-
Convocatoria Segunda Asamblea Nacional por la Paz
“Territorios con Energía Construyendo Paz para la Nación” Bogotá D.C., noviembre 19 y 20 de 2015 El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo, La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo -USO- y la Universidad Nacional de Colombia, los invitamos a participar en la Segunda Asamblea Nacional por la Paz a realizarse en…
-
CONVERSATORIO DESESCALANDO EL CONFLICTO EN TERRITORIOS INDÍGENAS EN COLOMBIA
En el marco de la semana de Pueblos Indígeans los invitamos al conversatorio Desescalando el Conflicto en Territorios Indígenas en Colombia Auditorio Kimi Pernia Domicóa, Sede de la ONIC, Calle 12 No. 4-38 Martes 11 de agosto de 2015 3:30 a 6:00 p.m. Con la participación de : Ana…
-
LA CUESTIÓN ES POLÍTICA Y NO PENAL
Las negociaciones entre el gobierno y las FARC han avanzado tanto que llegaron ya al punto crucial de la agenda, es decir a las definiciones sobre justicia y asuntos penales. Todo indica que resuelto este asunto se pasará a la recta final, hacia la firma del acuerdo de terminación del conflicto y paso a la…
-
Comunicado de Cococauca
RECHAZO ROTUNDO AL ASESINATO DE GILMER GENARO GARCÍA. AUTORIDAD ETNICA DE CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDAD NEGRA EN TUMACO PACIFICO SUR DE COLOMBIA El compañero Gilmer Genaro García Ramírez asesinado el 3 de agosto del 2015n zona rural de Tumaco (Nariño), era una autoridad Étnica como Representante Legal del Consejo Comunitario del Alto Mira…
-
Implicaciones del reciente fallo del Consejo de Estado – LOS PRODUCTOS DE COCANASA SON PARA TODA COLOMBIA
Con la llegada de URIBE a la Presidencia, el INVIMA cambió su opinión y empieza la persecución contra COCA NASA Implicaciones del reciente fallo del Consejo de Estado
-
¿Qué es lo que plantea el abogado de las Farc?
La revista semana y la emisora radial wradio han entrevistado al abogado Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC cuyas declaraciones creemos que son oportunas y contundentes para el análisis y comprensión del proceso de paz. Aquí vínculos: Revista semana Entrevista Wradio audio
-
Cuatro meses para desescalar el lenguaje
Columnista: Francisco Javier Cuadros El conflicto en Colombia no solo se da en términos de violencia armada. Han sido muchos los académicos y líderes sociales que han insistido en que la confrontación también es social y política, y que se manifiesta en el día a día. Eso quiere decir que, entre otras, una dimensión…
-
PROPUESTA DE COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA
La Habana, 8 de Julio de 2015 RESUMEN: Actualmente Colombia atraviesa un momento decisivo en su historia, tras más de cinco décadas de conflicto armado interno; los Diálogos de paz que se desarrollan en La Habana parecen ofrecer una real posibilidad de terminación de la confrontación. Sin embargo la consecución de la paz exige combatir…
-
Comunicado 8 de julio cese al fuego unilateral por las FARC-Ep
Saludamos y hacemos nuestro íntegramente el llamamiento realizado en el día de ayer en La Habana por los países garantes y acompañantes de los diálogos de paz. Nos congratulamos de la expresa solicitud a las partes pidiendo el desescalamiento urgente del conflicto armado, restringir al máximo las acciones de todo tipo que causan víctimas y…
-
Zoom a la Noticia debate caída del respaldo de los colombianos al proceso de paz en La Habana
El respaldo al proceso de paz que adelanta el gobierno del presidente Juan Manuel Santos con el grupo terrorista de las FARC, cayó a su mínimo histórico, ubicándose en el 45%, según lo reveló la última encuesta de bimestral de Gallup. Para algunas voces, las cifras reveladas por medios locales reflejan el rechazo del pueblo…
-
El rol de los altos mandos en falsos positivos
Informe de Human Rigths Watch Evidencias de responsabilidad de generales y coroneles del Ejército colombiano por ejecuciones de civiles
-
OTRA PAPELETA POR LA PAZ
Las campañas para las elecciones de octubre de 2015 están alistándose en todos los municipios, distritos y departamentos y a finales de julio, con la inscripción oficial de los candidatos, coparan buena parte del debate político en Colombia. Es inevitable que en esta ocasión, como en tantas del pasado, la paz impregne los discursos y…
-
¿Qué es un estado alterado de conciencia (según la Policía)?
Esta semana, en el marco de la discusión acerca del nuevo Código de Policía, la Comisión Primera del Senado aprobó una medida que autoriza a la Policía a retener a cualquier persona que, a juicio de un agente, presente una “alteración de la conciencia”. El artículo, que aún no ha sido aprobado por la plenaria…
-
Coca, amapola, marihuana ¡Despenalización de los cultivadores!
Por un cambio radical en la política despenalización de los campesinos, indígenas y afros cultivadores Politica antidroga y narcotrafico DGP
-
“Solo una bomba de amor puede salvar el mundo y la especie humana”: Einstein
Reveladora carta del gran físico a su hija Lieserl, que la Universidad Hebrea de Tel aviv acaba de hacer pública junto a 1.200 misivas más que dejó el físico alemán A finales de los años 80, Lieserl, la hija del célebre genio, donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea, con la orden…
-
El Esquivo Verbo Renunciar (a los Cargos) en la Izquierda Colombiana
Por Alfredo Holguín* Tynset, Noruega Sancho tuvo la capacidad de renunciar. Lo hizo de manera digna, no hizo una declaración abierta de incapacidades al dejar el gobierno de la ínsula (Cap. LV), sino que, simplemente, lo hizo por el motivo de que él no estaba a la altura del cargo de Gobernador que se le…
-
Pacto de élites para una negociación sostenible: Plan Colombia II
Una idea para asegurar la sostenibilidad de los eventuales acuerdos de paz y evitar que dos años y medio de diálogos sucumban ante acciones extremistas.
-
Ponerle plazo a la comisión del cese al fuego y no a la paz
Por: Camilo González Posso Desde hace seis meses está operando en La Habana una subcomisión técnica encargada de diseñar el cese al fuego bilateral definitivo. El gobierno designó para esta tarea crucial a cinco generales y la guerrilla a otros tantos entre los más experimentados en los asuntos de la guerra. El deterioro de la…
-
Otro paso adelante en los acuerdos hacia la paz. ¿LA VERDAD ANTESALA DE LA JUSTICIA?
Es una gran anuncio el que ha hecho la mesa de negociaciones de paz en La Habana. Cuando se firme el acuerdo de terminación del conflicto y construcción de paz duradera, y todo este pactado, se pondrá en marcha la Comisión para el Esclarecimiento del conflicto, la Convivencia y la No Repetición. Un grupo de…
-
“Guerra tóxica” contra los “cultivos de uso ilícito” – Entrevista de UN Radio
Escuchar el programa en la página de UNRADIO http://www.unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/discursos-sostenibles/article/guerra-toxica-contra-los-cultivos-de-uso-ilicito-4.html En esta emisión, ahondamos más en los elementos que relacionan “los cultivos de uso ilícito” y la guerra química que emprendió el país y que trajo consigo la perdida de legitimidad del Estado ante un grueso grupo de familias campesinas. En lo musical nos acompañamos…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu














