-
La tragedia del cambio climático
El último informe de la ONU es de veras dramático. Pañitos de agua tibia como compensar las emisiones de carbono no pueden seguir escondiendo el asunto de fondo: hay que dejar de emitir gases de efecto invernadero. ¿Cuál es entonces el papel de Colombia? El informe El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus…
-
EL GAS NATURAL: OTRO COMBUSTIBLE QUE EMITE CO2 Y METANO CUYO CONSUMO DEBE REDUCIRSE Diego Otero Prada
Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Bogotá, 5 de septiembre de 2021 Síntesis El gas natural es un energético muy utilizado para la generación por termoeléctricas, para cocción, calentamiento de agua, calefacción, refrigeración, producción de calor e inyección en los pozos petroleros para…
-
HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON UN NUEVO PACTO VERDE Diego Otero Prada
Introducción Aunque se está dando una transición lenta en el uso de fuentes de energías fósiles, en que el petróleo y el carbón bajan su participación y suben el gas natural y las fuentes nuevas y renovables de energía, falta mucho por hacer para tener una economía descarbonizada en el mundo. La izquierda debe avanzar…
-
LA GUAJIRA, UNA PARADOJA ENTRE INDICADORES Y LEGISLACION
¿COMO LE RESPONDE EL ESTADO A LOS NIÑOS WAYUU?
-
In Colombia, Indigenous Lands Are Ground Zero for a Wind Energy Boom
The northernmost tip of South America, home to the Indigenous Wayúu people, is the epicenter of Colombia’s nascent wind energy industry. But Wayúu leaders are concerned that the government and wind companies are not dealing fairly with the inhabitants of this long-neglected land. By: María Paula Rubiano Leer artículo completo aquí
-
EL GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ NO ESTA NI VERDE CON SU ATROPELLO AL PUEBLO WAYÚU
¿Qué pasa con las consultas y pagos en la construcción de las líneas de transmisión de energía colectora-cuestecitas, cuestecitas-la loma? Entrevista a María Gómez Aponte, realizada en Fonseca el 15 de marzo de 2021 Contacto desde Indepaz: Camilo González Posso
-
“LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
JOANNA BARNEY -Investigadora Indepaz La Guajira, la tierra de la energía, se enfrenta de nuevo a lo que conocemos como un boom. Desde la explotación de maderas finas, pasando por las perlas, la sal, el gas, el petróleo y el carbón. De su casi infinita riqueza solo queda la desolación de las comunidades que cada…
-
ENERGÍA RENOVABLE Y JUSTICIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA
El evento invita a reflexionar sobre la justicia energética y sus diferentes dimensiones (distributiva, procesal, reconocimiento) en toda su cadena de valor, desde la extracción del litio hasta la generación y distribución de energía. 21 de abril 8 AM Tegucigalpa9 AM CDMX y Bogotá10 AM Santiago11 AM São Paulo
-
SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA
Bogotá, 22 de febrero de 2022 SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA Diego Otero Prada Ahora la justificación para el negocio maestro, es que hay que convertir a Ecopetrol en una empresa energética. ¿Por qué no hacerlo con ISA? ISA es una empresa transportadora de energía eléctrica, de comunicaciones, TIC y de carreteras Si se quiere…
-
Declaración Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con glifosato
Los abajo firmantes, somos integrantes de comunidades afectadas por las políticas que tienen en crisis al campo colombiano; integrantes de organizaciones sociales que venimos exigiendo la implementación efectiva de los planes integrales de sustitución de cultivos de uso ilícito, la reforma rural integral, así como el reconocimiento y apoyo a otros planes comunitarios y regionales…
-
Nuestro papel y nuestras propuestas para la transición energética justa Declaración de Sintracarbón, Sintraelecol y la Unión Sindical Obrera
La Transición Energética no solo es un imperativo global, es también un componente prioritario de la agenda del sindicalismo mundial y el de nuestras organizaciones. La degradación ambiental y la reacción ciudadana mundial deben llevar a replantear la industria, a fijar metas y plazos eficientes para abandonar los combustibles fósiles y adoptar nuevas tecnologías.Para Sintracarbón,…
-
Experto de la ONU pide el cese de la minería en controvertido sitio de Colombia
GINEBRA (25 septiembre 2020) – Colombia debería suspender algunas de sus operaciones en una de las mayores minas de carbón del mundo porque está dañando gravemente el medio-ambiente y la salud del pueblo indígena más numeroso del país y la está volviendo más vulnerable a COVID-19, dijo hoy un experto en derechos humanos de la…
-
Encuentros
Publicación de Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, MCC; Fundación Santandereana para el Desarrollo Regional, FUSADER; Grupo de Investigación GIDROT, de la Escuela de Economía de la UIS, con el apoyo de Financiera Comultrasan. Ver aquí revista
-
COLOMBIA: TRANSICIÓN, DESCARBONIZACIÓN O RETÓRICA
¿Transición o descarbonización? El simple ejercicio de desmenuzar el término transición nos llevaría a la obviedad de que refiere a un tránsito, ir de una cosa a otra. El mismo ejercicio llevado a la transición energética supone cambiar en una sociedad una matriz de energía por otra. Un ejemplo para esto sería, cuando las sociedades…
-
Colombia, un infierno para los guardaparques
El asesinato de Yamid Silva en El Cocouy pone nuevamente en evidencia la dura guerra que viven los líderes ambientales en el país. En 2019 mataron a 107 y nadie los protege Ver artículo completo de las dos orillas aquí
-
¿Y QUE NOS TRAEN DE NUEVO LOS VIENTOS GUAJIROS?
Una mirada a la Guajira después del resultado de la subasta de renovables realizada en octubre de 2019
-
Lanzamiento del libro “El viento del Este llega con revoluciones”
Multinacionales y transición con Energía Eólica en territorio Wayúu. Entregaremos un ejemplar a cada asistente
-
La química de María Isabel Rueda
Por Camilo González Posso[1] Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 23 de junio de 2019 La destacada abogada-columnista María Isabel Rueda hizo un curso rápido de química en la Universidad Sergio Arboleda y concluyó que el glifosato es como agua bendita: puede acabar con las matas de coca y al mismo tiempo sirve de abono…
-
MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición –
MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición – CAMILO GONZALEZ POSSO Presidente de Indepaz – Bogotá D.C. 24 de abril de 2019 El artículo 291 del proyecto de PND 2018 -202 se refiere a unas transferencias (o impuestos) a autogeneradores…
-
Declaración en apoyo a la comunidad de Roche, La Guajira, Colombia.
Nosotros, los abajo firmantes, ofrecemos nuestra solidaridad a los miembros de la comunidad de Roche en La Guajira, Colombia, que han tomado medidas directas para protestar por sus condiciones después de ser expulsados de sus tierras ancestrales debido a la expansión de la mina de carbón a cielo abierto más grande de América Latina, Cerrejón,…
-
EL VIENTO DEL ESTE LLEGA CON OTRAS REVOLUCIONES
Según las cuentas del estudio realizado por INDEPAZ, la energía eólica que se estará montando en la Alta Guajira en la próxima década es equivalente a lo que demandan hoy todas las ciudades capitales y los grandes consumidores empresariales. En el escenario más conservador, la UPME decía en 2016 que esos parques eólicos cubrirían en…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Rusia Tierras Victimas victoria sandino Wayuu