-
Narcotráfico No Es Delito Político
INDEPAZ, Camilo González Posso – Yamile Salinas Abdala El senador Álvaro Uribe presentó este 9 de octubre una lista de temas que a su juicio resumen las objeciones de su partido al Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera que no fue refrendado en el Plebiscito.…
-
I. ACUERDOS DE LA HABANA Y LA NUEVA POLÍTICA SOBRE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
La implementantación de los Acuerdos suscritos entre el gobierno Nacional y las FARC en materia de “drogas ilícitas” se puede convertir en la oportunidad para redefiniciones trascendentales en toda la política sobre sustancias psicoactivas y en particular frente a la economía de cultivos declarados ilegales de coca, marihuana y amapola. El compromiso central de ese…
-
II. SUSTITUCIÓN DE INGRESOS Y USOS – FORMULA CON COMPRA ESTATAL DE LA COCA –
La opción de transición de las unidades productoras agrarias con coca – UPAC – a Unidades Básicas Rurales Campesinas legales – UBRC- ha sido promovida por distintas políticas tal como se analiza en el documento “Los acuerdos de La Habana y la nueva política para los cultivos declarados ilícitos”. Ahora la cuestión que se busca…
-
Cuadro: Propuestas de los voceros del NO al punto 4 del Acuerdo Final: “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”
“Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”
-
LAS MATAS QUE CURAN
LAS MATAS QUE CURAN POR : Diana Paola Valenzuela Rodríguez Investigadora DE INDEPAZ Y DE OCDI-GLOBAL En el norte del Cauca, los municipios de Corinto , Caloto , Jambaló, Miranda y Toribío le apostaron a la marihuana la transformación de su realidad atravesada por históricos conflictos sociales y armados; narcotráfico, violencia, pobreza. La misma planta por…
-
Comunicado conjunto # 74 Acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia).
Comunicado Conjunto #74 La Habana, Cuba, 10 de junio de 2016 Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP anunciamos que hemos llegado a un Acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia). Desde mediados de 2015, en el marco de…
-
La droga blanca
El problema de la lucha contra las drogas no es el dinero que cuesta ni los muertos que se lleva, sino que a la gente no se le puede decir que no haga lo que le gusta.
-
PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICIÓN EN PRO DE LA REFORMA A LA POLÍTICA DE DROGAS
A propósito de la decisión de reactivar fumigaciones. Bogotá, 6 de mayo de 2016.
-
lo que quedó de la ungass
Escuchando a Claudio Naranjo, reputado pedagogo chileno, académico, activista político, médico psiquiatra, y PH,d en Medicina, en esas entrevistas que comparten los amigos por Facebook, encontré algo que hoy, a propósito de la decisión del Consejo Nacional de Estupefacientes de retornar al glifosato para ser empleado de nuevo en fumigaciones de cultivos de coca, cobra…
-
Foro Mundial de Productores de Plantas Prohibidas
Los productores y las productoras de plantas prohibidas enfrentan conflictos con las autoridades y con el propio mercado de drogas. Comunidades enteras se ven estigmatizadas, criminalizadas y encarceladas. Las políticas internacionales en materia de drogas podrían dar un giro a esta situación si tuvieran en cuenta sus demandas. Este vídeo recoge momentos y testimonios del…
-
CONTRA LOS CULTIVADORES DE COCA Y LA PAZ
Es bueno que los ministros del gobierno Santos muestren públicamente sus diferencias en las estrategias internas para enfrentar el problema de las drogas. Y tiene su aire fresco el que ni el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ni el de Justicia, Jesid Reyes, coincidan plenamente con el nuevo discurso del Presidente de la República…
-
El problema de las drogas ilícitas – Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
La guerra contra el crimen organizado y la corrupción son prioridades que ha definido el gobierno independientemente de los ritmos de La Habana.
-
Palabras del presidente Juan Manuel Santos, para el análisis sobre las nuevas políticas sobre seguridad, zidres y drogas
Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la Instalación del comité de seguimiento al crimen organizado click aquí Palabras del presidente Juan Manuel Santos durante la sanción de la ley zidres click aquí Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la instalación del foro Nuevos retos de política antidrogas en Colombia click aquí
-
IV Foro Internacional de la hoja de coca
CONVOCATORIA En diez años, desde el Primer Foro sobre la Hoja de Coca realizado en la Universidad de San Marcos, varios cambios positivos se han hecho notar. Bolivia ha renegociado los términos de la adhesión de su país a la Convención Única de la ONU, haciendo valer en las instancias internacionales un proceso democrático interno…
-
Dialogo epistolar Monsanto – Indepaz
Se anexan las cartas.
-
Entrevista a Kathryn Ledebur
Kathryn Ledebur de la Red Andina de Información de Bolivia explica la política de control social y reducción de los cultivos de coca en ese vecino país. Esta experiencia muestra que se pueden ensayar modelos distintos a la erradicación forzada violenta, tal como lo hace Colombia” En esta entrevista la investigadora social comenta sobre el…
-
“Guerra tóxica” contra los “cultivos de uso ilícito” – Entrevista de UN Radio
Escuchar el programa en la página de UNRADIO http://www.unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/discursos-sostenibles/article/guerra-toxica-contra-los-cultivos-de-uso-ilicito-4.html En esta emisión, ahondamos más en los elementos que relacionan “los cultivos de uso ilícito” y la guerra química que emprendió el país y que trajo consigo la perdida de legitimidad del Estado ante un grueso grupo de familias campesinas. En lo musical nos acompañamos…
-
“El gobierno piensa usar otro herbicida” – Camilo Gonzalez Posso
Tomado de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/salud/el-gobierno-piensa-usar-otro-herbicida-articulo-563638 Diversas organizaciones sociales radicaron el viernes un derecho de petición ante autoridades del orden nacional pidiendo claridad sobre el paso a seguir en la erradicación de cultivos ilícitos. Por: Andrés Páramo Izquierdo En Twitter: @paramoandres Camilo González Posso, director de Indepaz. /Luis Ángel – El Espectador Luego de que…
-
Sociedad civil exige revocatoria del Plan Ambiental que permite uso de herbicidas
Las organizaciones sociales INDEPAZ, CCJ, CINEP, GRUPO SEMILLAS, PLANETA PAZ, LAWG, MAMACOCA, RED DE JUSTICIA AMBIENTAL, PCN y WOLA, y solicitan la revocatoria inmediata del Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos con el herbicida Glifosato (PECIG) y desaconsejar el uso de otros herbicidas. La solicitud se realiza después de recibir…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu