-
Estan advertidos
El año 2013 registra que del total de 1332 infracciones al DIH, es decir amenazas, ejecuciones, desplazamiento forzado, tortura, toma de rehenes, el 43% corresponde a actos de la fuerza pública en contra de civiles, 44% a paramilitares; 15% a las FARC y otras guerrillas.
-
¿A qué van las víctimas a La Habana?
Después de los foros realizados por convocatoria de la mesa de negociación de La Habana y de otros tantos promovidos por las comisiones de paz del Congreso de la República para compilar propuestas sobre los derechos de las víctimas, sigue la definición de las delegaciones que comenzaran a desfilar desde el próximo 16 de agosto.…
-
Las víctimas colectivas invisibles: la clave de la reparación
Para garantizar la reparación de colectivos se requiere cambiar o ampliar las actuales definiciones legales de la condición de víctima e introducir como elemento central la víctima colectiva y el reconocimiento y efectivo goce de derechos mediante reformas transformadoras de estructuras que han resultado del uso o aprovechamiento de la violencia como instrumento de poder…
-
#yotambienexijoalamesadelahabana
Yo también exijo a la mesa de La Habana y a todos los participantes de los diálogos y negociaciones de paz: No se levanten de la mesa sin lograr la firma del ACUERDO FINAL DE TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. No se levanten de la mesa sin firmar el CESE AL FUEGO…
-
Justicia transicional: ¿impunidad?
Superados los primeros tres primeros puntos de la agenda planteada en las conversaciones de La Habana (Política de desarrollo agrario integral, Participación política y Drogas ilícitas), empieza una nueva ronda sobre uno de los temas más delicados y de mayor impacto para la credibilidad del proceso, el de las víctimas. Como se propone en…
-
El ambiente no encuentra paz
Leyendo los acuerdos de paz no es mucho lo que se encuentra sobre los conflictos ambientales: En la lista de temas que conforman la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera” no aparece expresamente el ambiente; en el texto de los acuerdos sobre desarrollo rural las palabras…
-
Los acuerdos de paz: falta lo más difícil
El “mandato por la paz” en las urnas no garantiza el final del conflicto. Vienen ahora los temas más sensibles con las FARC y el comienzo de los diálogos con el ELN. Faltan años -y no meses- de movilización ciudadana Una gran coalición por la paz Con la reelección de Santos aumenta la probabilidad de…
-
Entraron las víctimas
Por Medófilo Medina, historiador, profesor emérito de la Universidad Nacional. Resultó una sorpresa! A sólo 21 días de protocolizado el acuerdo sobre las drogas de uso ilícito, el proceso de paz dio un paso de gigante en la noche del 6 de junio de 2014 con la firma de “La Declaración de principios para la…
-
Comunicado conjunto – Tema víctimas.
COMUNICADO CONJUNTO La Habana, junio 7 de 2014 El Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado la siguiente “DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARA LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 5 DE LA AGENDA: “VÍCTIMAS” El Gobierno Nacional y las FARC-EP, Reiterando, como se estableció en el Acuerdo General de La Habana, que “El respeto…
-
Acuerdo sobre “Solución al problema de las drogas ilícitas” Comunicado conjunto # 36
La Habana, Mayo 16 de 2014 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo, sobre el cuarto punto de la Agenda contenida en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, tercero en discusión, denominado “Solución al problema de las…
-
La verdad en La Habana
Está próximo a abordarse en La Habana el tema de “victimas y verdad” que es además antesala de la búsqueda de acuerdos sobre los temas de justicia, reparación y garantía de no repetición. Y el ambiente, que ha sido denso en los puntos anteriores, ahora sube de temperatura pues se trata de poner sobre la…
-
Las extradiciones en contravía
Al cumplirse ocho años de vigencia de la Ley de Justicia y Paz que se aprobó como marco jurídico para la desmovilización de los paramilitares, vuelven las preguntas sobre los firmantes del Acuerdo de San José de Ralito que no han tenido juicio en Colombia por haber sido extraditados para ser juzgados en Estados…
-
Inscripciones abiertas – Diplomado “Derecho a la verdad, democracia y agendas de paz 2014″
Las organizaciones convocantes invitan al diplomado “Derecho a la verdad, democracia y agendas de paz 2014″ que tendrá inicio el 14 de febrero y se desarrollará en 9 sesiones presenciales cada 15 días. Consulta toda la información del diplomado aquí. Inscripciones hasta el 14 de febrero
-
Programa nacional de sustitución de usos ilícitos de los cultivos de hoja de coca, amapola o marihuana
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, enero 14 de 2014. Como una contribución para avanzar en la solución de la problemática económica y social del campesinado que se ha visto obligado a cultivar la hoja de coca, la amapola o la marihuana, a fin de avanzar en la generación de condiciones materiales…
-
Cocaína en La Habana
No solo se habló de cocaína. También sobre marihuana y los cultivos utilizados para la producción de sustancias sicotrópicas. Pero en los comunicados de cierre de la ronda 18 el pasado 20 de diciembre no se informó de los avances en la materia. Humberto de la Calle hizo declaraciones generales sobre la importancia de lo…
-
Documento de Montreux para Colombia?
El Documento de Montreux es el fruto de un proceso internacional iniciado por el Gobierno suizo y el CICR. Es un documento intergubernamental destinado a promover el respeto del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos en todos los conflictos armados donde intervengan empresas militares y de seguridad privadas. El Documento…
-
Los nombres de la guerra en la memoria histórica
En Colombia no se ha formado hasta la fecha una comisión de la verdad sobre el origen de la violencia generalizada, las guerras y conflictos armados que se presentan desde mediados del siglo XX. Pero desde el gobierno se han promovido comisiones de investigación de las causas de la violencia o de temas o casos…
-
Último Comunicado e informe conjunto – Mesa de La Habana
La Habana,08 de diciembre de 2013 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Damos a conocer hoy a los colombianos el Segundo Informe Conjunto de La Mesa de Conversaciones, que contiene aspectos importantes sobre los avances y acuerdos alcanzados entre el 11 de junio y el 6 de noviembre de 2013, en torno…
-
Comunicado conjunto tras acuerdo en participación política
Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo fundamental sobre el segundo punto de la Agenda contenida en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, denominado Participación Política.
-
Refrendar la Paz en 2015
En medio del debate electoral la paz será tema central y también los escenarios a diseñar en el siguiente cuatrienio para que no solo se termine las confrontaciones armadas y la atrocidad en contra de la población, sino también para que se abran camino los cambios inherentes a un compromiso verdadero por la paz.
-
El plazo es la paz
El mensaje que necesita Colombia no es que el tiempo para la paz se está agotando o que el 18 de noviembre puede llegar la hecatombe. Tampoco es propio seguir repitiendo que elecciones y conversaciones de paz son incompatibles. Todas esas frases son en realidad una trampa mental, aceptada incluso por personas bien intencionadas, sin…
-
La reforma a la ley de participación ciudadana y los mecanismos de refrendación: Hora de las definiciones para la paz
Por: Armando Novoa – Plural El pasado 22 de agosto, el Presidente Santos anunció la presentación de un proyecto de ley estatutaria, con mensaje de urgencia, para reformar la ley 134 de 1994 sobre los mecanismos de participación. El primer mandatario explicó el alcance de la iniciativa así: “-es- un proyecto de ley que permita…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu