-
LA PAZ TOTAL EN COLOMBIA: ¿UNA UTOPÍA?
Una de las banderas más importantes y ambiciosas del gobierno de Gustavo Petro para Colombia es la Paz Total. Su apuesta busca un camino negociado con los grupos armados ilegales en el país, esto incluye guerrillas y grupos criminales, con el fin de acabar o disminuir de manera significativa la violencia en los territorios, sin…
-
Erythroxylum coca: factores ambientales y productivos de la pasta de coca en Colombia.
En Colombia hablar de la coca es hablar de un sinfín de circunstancias que rodean sus cultivos y producción, másque todo en los sectores rurales, específicamente en los departamentos del Cauca, Nariño y Norte de Santander, que son considerados como los mayores productores de coca a nivel nacional. Sin embargo, otro factor en el que no se ha insistido lo suficiente, es el ambiental, aspecto que…
-
GANADERIA Y DEFORESTACION EN LA AMAZONIA
Por Grupo investigación Indepaz1. Antecedentes del problema. Al consultar ocho artículos de prensa y revistas de los últimos cinco años se encuentra, como denominador común, aseverar que la expansión de actividades económicas, como la ganadería, es una fuerza destructiva de la zona amazónica selvática, aunque no es la única causa de la deforestación, fenómeno que, según el IDEAM, puede alterar todavía más las 40…
-
Balance de la política de transición energética del actual gobierno por Natalia Orduz Salinas
Balance de la política de transición energética del actual gobierno Por: Natalia Orduz Salinas, investigadora de Indepaz La dos crisis La diversificación de las fuentes de energía es una realidad mundial, impulsada en parte por la necesidad climática de dejar atrás los combustibles fósiles, pero también porque los yacimientos que quedan son cada vez más…
-
LA HOJA CONDENADA
Una tras otra, las hojas entran en la boca como hostias quebrándose entre mordiscos y saliva. Se acomodan dentro de la mejilla y ahí se ablandan, se calientan, se disponen a entregar su apacible compañía ofrecida en saliva verdosa y amarga. Es buena. Sus nervaduras tienen la virtud de transportar millones de años de evolución…
-
¿Es el hidrógeno una solución para descarbonizar el transporte público y privado?
¿Es el hidrógeno una solución para descarbonizar el transporte público y privado?[1] Natalia Orduz Salinas, investigadora de Indepaz El 27 de marzo de 2023, funcionarios de más alto nivel del gobierno nacional, distrital y empresarial presentaron públicamente el “inicio del piloto de movilidad con hidrógeno de bajo carbono en Bogotá”: concretamente, del primer bus de…
-
¿Crisis climática o catástrofe ecológica global? – por Camilo González Posso
¿Crisis climática o catástrofe ecológica global? Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. diciembre de 2023 Esta pregunta lleva a asumir una caracterización de la cuestión climática como fenómeno planetario y civilizatorio y, por lo tanto, a excluir estrategias fragmentadas, locales o nacionales, que no tengan en cuenta la interrelación necesaria con los determinantes…
-
Sol y viento sin extractivismo verde – por Camilo González Posso
Sol y viento sin extractivismo verde Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 6 de diciembre de 2023 El futuro se la transición energética en Colombia dependerá de esa combinación entre la explosión solar y la revolución del viento. Semejante combinación puede darse como parte del extractivismo verde o con un modelo de justicia…
-
Pacto de solidaridad climática : COP28 y la ilusión en Dubai – por Camilo González Posso
Pacto de solidaridad climática : COP28 y la ilusión en Dubai Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá. D.C. 5 de diciembre de 2023 No ha sido fácil llegar al reconocimiento de obligaciones de reparación por parte de quienes han sustentado su desarrollo en el calentamiento global, sus determinantes y consecuencias. Pero es más difícil…
-
“¿QUÉ HABRÁ DE NUEVO?”A propósito de una “incautación” de “drogas”, en inmediaciones de la Isla Gorgona- por Darío González Posso –
“¿Qué habrá de nuevo?” Es una pregunta que circula hoy. Lo nuevo es que ahora, en Colombia y fuera de ella, sube la acción de denuncia contra la construcción de una “Subestación de guardacostas” en la Isla Gorgona, por razones conocidas. La mentada subestación, ha sido justificada con la “interdicción” del narcotráfico. Pero la campaña…
-
El conflicto en Colombia como guerra por el narcotráfico: la gran falacia
El conflicto en Colombia como guerra por el narcotráfico: la gran falacia Salomón Majbub Avendaño[1] Introducción En la década de los noventa se estableció una visión reduccionista para explicar el conflicto interno colombiano que se basó en narcotizarlo todo. Es decir, argumentar que el conflicto armado había llegado a niveles de degradación y larga duración…
-
Guardias étnicas y campesinas del Norte del Cauca. Un ejercicio de construcción de paz colectiva
Son muchos años ya desde los que se cuenta que habitar o transitar el norte del Cauca es un acto de valentía. La ubicación geográfica de esta región es estratégica y sus características ecológicas privilegiadas resultan ser un atractivo para miles de personas que salen y entran de cualquiera de los 13 municipios que la…
-
Morir para vivir: La defensa histórica de la vida de las y los líderes sociales en Colombia
Hablar del liderazgo, de sus implicaciones y de las acciones que son parte de la esencia deeste, llevan a un contexto y posicionamiento frente a una labor que implica vocación.Específicamente en el pueblo colombiano, hablar de liderazgo implica defender, denunciar yposicionar desde una postura personal y del trabajo social, las desigualdades y vulneracionesa las que…
-
ALERTA TEMPRANA DE INMINENCIA N° 036-23
Por. Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo. Alerta temprana de inminencia para los municipios del nororiente-centro de Cauca (Buenos Aires, Santander de Quilichao, Suarez, Miranda, Corinto, Caloto, Guachené, Toribío, Jambaló, Caldono, Morales y Cajibío), así como Dagua y Jamundí en el departamento del Valle del Cauca.
-
Vida y paz es la consigna por Camilo González Posso
Vida y paz es la consigna Palabras de Camilo González Posso Coordinador de la delegación del Gobierno Nacional A la Mesa de Diálogos de Paz Tibú, 16 de octubre de 2024 Intentar la paz, y el camino de la vida a pesar de la dificultad, es más noble y valiente que escoger la guerra…
-
Palabras de Camilo González Posso en Tibú, Norte de Santander. 8 de octubre de 2023
Camilo González Posso jefe de la delegación del gobierno en los diálogos con el autodenominado EMCFarc.
-
Cartografía de los proyectos de energía solar en Colombia – Por Carlos E. Espitia Cueca
Introducción El presente trabajo tiene como propósito realizar un ejercicio descriptivo de la espacialidad de los proyectos de generación de energía solar en Colombia considerando variables de clasificación como cantidad, capacidad de generación y vigencia de los proyectos. Para ello, Indepaz tuvo como fuente principal el registro de proyectos de generación de electricidad de la…
-
La explosión solar en Colombia – Por Camilo González Posso
Introducción El total de la energía eléctrica en Colombia era 18,8 GW de capacidad instalada en 2023 y en mayo del mismo año se habían registrado proyectos para la producción de energía solar fotovoltaica con 26 GW. De ese total solicitado, el 31% de la capacidad ya tenía aprobación o registro vigente para producción en…
-
Panorama internacional de las energías renovables – Por Camilo González Posso
Extractivismo verde multinacional o nuevo paradigma socio energético – Camilo González Posso Presidente de Indepaz (Capitulo 2 del texto sobre La explosión solar) El informe de la Agencia Internacional de Energía sobre energías renovables señaló en 2022 que, en los próximos años, hasta 2027 y seguramente hacia adelante, la expansión de la energía eléctrica en…
-
El río de la vida
El río de la vida Por: Leonardo González P. Indepaz, julio de 2023. El conflicto armado ha generado todo tipo de víctimas, algunas colectivas como las que padecen desplazamientos forzados, genocidios como el de la Unión Patriótica-UP, masacres y confinamientos. Así mismo, también hay otras individuales como las víctimas de homicidio selectivo, desaparición forzada, secuestro,…
-
Entrevista a Camilo González Posso. Coordinador del grupo de negociadores designados por el gobierno a la mesa con el EMC – Farc.
Camilo Gonzalez Posso, coordinador de delegados del Gobierno nacional, habla de la naciente Mesa de Conversaciones de Paz con el EMC-FARC: ¿Por qué dialogar con ese grupo armado? ¿Qué podemos esperar de este proceso de paz?
-
CINCO RAZONES PARA NO CONSTRUIR BASE NAVAL EN GORGONA
EN PELIGRO LA ISLA GORGONA La Armada de Colombia, con financiación de Estados Unidos, planea construir una “base naval de guardacostas” en este paraíso natural emblema de Colombia. ¡La isla ciencia debe mantenerse como Parque Nacional Natural! CINCO RAZONES PARA NO CONSTRUIR BASE NAVAL EN GORGONA Documento de discusión. Bogotá, 15 de julio de 2023Por:…
-
ACERCAMIENTO AL TRÁFICO LOCAL EN EL CAUCA Y LA CRISIS COCALERA
5am, y en una vereda cerca a Popayán los vecinos se despiertan por el estruendo de varios tiros y los gritos de las muchachas. El amanecedero de turno de nuevo interrumpe su jornada con pelea, herido, llanto y una policía que nunca llega. El amanecedero es un sitio de rumba que abre sus puertas en…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu