-
SIN PACTO RURAL NI POLÍTICA SOBRE CULTIVOS ILÍCITOS
Las bases del Plan de Desarrollo 2019 – 2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD tienen poco que ver con la implementación de los Acuerdo de Paz y casi nada con los acuerdos de reforma rural integral y políticas para los pequeños cultivadores de plantas de uso ilícito. El documento entregado en noviembre al…
-
LOS PLANES DE SUSTITUCIÓN NECESITAN 2,5 BILLONES EN 2019 Y PLANES REGIONALES DE DESARROLLO HUMANO
El gobierno ha dicho que cumplirá con los pactos de sustitución de cultivos ilícitos que fueron firmados y al mismo tiempo ha advertido que no hay plata para cubrir las decenas de miles que se identificaron en los acuerdos colectivos y quedaron pendientes en la administración Santos. Pero todavía no se sabe a ciencia cierta…
-
VUELVE Y JUEGA LA GLIFOSATOMANIA
¿Con la orden que Trump le dio al Presidente Iván Duque ahora sí se viene la lluvia de glifosato?: Si no hace bien su tarea contra las drogas Usted “será un presidente más” le dijo en la Asamblea de las Naciones Unidas cuando firmaban el “Llamado global a la acción sobre el problema mundial de…
-
¿LO QUE DIGA TRUMP PARA OTRA GUERRA ANTIDROGA?
Camilo González Posso – Presidente de INDEPAZ La administración Trump está empeñada en narcotizar la agenda política de Colombia y escogió para hacerlo el momento del empalme con el nuevo gobierno de Iván Duque. Desde principios de 2018 la DEA anunció que tenían cifras de aumento en cultivos de coca y la Oficina de Drogas…
-
NOBEL DE ROBÓTICA A SANTOS POR EL DRON TERRESTRE PARA FUMIGAR COCA
Camilo González Posso En Villa de Leyva hay un museo de aviación dedicado al prócer Antonio Ricaute y a la entrada se le menciona como “el primer aviador”. Resulta que el joven Ricaute pasó a la historia por haber volado en átomos en un polvorín que iba a ser tomado por las tropas españolas y…
-
Implementación del Punto 4 del Acuerdo de Paz
Desde la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón en Bogotá entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC el 24 de noviembre de 2016, se viene implementando lo pactado en ese documento, por supuesto, unos puntos avanzan con más agilidad que otros y otros se mantienen estancados por completo. La…
-
Reporte sobre la política de drogas, aplicada en el ámbito de la producción en Colombia.
Del Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos OCCDI GLOBALINDEPAZ. Periodo: agosto a diciembre 2017
-
Sustitución de hoja de coca: entre lentitud del gobierno y presión de criminales
VerdadAbierta.com habló con organizaciones sociales en cinco regiones del país sobre el avance en la implementación del acuerdo sobre solución al problema de las drogas ilícitas pactado entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc. Presión de grupos armados ilegales, erradicación forzada, contradicciones en la política antidrogas y falta de recursos pronostican un…
-
Informe especial sobre política de drogas en Colombia en el ámbito de la producción. Enero-junio 2017
El Punto 4 del Acuerdo Final de Paz firmado en noviembre de 2016 entre Gobierno Nacional y FARC-EP, se crearon las bases para lo que se adoptó el 27 de enero del presente año como Plan de Atención Inmediata –PAI-, el cual le permite a los cultivadores ser beneficiarios de apoyos económicos3 por parte del…
-
Masacre de Tumaco 5/10/17
Comunicado del Consejo Comunitario del Pueblo Negro Alto Mira y frontera Comunicado de las Juntas de Acción Comunal de los ríos Mira Nulpe y Mataje sobre la masacre de Tumaco. Comunicado de Coccam Nariño Comunicado de Coccam Cauca Comunicado de Coccam Tibú Comnunicado de Farc sobre masacre en Tumaco Comunicado de Marcha Patriótica Llamamiento COCCAM…
-
INFORME DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE POLÍTICA DE DROGAS
Ante la proximidad del examen que se llevará a cabo ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (en adelante, Comité DESC o Comité) en el próximo mes de septiembre, presentamos el siguiente informe con el objetivo de actualizar al Comité sobre la situación de la política de drogas y el…
-
Reporte bimensual sobre política de drogas en Colombia, en el ámbito de la producción.
Del Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos OCCDI Global de INDEPAZ Entre junio y julio se registraron choques entre fuerzas de erradicación y poblaciones rurales en: El Retorno (sector de la Inspeccion La Paz y sus veredas aledañas); San José del Fragua –Caquetá-, Tibú –Norte de Santander-, Piamonte –Cauca-, Puerto Rico –Meta-, Policarpa –Nariño-,…
-
Decreto 896 del 2017 – Por medio del cual se crea el PNIS
Creación del PNIS – Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. 29 de mayo de 2017
-
¿Cómo va la sustitución de cultivos ilícitos?
Boletín N° 4 de Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad.”así va el posconflicto”
-
Corte Constitucional cierra la puerta a revivir fumigaciones con glifosato
A pesar que actualmente la aspersión aérea con glifosato para acabar con la hoja de coca está suspendida por orden del Consejo Nacional de Estupefacientes, un fallo de la Corte Constitucional prohibió cualquier posibilidad de que vuelva a utilizarse. En un fallo de tutela, la Corte aplicó el principio de precaución con el objetivo de…
-
Acuerdo Coccam- Tumaco y Gobierno Nacional
Acuerdo al que llegaron ayer en Tumaco los campesinos agrupados en COCCAM-TUMACO, otros sectores campesinos, afrodescendientes e indigenas. Este acuerdo permitió el levantamiento del paro campesino en ese municipio.
-
Movilización campesina en Briceño para exigir cumplimiento de acuerdo de sustitución voluntaria
Por: Salomón Majbub Avendaño Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos (OCDI GLOBAL- INDEPAZ) En Briceño, Antioquia municipio donde tiene lugar el Esfuerzo Conjunto de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito acordado entre el Gobierno Nacional, FARC-EP y comunidades, se vivió una tensa situación el día sábado 25 de marzo. Los campesinos cocaleros de Briceño…
-
LA GUERRA AL CULTIVADOR REGÚLA PRECIOS A FAVOR DEL NARCOTRÁFICO Y EL LAVADO DE ACTIVOS
Es un hecho que desde el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y el Observatorio de Drogas de Colombia se han promovido otros indicadores de evaluación del impacto de las medidas represivas y se constata en el ámbito del combate a la oferta una disminución de acciones en contra de los cultivadores y el aumento…
-
LAS FALACIAS SOBRE COCA Y LA NUEVA GUERRA AL CULTIVADOR
Los informes sobre hectáreas registradas de coca han sido utilizados o interpretados en cada coyuntura según las necesidades de la política antidrogas o anti – algo que se piensan en Washington y tiene su resonancia en Bogotá.
-
DESCRIMINALIZACIÓN Y TRATAMIENTO PENAL DIFERENCIAL ARTICULACIÓN DE LOS PUNTOS 1 Y 4 DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
Se señala que a la política estatal de la erradicación forzada de cultivos de “uso ilícito”, se suma ahora la violación de derechos y principios de universalidad e impersonalidad de las leyes y de participación social. Se retoman propuestas sobre “descriminalización” o “despenalización” de los pequeños productores, recolectores y otros del primer eslabón de la…
-
El problema de las drogas ilícitas. Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
Según el borrador del Acuerdo 4 de La Habana, la “Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos”, demanda poner en marcha “políticas y programas” que tengan como objetivo “desarticular las organizaciones criminales…, incluyendo las redes dedicadas al lavado de activos”. En esa línea, se contempla la puesta en marcha de una política criminal…
-
Reporte mensual sobre política aplicada en Colombia en el ámbito de la producción de coca, amapola y marihuana.
Durante el mes de Febrero siguieron las erradicaciones forzadas a pesar de que el Ministerio del Postconflicto y la Direccion de Atención Integral para la lucha contra las drogas con el acompañamiento de las FARC EP recorrieron buena parte del país presentando el Programa Nacional Integral de sustitución de cultivos PNIS. Se han realizado acuerdos…
-
Decreto 249 de 14 de febrero de 2017
Por medio del cual el ministerio de defensa reglamenta la contratación de civiles por parte de la policía para erradicar cultivos declarados ilícitos
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu