarrollo 2010-2014577_Plan de la Rama Judicial577_Anexos Bases PND definitivas
Uribe va para la carcel?
Video publicado por noticias uno; nota Tomada de http://www.noticiasuno.com/noticias/das-y-los-narcos.html Hace una semana les contamos que el ex director de informática del DAS, Rafael García, le entregó a las autoridades de Estados Unidos una declaración con graves señalamientos… Entre ellos que, bajo la administración de Jorge Noguera, se armaron operaciones de narcotráfico desde el DAS…… Seguir leyendo Uribe va para la carcel?
Emergencia social y económica
Normas de emergencia económica, social y ecológica haga click en el logo de cada una de las normas que quiera leer
Proyectos de ley – Sesiones extraordinarias del Congreso
Proyectos de ley Sesiones extraordinarias del Congreso (Decreto 039 del 12 de enero de 2011)
Acuerdo bases militares EEUU – Colombia
El artículo 173, numeral 4, de la Constitución establece como función especial del Senado de la República la de “permitir el paso de tropas extranjeras por el territorio de la República”. Además el art. 189, numeral 7, dice que el Presidente de la República tiene la función excepcional de “permitir, en receso del Senado, previo… Seguir leyendo Acuerdo bases militares EEUU – Colombia
NUEVO cuadro de parapolítica
CUADRO PARAPOLÍTICA EN EL SENADO Y CÁMARA CON PORCENTAJE DE VOTOS Y CURULES INVOLUCRADAS con corte al 12 de septiembre de 2009
NUEVO cuadro de parapolítica
CUADRO PARAPOLÍTICA EN EL SENADO Y CÁMARA CON PORCENTAJE DE VOTOS Y CURULES INVOLUCRADAS con corte al 12 de septiembre de 2009
Informe parapolítica
Informe con corte al 11 de agosto de 2009, donde se encuentra: Congresistas INVESTIGADOS Congresistas DETENIDOS Relación votos de senadores involucrados en parapolítica Porcentaje de votos en parapolítica por partido Relación votos de Representantes a la cámara involucrados en parapolítica
LAS NEOBASES: ¿OBAMA I O BUSH II?
después de la reunión de UNASUR y de la crisis en las fronteras con Venezuela y Ecuador, el convenio de las bases no puede seguir disfrazándose como de política domestica. Si se trata de cooperación para la lucha contra el narcotráfico nada más absurdo que vender la idea de que las bases no serán utilizadas… Seguir leyendo LAS NEOBASES: ¿OBAMA I O BUSH II?
SALTO ESTRATEGICO Y BASES GRINGAS
La realidad es que la modalidad de acuerdo de “cooperación militar” es ante todo un capítulo de la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos y de protección de su interés en el subcontinente. Además, la remodelación del Plan Colombia con énfasis en el apoyo en la guerra interna es un subcapítulo del mismo… Seguir leyendo SALTO ESTRATEGICO Y BASES GRINGAS
Por qué no hay que votar el referendo
A PESAR DE VICIOS DE CONTENIDO, forma y financiamiento, el referendo reeleccionista continúa su atropellante marcha. Se me ocurren las siguientes razones para no salir a votar ninguno de los referendos sometidos al electorado. 1. Votar por el referendo reeleccionista perpetúa un régimen que representa intereses de terratenientes, empresarios recostados en el Estado y que… Seguir leyendo Por qué no hay que votar el referendo