-
Las extradiciones en contravía
Al cumplirse ocho años de vigencia de la Ley de Justicia y Paz que se aprobó como marco jurídico para la desmovilización de los paramilitares, vuelven las preguntas sobre los firmantes del Acuerdo de San José de Ralito que no han tenido juicio en Colombia por haber sido extraditados para ser juzgados en Estados…
-
Programa nacional de sustitución de usos ilícitos de los cultivos de hoja de coca, amapola o marihuana
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, enero 14 de 2014. Como una contribución para avanzar en la solución de la problemática económica y social del campesinado que se ha visto obligado a cultivar la hoja de coca, la amapola o la marihuana, a fin de avanzar en la generación de condiciones materiales…
-
Cocaína en La Habana
No solo se habló de cocaína. También sobre marihuana y los cultivos utilizados para la producción de sustancias sicotrópicas. Pero en los comunicados de cierre de la ronda 18 el pasado 20 de diciembre no se informó de los avances en la materia. Humberto de la Calle hizo declaraciones generales sobre la importancia de lo…
-
Último Comunicado e informe conjunto – Mesa de La Habana
La Habana,08 de diciembre de 2013 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Damos a conocer hoy a los colombianos el Segundo Informe Conjunto de La Mesa de Conversaciones, que contiene aspectos importantes sobre los avances y acuerdos alcanzados entre el 11 de junio y el 6 de noviembre de 2013, en torno…
-
Comunicado conjunto tras acuerdo en participación política
Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo fundamental sobre el segundo punto de la Agenda contenida en el “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, denominado Participación Política.
-
Refrendar la Paz en 2015
En medio del debate electoral la paz será tema central y también los escenarios a diseñar en el siguiente cuatrienio para que no solo se termine las confrontaciones armadas y la atrocidad en contra de la población, sino también para que se abran camino los cambios inherentes a un compromiso verdadero por la paz.
-
El plazo es la paz
El mensaje que necesita Colombia no es que el tiempo para la paz se está agotando o que el 18 de noviembre puede llegar la hecatombe. Tampoco es propio seguir repitiendo que elecciones y conversaciones de paz son incompatibles. Todas esas frases son en realidad una trampa mental, aceptada incluso por personas bien intencionadas, sin…
-
La reforma a la ley de participación ciudadana y los mecanismos de refrendación: Hora de las definiciones para la paz
Por: Armando Novoa – Plural El pasado 22 de agosto, el Presidente Santos anunció la presentación de un proyecto de ley estatutaria, con mensaje de urgencia, para reformar la ley 134 de 1994 sobre los mecanismos de participación. El primer mandatario explicó el alcance de la iniciativa así: “-es- un proyecto de ley que permita…
-
Reformas para la paz y memoria constitucional
El 4 de julio de 2013 se cumplieron 22 años de haberse aprobado la Constitución Política de 1991 en la Asamblea Constituyente. Durante este breve tiempo ya ha tenido 34 reformas, algunas de ellas de fondo; ahora se encuentra en el centro del debate que se adelanta en La Habana y entre diversos voceros del…
-
Referendo Constitucional por la Paz
Inesperada la iniciativa del gobierno de tramitar una ley estatutaria para facilitar la realización de un referendo constitucional que posibilite la ratificación de eventuales acuerdos de terminación del conflicto armado y tránsito a una era de paz en Colombia.
-
Delegación de Paz de las Farc-Ep ha decidido hacer una pausa en la discusión de la mesa
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, agosto 23 de 2013. Desde el inicio del proceso de conversaciones con el gobierno de Colombia en La Habana nuestra preocupación fundamental ha sido que se abran al pueblo las puertas de la participación en la construcción de un acuerdo de paz democrática y con justicia…
-
Propuesta de Comisión de la Verdad para Colombia
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ, se permite mediante el presente documento presentar algunos aportes de lo que debería ser una Comisión de la Verdad para Colombia. Se mencionan en particular sus alcances, objetivos y composición, para que contribuya a esclarecer las verdaderas causas de la violencia generalizada…
-
Inició diplomado en Bucaramanga “territorios, conflictos y agendas de paz”
El pasado viernes 12 de julio en la ciudad de Bucaramanga se instaló el diplomado: “territorios, conflictos y agendas de paz”; con una asistencia de 80 personas representantes de diversas organizaciones sociales e instituciones de la región. El diplomado es convocado por la Corporación Compromiso, la Universidad Cooperativa de Colombia e Indepaz. Con el apoyo…
-
Primer Informe Conjunto de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del Pueblo, Farc-Ep
TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Descripción de funcionamiento de la mesa – mecánica 3. Descripción de los avances y acuerdos en el marco de mecanismos de comunicación con la sociedad y difusión 3.1. Comunicados conjuntos 3.2. Recepción de propuestas 3.3. Mecanismo de participación directa 3.4. Estrategia de Difusión 3.5. Foros de participación 4. Descripción…
-
Carta pública al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y al Ejército de Liberacion Nacional, ELN.
Consideramos, como lo han manifestado muchas personas: una paz sin la participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es una paz incompleta. El deseo es el de una paz incluyente con todos los actores armados y para todo el territorio nacional. El ELN ha sido parte del conflicto colombiano durante cinco décadas y debe ser…
-
Reformas para la Paz sin sustitución constitucional
Este 4 de julio de 2013 se cumplen 22 años de haberse aprobado la Constitución Política de 1991 en la Asamblea Constituyente. Durante este breve tiempo ya ha tenido 34 reformas, algunas de ellas de fondo. Veinte (20) durante las administraciones de Álvaro Uribe y ocho (8) en lo que lleva Juan Manuel Santos. Esto…
-
Respuesta de Fedegan al Informe de La Habana
Por: José Félix Lafaurie “Para los ganaderos, con posesión legal e histórica de sus tierras, que además hemos soportado durante décadas el abandono del Estado y la persecución y el despojo de todos los grupos armados ilegales -las Farc entre ellos-, sería inaceptable que, por cuenta de su poder económico, los nuevos concentradores de…
-
¿Estos si matan el tigre y se asustan con el cuero?
En el catalogo de reformas propuestas por las Farc para la “democratización del Estado y del régimen político”, puede diferenciarse lo que se ajusta a los subtemas acordados para construir el pacto y aquello que se sale de ese marco por proponer una “sustitución constitucional”. Es obvio que el reemplazo de la actual carta política…
-
Saludo de la delegación de las Farc en La Habana para la clausura del diplomado “Territorios, conflictos y agendas de paz”
El Estado debe ser reformado de raíz y en una asamblea nacional constituyente, reiteran las FARC En un video dirigido al evento de clausura del diplomado Territorios, conflictos y agendas de paz, las FARC, a través del comandante Sergio Ibañez, insisten que “un conflicto social y armado tan complejo como el colombiano no puede ser…
-
Propuestas desde La Habana
En este link estaremos actualizando las propuestas que se presenten en la mesa de los diálogos de La Habana sobre el tema de tierras. Están actualizándose permanentemente en orden cronológico.
-
¿Aplazar elecciones y convocar a una Asamblea Constituyente?
La propuesta presentada por las FARC sobre aplazamiento de las elecciones tiene varios subtemas difíciles de digerir: ampliación por una año del periodo de los actuales gobernantes a cambio de no reelección, asamblea constituyente para refrendar los acuerdos y llevar a ella una lista larga de reformas. Las decisiones, electorales y de convocatoria a la…
-
Nuevos partidos y alternancia de poder
Ha sido tradicional que se piense la democratización post conflicto como garantías para nuevos partidos y la oposición, pero ha sido menos frecuente que se le de un alcance en cuanto ampliación del pluralismo en el conjunto del Estado y ajustes en el sistema político para que ofrezca oportunidad de poder a todos los partidos…
-
Viernes 14 de junio: clausura del diplomado “territorios conflictos y agendas de paz” en Bogotá
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ en conjunto con el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas IPAZUD y las organizaciones Cinep, Pastoral Social, Corporación Nuevo Arco Iris, Trocaire y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación, adelantamos…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu