-
Transformaciones territoriales y acuerdos especiales de territorialización de la paz
*Aparte de la videoconferencia en el Diplomado Internacional, Colombia fuera de Colombia. 15 de abril de 2024 – PARÁGRAFO 7o. Los acuerdos, acuerdos parciales y protocolos que se pacten en el marco de los diálogos y negociaciones de paz del Gobierno nacional con grupos armados al margen de la ley, que tengan por propósito la consecución…
-
La economía de la marihuana en elenclave productivo del Norte del Cauca
Presentación Durante las dos primeras décadas del presente siglo en los municipios de Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda y Toribío, en el departamento del Cauca, se configuró el principal enclave productivo de marihuana del país. Esta actividad se abrió paso fácilmente y se convirtió en el principal sustento de miles de familias ante las dificultades que…
-
Paz es paz, la paz total una política de estado
En estos días, cuando se discute sobre el significado de lo que se ha llamado la Paz Total, no sobra recordar que ha sido una construcción que comenzó a tener contenidos desde el discurso de posesión del presidente Gustavo Petro Urrego, el 7 de agosto de 2022 en la Plaza de Bolívar. Allí fue delineada…
-
PROCESO DE PAZ CON EL ELN: diálogos regionales como alternativa histórica
Por las diversas e históricas circunstancias de violencia en Colombia, la paz siempre ha sido un debate vigente, público y amplio en la sociedad. Parece ilógico pensar que alguien no anhela la paz, pero el conflicto armado en Colombia es tan antiguo como complejo, que deja ventanas abiertas para que algunos consideren que el camino…
-
Informe el contexto de la Paz Total. Acciones de los grupos, DDHH y DIH
Actualización con fecha Abril 29/24
-
El problema del agua en Bogotá no se trasvasa
En medio del estrés por los impactos del fenómeno del niño, en una sociedad depredadora e imprevisora, aparecen ideas de todo tipo para afrontar el problema. Así ha vuelto al tablero la genial idea de trasvasar ríos. Para el debate bien sirven unos latigazos. 1.El trasvase de cuencas: sabido es que el trasvase alimenta una…
-
Multimedia de Alerta temprana No. 036/23
Alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo para los municipios del Norte del Cauca y Sur del Valle del Cauca
-
LA PAZ TOTAL EN COLOMBIA: ¿UNA UTOPÍA?
Una de las banderas más importantes y ambiciosas del gobierno de Gustavo Petro para Colombia es la Paz Total. Su apuesta busca un camino negociado con los grupos armados ilegales en el país, esto incluye guerrillas y grupos criminales, con el fin de acabar o disminuir de manera significativa la violencia en los territorios, sin…
-
RIESGOS PARA COMUNIDADES Y DEFENSORES/AS DE DDHH EN EL CAUCA
Informe de RIESGOS PARA COMUNIDADES Y DEFENSORES/AS DE DDHH EN EL CAUCA en febrero de 2024.
-
Avances diálogos de paz con las disidencias de las FARC
Entrevista a Camilo González Posso – jefe negociador del gobierno para los diálogos de paz con el Estado Mayor Central (EMC)
-
La J en la transición energética justa
Natalia Orduz Salinas Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) INTRODUCCIÓN El propósito político de diseñar e implementar una transición energética viene de años atrás. Los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque avanzaron en normas, políticas y proyectos que promueven energías renovables en Colombia, y en compromisos de…
-
Sentencia SU 546/2023
Sentencia por medio de la cual la corte constitucional declaró que existe un Estado de Cosas Inconstitucional en relación con la situación de seguridad de líderes y lideresas del país
-
Erythroxylum coca: factores ambientales y productivos de la pasta de coca en Colombia.
En Colombia hablar de la coca es hablar de un sinfín de circunstancias que rodean sus cultivos y producción, másque todo en los sectores rurales, específicamente en los departamentos del Cauca, Nariño y Norte de Santander, que son considerados como los mayores productores de coca a nivel nacional. Sin embargo, otro factor en el que no se ha insistido lo suficiente, es el ambiental, aspecto que…
-
GANADERIA Y DEFORESTACION EN LA AMAZONIA
Por Grupo investigación Indepaz1. Antecedentes del problema. Al consultar ocho artículos de prensa y revistas de los últimos cinco años se encuentra, como denominador común, aseverar que la expansión de actividades económicas, como la ganadería, es una fuerza destructiva de la zona amazónica selvática, aunque no es la única causa de la deforestación, fenómeno que, según el IDEAM, puede alterar todavía más las 40…
-
LA EXPLOSIÓN SOLAR EN COLOMBIA por Camilo González Posso
¿Cuál puede ser la estrategia óptima de Colombia para enfrentar la llamada crisis climática y la hegemonía de las potencias contaminantes en la nueva transición de la energía? En los ensayos que se incluyen es este libro abordo la cuestión ubicando la mal llamada crisis climática en la dinámica general de la crisis ecológica global,…
-
Balance de la política de transición energética del actual gobierno por Natalia Orduz Salinas
Balance de la política de transición energética del actual gobierno Por: Natalia Orduz Salinas, investigadora de Indepaz La dos crisis La diversificación de las fuentes de energía es una realidad mundial, impulsada en parte por la necesidad climática de dejar atrás los combustibles fósiles, pero también porque los yacimientos que quedan son cada vez más…
-
EL ACCIONAR DE LOS GRUPOS ARMADOS EN EL CONTEXTO DE LA PAZ TOTAL
Investigadoras Principales: Juana Valentina Cabezas y María Camila Sánchez
-
El Cañón del Micay. Zona en Disputa
Investigadores Principales: Carlos Eduardo Espitia y Juana Valentina Cabezas
-
Multimedia sobre la AT019/23. Riesgos para ejercer el liderazgo social
Descargar Multimedia en el PDF
-
¿Es el hidrógeno una solución para descarbonizar el transporte público y privado?
¿Es el hidrógeno una solución para descarbonizar el transporte público y privado?[1] Natalia Orduz Salinas, investigadora de Indepaz El 27 de marzo de 2023, funcionarios de más alto nivel del gobierno nacional, distrital y empresarial presentaron públicamente el “inicio del piloto de movilidad con hidrógeno de bajo carbono en Bogotá”: concretamente, del primer bus de…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























