-
PROPUESTA DE COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA
La Habana, 8 de Julio de 2015 RESUMEN: Actualmente Colombia atraviesa un momento decisivo en su historia, tras más de cinco décadas de conflicto armado interno; los Diálogos de paz que se desarrollan en La Habana parecen ofrecer una real posibilidad de terminación de la confrontación. Sin embargo la consecución de la paz exige combatir…
-
Comunicado 8 de julio cese al fuego unilateral por las FARC-Ep
Saludamos y hacemos nuestro íntegramente el llamamiento realizado en el día de ayer en La Habana por los países garantes y acompañantes de los diálogos de paz. Nos congratulamos de la expresa solicitud a las partes pidiendo el desescalamiento urgente del conflicto armado, restringir al máximo las acciones de todo tipo que causan víctimas y…
-
Otro paso adelante en los acuerdos hacia la paz. ¿LA VERDAD ANTESALA DE LA JUSTICIA?
Es una gran anuncio el que ha hecho la mesa de negociaciones de paz en La Habana. Cuando se firme el acuerdo de terminación del conflicto y construcción de paz duradera, y todo este pactado, se pondrá en marcha la Comisión para el Esclarecimiento del conflicto, la Convivencia y la No Repetición. Un grupo de…
-
FARC SUSPENDEN CESE AL FUEGO UNILATERAL
Mayo 22, 2015 No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido proclamado el 20 de diciembre de 2014 como un gesto humanitario y de desescalamiento del conflicto, pero la incoherencia del gobierno Santos lo ha logrado, luego de 5 meses de ofensivas terrestres y aéreas contra…
-
Superar la crisis de las negociaciones de paz
Hemos repetido que un proceso de negociación para terminar un largo conflicto armado como el que ha padecido Colombia implica ir de crisis en crisis hasta el punto de no retorno. La paradoja es que cada nudo que se desata resta energía y cada nueva crisis que se acerca al final incluye más tensiones que…
-
Gobierno y FARC llegan a acuerdo sobre desminado
1. Declaración jefe de la Delegación del Gobierno deColombia, Humberto de la Calle. La Habana, 7 de marzo de 2015. 2. Comunicado conjunto Gobierno Nacional de Colombia – FARC. “Acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de lapresencia de Minas Antipersonal (MAP), artefactos Explosivos Improvisados (AEI)y Municiones sin Explotar (MUSE) o Restos Explosivos de Guerra (REG)…
-
¿Se firmará para el 2015 el acuerdo de paz en Colombia?
Tomado de: Desde Abajo
-
Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas
La Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas en Colombia presentó este informe final sobre las causas y orígenes de la violencia en el país. Presentado en la mesa de negociación de La Habana entre el Gobierno y las Farc-Ep. haz click aquí para leer el informe final
-
Séptima papeleta por la paz
No será posible tener refrendación del pacto en octubre y en cualquier tiempo será improcedente un Referendo para aprobar los acuerdos. Como no se debe desaprovechar la ocasión para que las elecciones de octubre sean un pronunciamiento por la paz, desde ahora deberíamos preparar otra Séptima Papeleta como hecho político de apoyo al…
-
Cese al fuego… ¡Armisticio ya! ¡Movilización social por la paz!
“En el 2015 vamos por la paz”, es el saludo más popular del nuevo año. Se basa en el recuento de lo avanzado, como nunca antes, en las negociaciones de La Habana. Pero ¿Veremos tan pronto la “terminación del conflicto”? ¿Aún si ello exige, como condición sine qua non, el desarme de la guerrilla? ¿Firmarán…
-
IX Informe sobre presencia de grupos narcoparamilitares
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– presenta su IX Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares, actividad que viene realizando desde 2006.
-
Acuerdos de La Habana
Tal como se anunció en el día de hoy, se harán públicos los acuerdos logrados hasta el momento en los diálogos de la Habana. Adjuntamos los borradores conjuntos originales de los acuerdos alcanzados en los puntos 1, 2 y 4 de la Agenda del Acuerdo General para la terminación del Conflicto y la Construcción de…
-
¿Excombatientes víctimas?
Siguen las rondas de diálogo sobre el capitulo de víctimas en el acuerdo de paz. Entre tantos tópicos que se están abordando se ha abierto el debate público sobre la identificación como víctimas de personas como el general Mendieta que estuvo en poder de las FARC durante 12 años en condición de “prisionero de guerra”…
-
¿A qué van las víctimas a La Habana?
Después de los foros realizados por convocatoria de la mesa de negociación de La Habana y de otros tantos promovidos por las comisiones de paz del Congreso de la República para compilar propuestas sobre los derechos de las víctimas, sigue la definición de las delegaciones que comenzaran a desfilar desde el próximo 16 de agosto.…
-
Las víctimas colectivas invisibles: la clave de la reparación
Para garantizar la reparación de colectivos se requiere cambiar o ampliar las actuales definiciones legales de la condición de víctima e introducir como elemento central la víctima colectiva y el reconocimiento y efectivo goce de derechos mediante reformas transformadoras de estructuras que han resultado del uso o aprovechamiento de la violencia como instrumento de poder…
-
Justicia transicional: ¿impunidad?
Superados los primeros tres primeros puntos de la agenda planteada en las conversaciones de La Habana (Política de desarrollo agrario integral, Participación política y Drogas ilícitas), empieza una nueva ronda sobre uno de los temas más delicados y de mayor impacto para la credibilidad del proceso, el de las víctimas. Como se propone en…
-
El ambiente no encuentra paz
Leyendo los acuerdos de paz no es mucho lo que se encuentra sobre los conflictos ambientales: En la lista de temas que conforman la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera” no aparece expresamente el ambiente; en el texto de los acuerdos sobre desarrollo rural las palabras…
-
Comunicado conjunto – Tema víctimas.
COMUNICADO CONJUNTO La Habana, junio 7 de 2014 El Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado la siguiente “DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARA LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 5 DE LA AGENDA: “VÍCTIMAS” El Gobierno Nacional y las FARC-EP, Reiterando, como se estableció en el Acuerdo General de La Habana, que “El respeto…
-
Acuerdo sobre “Solución al problema de las drogas ilícitas” Comunicado conjunto # 36
La Habana, Mayo 16 de 2014 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo, sobre el cuarto punto de la Agenda contenida en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, tercero en discusión, denominado “Solución al problema de las…
-
La “Octava papeleta” y la Paz
Por: Armando Novoa Ex – Presidente Comisión Especial Legislativa Director Centro Estudios Constitucionales “Plural” En reciente visita a la Casa de Nariño, Piedad Córdoba propuso al Presidente Santos que el próximo 25 de mayo, día de la elección presidencial, ponga a disposición de los electores una “octava papeleta”. La propuesta busca “refrendar” las negociaciones de…
-
La verdad en La Habana
Está próximo a abordarse en La Habana el tema de “victimas y verdad” que es además antesala de la búsqueda de acuerdos sobre los temas de justicia, reparación y garantía de no repetición. Y el ambiente, que ha sido denso en los puntos anteriores, ahora sube de temperatura pues se trata de poner sobre la…
-
Presentación en el Seminario propuestas alternativas de usos y de ingresos en cultivos de coca
Presentación de Camilo González Posso Presidente Indepaz Bogotá, D.C., 26 de marzo de 2014
-
Aportes del espacio academico y de ongs que apoyan la cumbre
Los derechos humanos son el fundamento ético de la democracia. No sólo como reconocimiento, sino en especial como su garantía efectiva, con la creación de las condiciones para su ejercicio real, que debería ser el fundamento de la gestión pública y de las políticas públicas. Los derechos también son el fundamento ético de la paz,…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu