-
IV Foro Internacional de la hoja de coca
CONVOCATORIA En diez años, desde el Primer Foro sobre la Hoja de Coca realizado en la Universidad de San Marcos, varios cambios positivos se han hecho notar. Bolivia ha renegociado los términos de la adhesión de su país a la Convención Única de la ONU, haciendo valer en las instancias internacionales un proceso democrático interno…
-
A callar las armas desde el próximo año
Desde que iniciaron los diálogos de paz entre el Gobierno y las Farc, hace dos años y medio, las partes se negaban a establecer plazos “fatales” para la firma del acuerdo. No obstante, la negociación llegó a un punto de no retorno y la anuncio del 23 marzo del próximo año como fecha para la…
-
Las Farc en Justicia y Paz
Los juicios contra ‘Karina‘ y ‘Martín Sombra‘ han servido para reconstruir la historia y algunos crímenes de las Farc. ¿Qué pasará con ese expediente? Para leer el artículo de verdad abierta click aquí
-
El acuerdo es en La Habana, la paz es en Colombia
Luego de conocer el documento que le presentaron los gremios al presidente Juan Manuel Santos en el que le expresaron el apoyo al proceso de paz, pero también incluyeron algunos reparos, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana, manifestó que “el problema ya no es solo en La Habana. Necesitamos construir…
-
Balance en cifras de la justicia transicional penal para las estructuras paramilitares
A más de 10 años de haberse expedido la Ley 975 de 2005, los Tribunales de Justicia y Paz han proferido 35 sentencias y la Corte Suprema de Justicia 15. Balance justicia transicional penal
-
Dialogo epistolar Monsanto – Indepaz
Se anexan las cartas.
-
DIEZ PROPUESTAS MÍNIMAS PARA GARANTIZAR EL FIN DEL CONFLICTO, LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ESTABLE Y DURADERA
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, octubre 6 de 2015 En atención a que el punto Tres de la Agenda, “Fin del Conflicto”, ha sido definido como un proceso integral y simultáneo, las FARC-EP damos a conocer las siguientes diez propuestas mínimas, que incluyen iniciativas sobre los siete numerales comprendidos en la…
-
Con licencia para desplazar – Masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo
Se adjunta el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica
-
“El ingreso de los paramilitares al Catatumbo fue bestial”
Entre 1980 y 2013 ocurrieron más de 66 masacres y alrededor de 120.000 personas fueron desplazadas. Entrevista a Yamile Salinas de Indepaz Tomado de el espectador. Por Jaime Flórez Suárez
-
Entrevista especial con Timoleón Jiménez, líder de las FARC-EP
En entrevista exclusiva para teleSUR, Timoleón Jiménez “Timochenko”, líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), expresó que la esperanza de que se logre la paz está llegando más a la gente. Pero, aclaró que eso hace “que tengamos que caminar con mucho cuidado, con mucho tacto. Porque todavía no ha llegado la paz……
-
Intervención de Juan Manuel Santos en la Asamblea General de Naciones Unidas
Naciones Unidas, 29 sep (SIG). Señora Presidenta, señor Secretario General, señores Jefes de Estado y de Gobierno, distinguidos delegados, señoras y señores: Quiero agradecerle a nuestra embajadora María Emma Mejía por darme el uso de la palabra. ¡Qué orgullo que una mujer colombiana presida esta sesión en este momento histórico!
-
LOS DEBATES SOBRE EL TRIBUNAL DE PAZ
Conferencia en el Diplomado sobre las negociaciones de paz, 26 de septiembre de 2015. CMPR Por: Camilo González Posso El acuerdo sobre la Jurisdicción Especial de Paz logrado entre el gobierno y las FARC ha merecido el reconocimiento internacional de muchos gobiernos comenzando por los Estados Unidos. El Secretario de Estado de ese país ha…
-
EL ACUERDO DE PAZ PASA POR EL RESPETO DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL
EL ACUERDO DE PAZ PASA POR EL RESPETO DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL. La consejería mayor del CRIC saluda y valora el acuerdo logrado entre las FARC y el gobierno nacional, en el punto de “victimas, justicia y verdad”. Consideramos que este acuerdo, consistente en el establecimiento de una jurisdicción especial para…
-
Comunicado conjunto #60
Comunicado conjunto # 60 sobre el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para la Paz La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 2015 1. Gobierno de la República de Colombia y las FARC-EP reafirman su compromiso con los acuerdos logrados hasta la fecha: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, “Participación política: Apertura…
-
LA RECTA FINAL COMENZÓ
SE DISCUTEN MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ Por: Camilo González Posso Estamos ante la recta final de las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC. Eso lo indican las palabras de unos y otros y también las propuestas que ya se están barajando sobre el punto denominado fin del…
-
Es necesario consensuar
A pesar de las dificultades propias de un proceso complejo que apunta a acabar con el conflicto armado y sus causas, hasta ahora las conversaciones marchan por buen camino. No obstante, es necesario recordar que el cierre del “componente justicia”, o la culminación del punto “víctimas”, no son la firma del Acuerdo Final, No. Todavía…
-
Proyecto acto legislativo para implementación del acuerdo final
Acto legislativo “por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” Se anexa además: preguntas y respuestas al proyecto acto legislativo paz 2015
-
¡La paz es ahora!
Por: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana – Indepaz El día nacional de los derechos humanos está consagrado el 9 de septiembre de cada año al apóstol de los esclavos, San Pedro Claver, y es un homenaje a los defensores de derechos humanos, a organizaciones civiles y a personas que construyen la paz. Colombia…
-
Carta del cric al secretario de la OEA
Popayán, 22 agosto de 2015 Señor Luis Almagro. Secretario General de la Organización de estados Americanos OEA. Respetado señor. El Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, como autoridad tradicional indígena que agrupa 120 comunidades de 9 diferentes pueblos indígenas, con una población mayor de 240.000 personas, saluda el apoyo que la OEA ha expresado al…
-
Entrevista a Kathryn Ledebur
Kathryn Ledebur de la Red Andina de Información de Bolivia explica la política de control social y reducción de los cultivos de coca en ese vecino país. Esta experiencia muestra que se pueden ensayar modelos distintos a la erradicación forzada violenta, tal como lo hace Colombia” En esta entrevista la investigadora social comenta sobre el…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu


















