-
Foro Mundial de Productores de Plantas Prohibidas
Los productores y las productoras de plantas prohibidas enfrentan conflictos con las autoridades y con el propio mercado de drogas. Comunidades enteras se ven estigmatizadas, criminalizadas y encarceladas. Las políticas internacionales en materia de drogas podrían dar un giro a esta situación si tuvieran en cuenta sus demandas. Este vídeo recoge momentos y testimonios del…
-
CONTRA LOS CULTIVADORES DE COCA Y LA PAZ
Es bueno que los ministros del gobierno Santos muestren públicamente sus diferencias en las estrategias internas para enfrentar el problema de las drogas. Y tiene su aire fresco el que ni el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ni el de Justicia, Jesid Reyes, coincidan plenamente con el nuevo discurso del Presidente de la República…
-
Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
INDEPAZ SANTADERES Boletín no. 4 Desde la representación de Indepaz en la región de los santanderes, el coordinador Jorge Castellanos, editó su cuarto boletín informativo en el que publica sobre la construcción de paz desde las regiones. Le rinde un homenaje a Camilo Torres en los 50 años de su muerte, plantea la inquietud por…
-
Comunicado a la opinión pública del consejo comunitario de Roche, Barrancas- La Guajira
El Consejo Comunitario Ancestral de la Comunidad de Roche, denuncia ante la opinión pública el abuso de poder de la empresa Cerrejón contra la última de las familias de nuestra comunidad que permanecía en el territorio ancestral.
-
Las encrucijadas de América Latina frente el sistema extractivo
Por: Darío I Restrepo América Latina creció de la mano de la economía extractiva durante poco más que una década, entre el año 2002 y el 2013. Desde entonces el ciclo expansivo de los commodities se contrajo y es presumible un decaimiento sostenible, aunque la inestabilidad económica y geopolítica mundial no permita pronósticos certeros. Similares impactos…
-
Quiebre al Plan de Desarrollo de Santos
Al fin se conoció el texto de la sentencia de la Corte Constitucional contra algunos de los artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la segunda administración de Santos. El PND “Todos por un nuevo País” 2014-2018 se sustenta en tres pilares: la paz, la equidad y la educación y en cinco estrategias…
-
LA CULTURA DEL AGUA
Este derecho al agua, a su vez, se vincula con su defensa y con su uso responsable, pues de allí también depende la supervivencia de la especie humana
-
Simón en la venta de Isagen
Por: Camilo González Posso, director de Indepaz Tienen razón los senadores del Centro Democrático Iván Duque y Álvaro Uribe, la jefe conservadora Marta Lucia Ramírez, los senadores del Polo Democrático, Jorge Robledo y Alberto Castilla; Claudia López y Antonio Navarro de los Verdes; Sofía Gaviria, Vivian Morales, Horacio Serpa y muchos otros del partido liberal, al oponerse…
-
Dialogo epistolar Monsanto – Indepaz
Se anexan las cartas.
-
“Guerra tóxica” contra los “cultivos de uso ilícito” – Entrevista de UN Radio
Escuchar el programa en la página de UNRADIO http://www.unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/discursos-sostenibles/article/guerra-toxica-contra-los-cultivos-de-uso-ilicito-4.html En esta emisión, ahondamos más en los elementos que relacionan “los cultivos de uso ilícito” y la guerra química que emprendió el país y que trajo consigo la perdida de legitimidad del Estado ante un grueso grupo de familias campesinas. En lo musical nos acompañamos…
-
“El gobierno piensa usar otro herbicida” – Camilo Gonzalez Posso
Tomado de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/salud/el-gobierno-piensa-usar-otro-herbicida-articulo-563638 Diversas organizaciones sociales radicaron el viernes un derecho de petición ante autoridades del orden nacional pidiendo claridad sobre el paso a seguir en la erradicación de cultivos ilícitos. Por: Andrés Páramo Izquierdo En Twitter: @paramoandres Camilo González Posso, director de Indepaz. /Luis Ángel – El Espectador Luego de que…
-
Sociedad civil exige revocatoria del Plan Ambiental que permite uso de herbicidas
Las organizaciones sociales INDEPAZ, CCJ, CINEP, GRUPO SEMILLAS, PLANETA PAZ, LAWG, MAMACOCA, RED DE JUSTICIA AMBIENTAL, PCN y WOLA, y solicitan la revocatoria inmediata del Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos con el herbicida Glifosato (PECIG) y desaconsejar el uso de otros herbicidas. La solicitud se realiza después de recibir…
-
¡Las comunidades de la zona de influencia directa de Campo Rubiales han llamado al Paro Indefinido!
Las comunidades de la zona de influencia directa del Campo petrolero de Rubiales, jurisdicción del Municipio de Puerto Gaitán en el Departamento del Meta, han tomado la decisión de declarar paro indefinido por los incumplimientos de la multinacional Pacific Rubiales Energy (PRE).
-
Los quites del Gobierno a la Corte Constitucional
En materia de competencias de los entes territoriales en asuntos de minería Por: Eugenio Guerrero
-
El ambiente no encuentra paz
Leyendo los acuerdos de paz no es mucho lo que se encuentra sobre los conflictos ambientales: En la lista de temas que conforman la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera” no aparece expresamente el ambiente; en el texto de los acuerdos sobre desarrollo rural las palabras…
-
Inversión extranjera o saqueo minero
http://youtu.be/FnOnM5enPzY Por: Entre líneas – Hispantv – 30/09/13 De acuerdo con el Código de Minas colombiano, las Áreas Estratégicas Mineras superan en el país los 20 millones de hectáreas y podrían superar los 25 millones. Según resoluciones recientes, muchas de estas áreas comprenden zonas de reserva ambiental, donde nacen ríos que surten de agua…
-
Persiguiendo el Cauca
Por: Tatiana Acevedo No para hacer un relato sobre la gente, por una parte, y en el río (los animales, las matas y el agua que lo conforman), por otra. Sino para pensar en la relación. Como explica Richard White en su libro sobre el río Columbia, la biografía de una mujer, sumada a la…
-
Entre Líneas – Inversión extranjera o saqueo minero
De acuerdo con el Código de Minas colombiano, las Áreas Estratégicas Mineras superan en el país los 20 millones de hectáreas y podrían superar los 25 millones. Según resoluciones recientes, muchas de estas áreas comprenden zonas de reserva ambiental, donde nacen ríos que surten de agua a grandes ciudades, como Bucaramanga, con más de 600…
-
La naturaleza del escorpión
Documental producido por la Corporación Compromiso sobre la explotación minera del carbón en zonas de producción agrícola y ganadera, como el Carmen de Chucurí y San Vicente de Chucurí. Efectos e impactos sociales, económicos y ecológicos en una de las zonas más rica en producción alimentaria del país, despensa del aguacate y el cacao símbolos…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu